
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que, con el tiempo, afecta la capacidad de la persona para realizar tareas cotidianas. Una de las estrategias más efectivas para mejorar su calidad de vida es la implementación de rutinas diarias.
Las rutinas proporcionan estructura y previsibilidad en un mundo que para la persona afectada puede volverse cada vez más confuso. Al seguir una rutina estable, se reduce la ansiedad y el estrés, ya que se sienten más seguras cuando saben qué esperar a continuación. Además, las rutinas ayudan a mejorar la memoria y la capacidad de ejecución, permitiendo que se realicen las actividades de forma más independiente.
Las actividades repetitivas y simples, como una rutina de cuidado personal, horarios regulares para las comidas y el descanso, y un orden en las actividades diarias, también fomentan la sensación de control. Esto es esencial para preservar el bienestar emocional y la autoestima.
Ejemplos de Rutinas.
Rutina matutina:
Despertar a la misma hora todos los días.
Realizar actividades como vestirse, lavarse la cara, cepillarse los dientes y tomar un desayuno saludable en un horario fijo.
Programar una pequeña caminata o ejercicio físico para estimular el cuerpo y la mente.
Rutina de actividades diarias:
Establecer horarios regulares para actividades como leer, ver televisión, escuchar música o realizar pasatiempos sencillos.
Planificar momentos para socializar, ya sea con amigos, familiares o a través de llamadas, para mantener la interacción social.
Rutina de comidas:
Comer a las mismas horas todos los días para crear familiaridad.
Servir comidas equilibradas y fáciles de comer, promoviendo la independencia en la alimentación cuando sea posible.
Rutina de descanso:
Establecer una hora fija para la siesta o el descanso y mantener una rutina nocturna tranquila, con actividades relajantes como leer o escuchar música suave antes de dormir.
Rutina de higiene:
Organizar horarios fijos para el baño, el cambio de ropa y otras actividades de higiene personal. Utilizar recordatorios visuales o cartas con instrucciones sencillas para fomentar la autonomía.
Neuropsicología Alzheimer Tierra de Barros