Lunes, 28 Abril 2025 12:00

SAN MARCOS

sm1

San Marcos se celebra el día 25 de abril en la localidad de Almendralejo (Badajoz). Esa misma mañana se hace un desayuno a las puertas de la Ermita de San Roque, donde aguarda el Santo, esperando a que se inicie la peregrinación hacia su Ermita. Los romeros y romeras acompañan al Santo andando, en caballo o en carrozas por el camino hasta llegar a la Ermita de San Marcos a las afueras de la localidad. Después de la misa en honor al santo, pasamos el día en las casetas instaladas para el disfrute de todos, dónde comemos, bebemos, bailamos y nos divertimos en compañía de familia y amigos.

En nuestro centro nos encanta aprovechar cada evento para trabajar la memoria de nuestros usuarios. Mediante los ejercicios de REMINISCENCIAS logramos recordar tiempos pasados, y rememorar festividades como San Marcos. Los abuelos y abuelas trabajan su memoria y activan su recuerdo de una manera espontánea, interactuando con el resto de compañeros y el terapeuta. Y entre todos somos capaces de revivir esos momentos que creíamos olvidados en un rincón de nuestro cerebro. Recuerdos de juventud que aunque no estén tan nítidos en nuestra memoria, podemos llegar a sentirlos de nuevo en nuestra piel, mediante charlas, videos, canciones, gastronomía típica... que nos devuelven a por un instante a nuestro pasado. Todo gracias a las mencionadas reminiscencias, que no es otra cosa que: el hecho de venir a la memoria lo que está lejano en el tiempo y casi olvidado.

 

sm3

 

sm2

Miércoles, 23 Abril 2025 14:31

UN CAMINO DE RECUERDOS: FAEX

portada scaled

 

"Con motivo del Día Internacional del Libro, la Federación de Alzheimer en Extremadura (FAEX) con la colaboración de la Consejería de Salud y Servicios Sociales, lanzan una emotiva y significativa iniciativa: el cuaderno “Un camino de recuerdos”, una herramienta creada especialmente para las personas de edad, con el objetivo de preservar la memoria, fomentar el bienestar emocional y estimular las capacidades cognitivas.

Este cuaderno ha sido diseñado como un espacio de expresión personal, donde las personas pueden registrar momentos importantes de su vida, recuerdos familiares, historias entrañables y emociones que han formado parte de su identidad.

El objetivo de este cuaderno es proporcionar a las personas de edad, una herramienta significativa para recordar, reflexionar y preservar sus vivencias a lo largo del tiempo, además de ser un ejercicio emocional, también es una forma valiosa de estimulación cognitiva. A través del proceso de recordar y escribir sobre el pasado, las personas activan diversas áreas de la memoria, lo que puede contribuir a la prevención del deterioro cognitivo. Esta práctica ayuda a mantener y fortalecer las conexiones neuronales, favorece la retención de información, mejora el sentido de pertenencia y promueve la autoestima.

Asimismo, “Un camino de recuerdos” se presenta como un puente emocional entre generaciones, al ofrecer la oportunidad de compartir historias de vida con familiares y amistades, fortaleciendo los vínculos afectivos.

Esta actividad, reafirma el compromiso de FAEX con la prevención del deterioro cognitivo."

 

Se puede descargar y visualizar la información completa, aquí ? https://www.alzheimerextremadura.org/con-motivo-del-dia-del-libro-faex-edita-un-camino-de-recuerdos/

fffffffffffffffffffdddddddddsaaaaaaaaaaa

 

Uno de los conceptos más útiles para comprender la evolución del Alzheimer es la retrogénesis, un término que, aunque suena técnico, tiene aplicaciones muy prácticas para el día a día del cuidador.

¿Qué es la retrogénesis?

La palabra "retrogénesis" significa literalmente "generación hacia atrás". Fue acuñada por el neurólogo Barry Reisberg para describir cómo el Alzheimer deshace las capacidades del adulto en orden inverso a como se adquirieron en la infancia.

Es decir, la persona con demencia va perdiendo habilidades en sentido inverso a como las desarrolló cuando era pequeña. Si en el desarrollo normal primero aprendemos a caminar, luego a hablar, más adelante a controlar esfínteres… en el proceso degenerativo ocurre lo contrario: se pierde primero lo más complejo (el juicio, la memoria reciente) y más tarde lo más básico (la movilidad, el lenguaje elemental, etc.).

 

¿Para qué sirve conocer este concepto?

Para los familiares y cuidadores, entender la retrogénesis ayuda a:

Ajustar las expectativas: No se trata de que “no quiera” hacer las cosas, sino que ya no puede hacerlas como antes.

Anticiparse a las necesidades: Si sabemos que perderá ciertas capacidades, podemos preparar el entorno para que esté más seguro y acompañado.

Favorecer la conexión emocional: A veces, tratar a la persona con demencia como si fuera un niño no es infantilizar, sino adaptarse a su nivel funcional. Siempre, eso sí, desde el respeto.


Imaginemos que una persona con Alzheimer ya no recuerda cómo vestirse. En vez de corregirla constantemente, podemos ofrecerle prendas en orden, con ayuda visual, o incluso dejar que elija entre dos opciones sencillas. Así, mantenemos su autonomía dentro de sus capacidades reales. O si repite una misma pregunta muchas veces, en lugar de frustrarnos, recordemos que su memoria reciente ya no está activa, como en la primera infancia. Podemos responder con calma, usando palabras sencillas y un tono afectuoso.


La retrogénesis no es solo una teoría médica, es una forma de ponernos en la piel de la persona con demencia, reconociendo su recorrido vital y acompañándola con empatía.

 

Psicología Alzheimer.

Martes, 22 Abril 2025 14:29

¡VIVAN LAS TORRIJAS!

ccccccc

 

Las torrijas son un dulce típico en Cuaresma y Semana Santa. Pero no siempre ha sido así. A continuación os contamos el origen de las torrijas.

Las torrijas son de los dulces españoles más antiguos que se conocen. Consiste en una rebanada de pan, preferiblemente de pan duro, que se empapa en leche emulsionada con limón y canela, o en almíbar o incluso en vino. Después se pasa por huevo, freímos y espolvoreamos con azúcar y canela, o bien untamos en miel.

Una de las primeras referencias que existen de una receta parecida a la actual torrija aparece en la obra del gastrónomo romano Apicio, durante los siglos IV y V. En su versión, la rebanada de pan se sumergía únicamente en leche y no se hacía mención el huevo.

No fue hasta el siglo XV cuando aparecen las primeras torrijas tal y como las conocemos ahora, con leche y huevo. Y ya por el año 1600 la receta era utilizada para aliviar a las parturientas a dar a luz y a favorecer su recuperación en el postparto.

Su asociación con la Cuaresma y la Semana vino tiempo después, aunque no se sabe exactamente cuándo ni por qué. Los expertos piensan que se debía a la necesidad de aprovechar el pan sobrante durante el tiempo en que no se podía comer carne. También a la capacidad de este alimento para llenar el estómago sin ofender a las creencias.

En el siglo XX, la torrija fue popularizándose hasta convertirse en el dulce más habitual de las tabernas de Madrid. Ésta se servía acompañado de un vaso de vino o chato.

Y como a nadie nunca le amarga un dulce, y por muy “llenos” que estemos siempre nos queda sitio para el postre… nosotros realizamos la pasada semana con nuestros usuarios unas torrijas que nos salieron de rechupete.

 

Captura de pantalla 2025 04 22 142700

 

 

neuroooo

 

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que, con el tiempo, afecta la capacidad de la persona para realizar tareas cotidianas. Una de las estrategias más efectivas para mejorar su calidad de vida es la implementación de rutinas diarias.

Las rutinas proporcionan estructura y previsibilidad en un mundo que para la persona afectada puede volverse cada vez más confuso. Al seguir una rutina estable, se reduce la ansiedad y el estrés, ya que se sienten más seguras cuando saben qué esperar a continuación. Además, las rutinas ayudan a mejorar la memoria y la capacidad de ejecución, permitiendo que se realicen las actividades de forma más independiente.

Las actividades repetitivas y simples, como una rutina de cuidado personal, horarios regulares para las comidas y el descanso, y un orden en las actividades diarias, también fomentan la sensación de control. Esto es esencial para preservar el bienestar emocional y la autoestima.

 

Ejemplos de Rutinas.

 

Rutina matutina:

Despertar a la misma hora todos los días.

Realizar actividades como vestirse, lavarse la cara, cepillarse los dientes y tomar un desayuno saludable en un horario fijo.

Programar una pequeña caminata o ejercicio físico para estimular el cuerpo y la mente.

 

Rutina de actividades diarias:

Establecer horarios regulares para actividades como leer, ver televisión, escuchar música o realizar pasatiempos sencillos.

Planificar momentos para socializar, ya sea con amigos, familiares o a través de llamadas, para mantener la interacción social.

 

Rutina de comidas:

Comer a las mismas horas todos los días para crear familiaridad.

Servir comidas equilibradas y fáciles de comer, promoviendo la independencia en la alimentación cuando sea posible.

 

Rutina de descanso:

Establecer una hora fija para la siesta o el descanso y mantener una rutina nocturna tranquila, con actividades relajantes como leer o escuchar música suave antes de dormir.

 

Rutina de higiene:

Organizar horarios fijos para el baño, el cambio de ropa y otras actividades de higiene personal. Utilizar recordatorios visuales o cartas con instrucciones sencillas para fomentar la autonomía.

 

 

Neuropsicología Alzheimer Tierra de Barros

Miércoles, 16 Abril 2025 15:04

EJERCICIOS 1005 Y 1006

Ejercicio 1005:

Usando un poco de lógica y planificación visual, podrás resolver el siguiente juego numérico de palitos. Retira únicamente 2 palitos para conseguir un resultado correcto. ¿Ya lo tienes?

 

Captura de pantalla 2025 04 16 150219

 

Ejercicio 1006:

Vamos a poner a prueba tu memoria visual. Observa la estantería antes y después de que ocurran algunos cambios, y responden:

 

¿Cuál es la estantería más llena?

¿Qué objeto u objetos hay arriba que no hay abajo?

¿Qué objetos u objetos hay abajo que no hay arriba?

¿Cuál es el único objeto que mantiene su posición?

 

tooo2222

Viernes, 11 Abril 2025 14:10

BUENAS NOTICIAS PARA ALZHEIMER

FEFASDF

 

Ayer amanecimos con una gran noticia, la posibilidad de detectar el alzheimer con un análisis de sangre, gracias a la detección del biomarcador llamado fosfo-tau217.

La revista Nature medicine publico Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación Hospital del Mar y el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, en colaboración con la Universidad de Gotemburgo y la Universidad de Lund en Suecia, en el cual manifiestan la capacidad de determinar el riesgo de Alzheimer en personas con síntomas de deterioro cognitivo leve.

Este grupo de investigación ya había demostrado en estudios previos la capacidad del biomarcador para identificar el riesgo de desarrollar Alzheimer en la fase preclínica de la enfermedad. Ahora, han validado un sistema automatizado y escalable de análisis de sangre, Lumipulse p-tau217, desarrollado por la empresa japonesa Fujirebio, para determinar los niveles con los que se puede confirmar si una persona desarrollará la enfermedad o está libre de riesgo.

El Dr. Marc Suárez-Calvet , neurólogo del Hospital del Mar e investigador de su instituto de investigación y del Barcelonaβeta Brain Research Center explica :"Hemos podido establecer dos puntos de corte que nos ayudan a determinar este riesgo. Las personas cuyos niveles del biomarcador p-tau217 se encuentran entre estos dos umbrales son las que necesitan pruebas adicionales”, pero recalca la importancia de que los resultados sean analizados por un neurólogo u otro especialista especializado y siempre dentro de una evaluación neurológica adecuada, no de manera aislada.

El estudio demuestra que esta nueva herramienta diagnóstica puede reducir significativamente los costes asociados al diagnóstico del Alzheimer. Este impacto económico, sumado a su aplicabilidad a gran escala, podría contribuir a mejorar el acceso al diagnóstico precoz algo muy importante en todas las enfermedades, pero que en caso del alzheimer es vital.

Aunque los autores advierten que se necesitarán más estudios antes de su implementación en la práctica clínica representa un gran paso en la lucha contra el mal del olvido.
 

DDDDDDDDDDDDDDD

 

El término demencia se asocia a un conjunto de síntomas que comprometen de forma gradual, nuestras capacidades cognitivas y por ende las funcionales. Este término, no designa como tal una enfermedad específica, es a lo largo de una serie de pruebas médicas y valoraciones neurológicas donde se tipifica la causa de esa demencia. Siendo en la mayoría de casos, una enfermedad tipo alzheimer.

Pero es cierto, que hay afecciones que en un principio puede dar pie a pensar en el espectro sindrómico de una demencia. Pero en su estudio, tiene una esperanza mayor, ya que, tienen un margen de rehabilitación o una mejoría completa. Estas incluyen las siguientes:

 

Infecciones y trastornos inmunitarios.Los síntomas similares a la demencia pueden ser el resultado de la fiebre u otros efectos secundarios del intento del cuerpo de combatir una infección.

Problemas metabólicos o endócrinos.Las personas con problemas de tiroides y bajo nivel de glucosa en la sangre pueden presentar síntomas similares a la demencia u otros cambios en la personalidad. Lo mismo ocurre con las personas que tienen demasiado o muy poco sodio o calcio, o problemas para absorber la vitamina B12.

Niveles bajos de ciertos nutrientes.La ingesta insuficiente de ciertas vitaminas o minerales en la alimentación puede causar síntomas de demencia. Esto incluye no obtener suficiente tiamina, también conocida como vitamina B1, lo que es común en personas con trastorno por consumo de alcohol. Además, incluye no ingerir suficiente vitamina B6, vitamina B12, cobre o vitamina E. No beber suficientes líquidos, lo que produce deshidratación, también puede causar síntomas de demencia.

Efectos secundarios de los medicamentos.Los efectos secundarios de los medicamentos, una reacción a un medicamento o una interacción de varios medicamentos pueden causar síntomas similares a la demencia.

Sangrado subdural.El sangrado entre la superficie del cerebro y la capa que lo recubre puede ser común en adultos mayores tras una caída. El sangrado subdural puede causar síntomas similares a los de la demencia.

Tumores cerebrales.En raras ocasiones, la demencia puede ser el resultado del daño causado por un tumor cerebral.

Hidrocefalia de presión normal.Esta afección es una acumulación de líquido dentro de las cavidades del cerebro, conocidas como ventrículos. Puede causar problemas para caminar, pérdida del control de la vejiga y pérdida de la memoria.

 

Ante cualquier sospecha u observación de cambios en la conducta o en la capacidad cognitiva de un ser querido es preferible acudir a un estudio médico. Es muy común, asociar estos procesos a la edad, a cambios temporales ocasionados por algún motivo X que posteriormente no responden al proceso, y solo enlentece el hallazgo de un diagnóstico certero.

 

 

Psicología Alzheimer.

Fuente: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/dementia/symptoms-causes/syc-20352013

Miércoles, 09 Abril 2025 08:48

EJERCICIOS 1003 Y 1004

TTTTTTTTTTTTRRRRR

El cerebro es flexible y puedes entrenarlo para que funcione de manera más eficiente a través de juegos de estrategias, de habilidades, juegos de memoria etc.

El cerebro se forma, se organiza y se desarrolla durante toda la vida; es lo que se conoce como plasticidad cerebral  y una de sus repercusiones es que las habilidades mentales o cognitivas se pueden entrenar durante toda la vida.

Una de las formas mejores y más divertidas es con los juegos para ejercitar la mente. 

Estos juegos mentales mejoran la circulación de sangre hacia tu cerebro, agilizan la mente y reducen los efectos del envejecimiento. Además hay menor riesgo de contraer una enfermedad cardiovascular, y aumentas la densidad neuronal.

A continuación os dejamos dos ejercicios para ejercitar el cerebro. ¡SUERTE!

 

Ejercicio 1003:

Observa las siguientes secuencias de números. Parece que son secuencias ordenadas del 0 al 9, pero hay números que están repetidos. Identifica esos números repetidos en menos de 30 segundos.

  1. 01234556789
  2. 01234456789
  3. 01234567869
  4. 01231456789
  5. 01234563789
  6. 01234526789
  7. 01234567859
  8. 01230456789
  9. 01273456789
  10. 01234956789

 

Ejercicio 1004:

Localiza en el cuadro los siguientes números:

  • 18542
  • 59326
  • 96328
  • 15390
  • 12011
  • 21042

 

RTRTTRTRTRT

Miércoles, 09 Abril 2025 08:30

SaludableMENTE - FAEX

CARTEL SALUDABLEMENTE

 

Con motivo del Día Mundial de la Salud, que se celebra el 7 de abril, la Federación de Alzheimer en Extremadura (FAEX), ha lanzado una campaña para promover los hábitos de vida saludables, con el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia de un estilo de vida cognitiva, social y físicamente activo, para la prevención de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

 

Enlace a la noticia completa: https://www.alzheimerextremadura.org/faex-impulsa-la-campana-saludablemente-para-fomentar-habitos-de-vida-saludables/