Viernes, 27 Septiembre 2024 14:00

ALZHEIMER Y TECNOLOGÍA

Imagen de WhatsApp 2024 09 27 a las 13.24.29 201b902e

 

Esta semana hemos recibido un regalo sorpresa, CEAFA (la confederación española de asociaciones de familiares de enfermos de Alzheimer) ha mandado a nuestra asociación un echo dot.

Debo de confesar que en un principio nos resultó chocante el regalo, un altavoz inteligente no es lo que yo hubiera elegido, pero una vez puesto en marcha y experimentando un poco dejó claro que era un excelente presente para los usuarios de la asociación. Y es que aunque, no lo creáis, “ Alexa” puede llegar a ser una gran ayudante en la terapia cognitiva del día a día. No solo por la novedad de pedirle cosas (que nos resulta muy gracioso) sino que justamente ese juego es una actividad cerebral muy estimulante.

Alexa nos hace orientación a la realidad diciéndonos, no solo el día que es hoy, sino incluso el tiempo en nuestra zona, podemos hacer reminiscencias cuando le preguntamos por hechos históricos, estimular la memoria pidiéndole adivinanzas y refranes, y una gran ayuda al solicitarle que nos ponga música de algún cantante especifico.

Por eso no debemos tener miedo de las diferentes ayudas que nos brindan los nuevos avances tecnológicos, no solo para su uso profesional, sino también para el uso doméstico, donde en fases iniciales pueden ser de mucha utilidad. La tecnología va viento en popa y con la inteligencia artificial que se está desarrollando actualmente es imposible conocer donde llegaremos, lo que sí está claro que no podemos anclarlos en el pasado y darle la espalda a las nuevas formas de estimulación que nos presenta el futuro.

 

Miércoles, 25 Septiembre 2024 08:56

UNA PIANISTA SIEMPRE SERÁ UNA PIANISTA

pianista

 

¿Cómo funciona nuestra memoria?

La memoria es un proceso muy complejo que se obtiene de la interacción con la información recibida de nuestro entorno, esta nos ha permitido sobrevivir de forma íntegra en el mundo. No toda la información recibida se guarda en la memoria, el 90% se desecha, pero los estímulos recibidos y transmitidos a través de las neuronas nos permiten el aprendizaje.

La memoria procedimental es la que almacena información relacionada a procedimientos y estrategias que implica las habilidades motoras aprendidas que nunca se olvidan como escribir, manejar, tocar el piano, entre otros, que son automáticas e inconscientes. Cuando la información a través de los impulsos sensoriales, pasa muchas veces por las sinapsis, están quedan sensibilizadas, de modo que después aún sin el estímulo original pueden surgir en el cerebro y dan lugar a los recuerdos.

Es impresionante ver en este video cómo se comporta el cerebro humano, como una activación auditiva da lugar al despertar de esta memoria procedimental. Una pianista tocando a Chopin como tantas veces la habrá tocado en su vida. También podemos ver a usuarios, activando procedimientos como coser, bailar un tipo de baile especifico, arrullar a un bebe, etc.

Todas estas experiencias conectan a la persona con su propia validación de identidad e historia de vida. Un placer poder observarlo.

Canción: Nocturne Op.9 No.2 – Chopin

Fuente: Música para Despertar.

1435666

 

Unas 600.000 personas padecen Alzheimer en España y, en el año 2050, se calcula que la cifra de afectados podría superar el millón de personas. Mantener la mente en forma es una de las principales herramientas con las que contamos para luchar contra las demencias. Hacerlo puede reducir  hasta en un 46% el riesgo de padecer enfermedades de este tipo. Practicar la gimnasia mental habitualmente puede incluso crear nuevas conexiones entre las neuronas, y  en el día a día notarás los beneficios en muchos otros sentidos: podrás organizarte mejor, serás más ágil mentalmente, estarás más atento…

Para ayudarte a mantenerte en forma aquí te dejamos dos ejercicios nuevos que te harán trabajar tus habilidades mentales. ¡SUERTE!

 

Ejercicio 959:

Realiza el siguiente cálculo mentalmente, sin calculadora ni lápiz ni papel. Calcula el tiempo que tardas en hacerlo.


Tienes 1500, súmale 50. Súmale 600 más. Quítale 120. Agrégale 30 y nuevamente 1000.  Réstale 150. Súmale 80. Súmale 1000 y réstale 150. 

¿Cuál es el total?

 

Ejercicio 960:

¿Qué fichas de dominó se han utilizado en A y en B? para ello deberás prestar mucha atención en los puntos que aparecen en cada imagen.

66666666666554444

 

Viernes, 20 Septiembre 2024 15:22

XIV PASEO POR LA MEMORIA

GGGGGGGGGGGGGGGGGJHJHJHJ

 

Esta tarde a las 20.00 tiene lugar nuestro XIV paseo por la memoria, son ya 14 años realizando esta actividad reivindicativa por las calles de Almendralejo, este año con el lema de SOMOS ESPECIFIC@S.

Caminamos buscando el apoyo y el compromiso de las instituciones públicas, la demencia es específica y por ello no se debe incluir en el cajón de las enfermedades neurodegenerativas. Tampoco debe incorporarse como una condición más en el campo de la discapacidad, ni en el de las personas mayores. No tiene las mismas necesidades un abuelo de 90 años que una persona con un alzheimer precoz de 60.

 Mismamente por eso es imprescindible un diagnóstico temprano. Para avanzar hacia un futuro donde las personas afectadas por esta enfermedad reciban la atención y el tratamiento que necesitan es esencial contar con un diagnóstico temprano. De esta forma, se permite afrontar la enfermedad junto a la familia, tomar decisiones y planificar el futuro. Actualmente, los datos de diagnóstico tardío muestran que este derecho está siendo vulnerado El derecho a ser diagnosticado de demencia se debe equiparar al derecho a ser diagnosticado de cualquier otra enfermedad.

Así mismo solicitamos una modificación de la ley de dependencia que debe prestar atención especial y diferenciada al colectivo de Alzheimer, que representa más del 60% de los casos de demencia en España. También articular sus recursos de forma holística desde la promoción de la autonomía personal para casos en fases tempranas, hasta la atención a la dependencia, cuando la demencia se encuentra ya en fases avanzadas. Y las asociaciones deben formar parte de ese cambio, somos 10 asociaciones en toda Extremadura que apoyan y dan soporte a casi 2700 enfermos de alzheimer en la región, no pueden dejarnos al margen.

Por todo eso y mucho más caminamos esta tarde, ¿te vienes?

123454567778

                                         Ilustración 1. Foto Expo Re-Cordis. Jorge Armestar.

 

Para facilitar la comprensión con una persona con demencia, los mensajes tienen que ser cortos, claros, breves y directos, evitando negaciones o condicionales, siempre que sea posible. Por ejemplo, en vez de decir: “No te lo comas todo si no te apetece”, es preferible decir: “Come lo que te apetezca”. O, en vez de decir: “¿Qué te parece si aprovechando que no llueve salimos a dar un paseo?”, decir: “¿Salimos a pasear?”.

Repetir los mensajes tantas veces como sea necesario, procurando hacerlo siempre con las mismas palabras, excepto si nos damos cuenta de que no comprende alguna. Si cambiamos constantemente la forma de preguntar, sin esperar a que pueda procesar la información que ya se le ha dado, aún lo confundiremos más.

Potenciar la comunicación no verbal. Exagerar o modular intencionadamente la expresión facial, los gestos, el volumen o el tono de voz favorecerá la fluidez y el éxito de la comunicación.

Evitar la confrontación con la evidencia, recordando siempre que la actitud de la persona con Alzheimer no depende de su voluntad. Frases como: “¿Otra vez? ¡Ya me lo has preguntado tres veces!” o: “¿Cómo puede ser que no te acuerdes?”, solo conducen a generarle frustración, irritabilidad, tristeza y retraimiento.

Dar tiempo, facilitar y no interrumpir. Si se pierde la paciencia y se terminan las frases por ella, perderemos los detalles y estaremos impactando en su autoestima y seguridad en sí misma. La opción es facilitar alternativas a las palabras que no puede evocar o formular preguntas sencillas que pueden ayudarle a expresar lo que quiere, fomentado así su confianza. Es muy importante procurar no interrumpirle cuando ha comenzado a decir algo, ya que puede hacerle olvidar lo que quería expresar.

Formular preguntas con opciones de respuesta concretas, ya sea sí o no, o escoger entre diferentes opciones. Por ejemplo, “¿Estás cansado?”, en lugar de: “¿Qué te pasa?”, o: “¿Qué prefieres: fresas o mandarina?”, en vez de preguntar: “¿Qué fruta quieres?”.

Mantener la calma y ponerse en su lugar. Hay que empatizar con la persona con Alzheimer, sin pretender que ella se ponga en el lugar del cuidador, ya que le resulta imposible hacerlo, mientras que nosotros, aunque no siempre es fácil, sí que podemos.

Mostrar un interés genuino por lo que la persona afectada intenta comunicar. Facilitar la expresión de sus deseos, emociones y sensaciones es clave para su bienestar.

Evitar o minimizar los entornos ruidosos. Un ambiente ruidoso, con mucha gente o con varias conversaciones a la vez, interfiere en la comunicación.

Fuente: GUIA LA COMUNICACIÓN CON UNA PERSONA CON ALZHEIMER. Fundación Pasqual Maragall.

Psicología Alzheimer.

Jueves, 19 Septiembre 2024 15:04

EJERCICIOS 957 Y 958

55

 

¿Sabías que nosotros mismos tenemos el poder de cambiar nuestra mente y que una de las mejores formas es la meditación?

Así lo afirma un interesante artículo publicado en la revista Scientific American escrito por Matthieu Ricard, un monje budista y biólogo celular, Antoine Lutz, líder en el estudio de la neurobiología de la meditación y Richard J.Davidson, pionero en el estudio de la ciencia de la meditación.

Se llevó a cabo un estudio realizado durante casi 15 años por la Universidad de Wisconsin en colaboración con otras 19 universidades, en más de 100 monasterios de monjes budistas. En él se compararon escáneres de cerebros con decenas de miles de horas de práctica de meditación y las conclusiones fueron reveladoras: los niveles de ansiedad y depresión bajan, las zonas del cerebro asociadas a los sentimientos de empatía, compasión  y amor altruista se activan, se reduce el volumen de la amígdala, la región del cerebro involucrada en el proceso del miedo y tiene efectos positivos sobre la molécula telomerasa, la encargada de alargar los segmentos de ADN en los extremos de los cromosomas; es la enzima que facilita la inmortalidad de las células en la mayoría de los procesos cancerígenos.

Increíble ¿no? En este punto, deberíamos cuestionarnos si la meditación tendría que ser un hábito más en nuestra rutina diaria,  si queremos tener mayor calidad de vida.

 

 

EJERCICIO 957:

Uno de los agentes especiales utilizó su llave maestra para entrar en la casa donde estaban escondidos los planos secretos. Su compañero, le dejó un mensaje cifrado para indicarle dónde los habían ocultado. El primer agente encontró la nota y leyó:

OIDU TSEL ENEA RBMO FLAA LEDO JAB ED

Utilizando las estrategias que aprendió en la Escuela de Agentes Especiales, el primer agente descodificó el mensaje, encontró los planos y puso los pies en polvorosa. ¿Dónde estaban escondidos los documentos?

PISTA: las letras pueden estar desordenadas, haber sido reemplazadas por otras o se leen de una manera distinta a la habitual. Investiga y escribe la frase que esconde el mensaje.

 

 

EJERCICIO 958:

En esta pequeña imagen de dos personas comiendo encontramos un error, ¿Podrás encontrarlo? Te proponemos algo antes de ver la imagen. Utiliza un cronómetro para ver cuánto tiempo tardas en encontrar dicho error.

 

22222

Viernes, 13 Septiembre 2024 15:21

¿NOS ACOMPAÑAS?

FFFFF

 

Como siempre, septiembre es nuestro mes, un mes de lucha, de reivindicaciones, de unión, de hermandad, todos los afectados y sus familiares nos unimos para alzar la voz y que se escuche las necesidades que tiene un enfermo de Alzheimer, por eso desde la asociación se realizan diferentes actividades para poner voz a todos ellos.

Empezamos el lunes 16 con una campaña de sensibilización en el centro de salud de San Roque, podéis acercaros a nuestra mesa informativa para aclarar dudas, pedir ayuda técnica, información sobre la enfermedad, material bibliográfico o ¡simplemente a saludar! Esta misma campaña tendrá lugar el miércoles día 18 en el centro de salud de San José y el jueves 19 en el hospital Tierra de barros.

El día 20 celebramos el paseo por la memoria, que va ya por su edición número 14, saldremos desde la explanada de motos Pepín y terminamos en el parque de Espronceda con la lectura del manifiesto por parte de Paco Zarandieta. Únete a nuestra marcha, que se inunde Almendralejo de globos morados para que no se olviden de aquellos que no pueden recordar.

Concluimos nuestros actos con una misa en la parroquia de la purificación por todos los enfermos de Alzheimer y, en especial, por todos los que ya no están entre nosotros a causa de la enfermedad del olvido.

¡TÚ QUE PUEDES NO NOS OLVIDES!

ASOCIACION DE FAMILIARES DE ENFERMOS DE ALZHEIMER TIERRA DE BARROS

 

Jueves, 12 Septiembre 2024 09:15

SOMOS ESPECIFIC@S, LEMA MES DEL ALZHEIMER 2024

somos especificos

Con motivo del Día Mundial del Alzheimer, que se conmemora el próximo 21 de septiembre

 

CEAFA reivindica la singularidad y especificidad de la demencia con su campaña ‘Somos específic@s’

 

La Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) reclama la importancia de reconocer las particularidades de la demencia para garantizar una atención adecuada, específica y adaptada a las necesidades de las personas con Alzheimer. En este sentido, la presidenta de CEAFA subraya que “es fundamental que la sociedad en su conjunto entienda y se conciencie sobre que el Alzheimer y otras formas de demencia requieren un enfoque propio. No podemos permitir que esta enfermedad se diluya en el panorama general de las enfermedades neurológicas. Necesitamos políticas, recursos y un compromiso específico para abordarla adecuadamente y dar respuesta a las más de 1.200.000 personas afectadas por alguna demencia en España, cifra que se aproxima a los 5.000.000 entre quienes la padecen y sus familiares cuidadores”.

- Singularidad y especificidad de la demencia. La demencia es específica y por ello no se debe incluir en el cajón de las enfermedades neurodegenerativas. Tampoco debe incorporarse como una condición más en el campo de la discapacidad, ni en el de las personas mayores.

- Diagnóstico temprano. Para avanzar hacia un futuro donde las personas afectadas por esta enfermedad reciban la atención y el tratamiento que necesitan es esencial contar con un diagnóstico temprano. De esta forma, se permite afrontar la enfermedad junto a la familia, tomar decisiones y planificar el futuro. Actualmente, los datos de diagnóstico tardío muestran que este derecho está siendo vulnerado El derecho a ser diagnosticado de demencia se debe equiparar al derecho a ser diagnosticado de cualquier otra enfermedad.

- Acceso a tratamiento. La actual falta de tratamientos vulnera el derecho de las personas afectadas a recibir tratamiento adecuado. Exigimos al sistema sanitario que integre los nuevos tratamientos una vez hayan recibido la aprobación de las autoridades. Cuando las Terapias No Farmacológicas (TNF) vayan siendo científicamente validadas, deberán ser también puestas a disposición de quienes las necesite y dejar de ser algo de privilegiados.

- Ley de Dependencia. La ley de dependencia debe prestar atención especial y diferenciada al colectivo de Alzheimer, que representa más del 60% de los casos de demencia en España. También articular sus recursos de forma holística desde la promoción de la autonomía personal para casos en fases tempranas, hasta la atención a la dependencia, cuando la demencia se encuentra ya en fases avanzadas.

- Promoción de las asociaciones. Las asociaciones son un aliado en la lucha contra el Alzheimer y en la promoción de la calidad de vida de las personas afectadas. El tejido social que compone CEAFA tiene conocimiento y experiencia que puede ser aprovechado para configurar un nuevo Plan Nacional de Alzheimer, con objetivos y actuaciones concretas, así como con una dotación presupuestaria real, tal como lo hacen otros países de nuestro entorno.

Puedes consultar toda la información del Día Mundial del Alzheimer aquí: Día Mundial del Alzheimer 2024 - Día Mundial del Alzheimer - CEAFA

 

Psicología Alzheimer.

 

Martes, 10 Septiembre 2024 08:34

EJERCICIOS 955 Y 956

aaaaaa

 

Con razón del día de Extremadura, hemos pensado desde AFA en realizar unas actividades algo diferentes y es que aunque no somos conscientes vivimos en una de las comunidades autónomas más bonitas de nuestro país. Y es que Extremadura, es esa gran desconocida, incluso para las personas que vivimos aquí; tierra de contrastes, de recursos naturales envidiables, de tradiciones únicas y actividades y lugares que te permiten viajar por los lugares más bonitos de la región. ¡Esa es Extremadura! Y por eso hoy os vamos a dejar 5 curiosidades sobre esta nuestra comunidad autónoma, el gigante desconocido.

- Extremadura posee el puente MÁS PEQUEÑO del mundo, este se encuentra en la Codosera y mide 3.20 metros de largo y 1,40 metros de ancho.

- La primera capital española registrada, fue en Extremadura, en concreto, en Trujillo. Esto se debe a que los reyes católicos decidieron unir los dos reinos (reino de Castilla y reino de Aragón) en Trujillo.

- Tiene no solo la fortificación más grande de España sino que hablamos también de la más larga de Europa, y no amigos, no hablamos de la muralla de Ávila como pueden pensar muchas personas, hablamos de la muralla de Badajoz con 6,5 km de muralla que incluyen la Alcazaba y el puente de San Cristóbal.

- En Extremadura se encuentra el convento más pequeño del mundo, se llama “el convento de la Purísima Concepción del Palancar” y fue proclamado patrón de Extremadura por el papa Juan XXIII.

- En Extremadura podemos encontrar la rotonda más grande de Europa. Concretamente se encuentra en la provincia de Badajoz, ¿dónde? En el Cerro de Masatrigo, lugar que no solo fue nombrado recientemente monumento natural en Extremadura en 2023, sino que alberga el nombre de “la montaña mágica” apodada así por los templarios.

- Por último, la tortilla de patatas se creó en Extremadura concretamente en Villanueva de la Serena.

En definitiva, Extremadura es un poema escrito en paisajes, sabores y emociones. Es un destino que espera ser explorado, un lugar donde cada visita deja una huella imborrable en el corazón de quienes tiene la suerte de conocer su encanto. Y como se diría en Extremadura: “Acho tío que apañao ha quedao esto.” ¡¡Viva Extremadura.!!

 

 

Ejercicio 955:

Extremadura tiene unos lugares preciosos y no solo paisajes sino pueblos también, veamos qué tal se os da encontrar algunos de los pueblos más conocidos de la región en esta sopa de letras. ¿Cuánto tardareis?

Captura de pantalla 2024 09 10 083252

 

Ejercicio 956:

Extremadura no solo es paisajes, pueblos, ciudades y curiosidades, además tiene un vocabulario muy enriquecido. Veamos vuestro nivel de extremeño, os vamos a poner unas definiciones y deben averiguar que palabra se esconde detrás.

Captura de pantalla 2024 09 10 083345

Viernes, 06 Septiembre 2024 15:34

EXTREMADURAMENTE ORGULLOSOS

Imagen de WhatsApp 2024 09 06 a las 09.50.21 bb34d7ce

 

Ya sabéis que nosotros no dejamos nada sin celebrar, cuanto mas un día tan importante como el 8 de septiembre, el día de Extremadura, la mejor tierra del mundo.

Y es que no solo celebramos que vivimos en 41.600 km2 maravillosos, cuna de los más famosos conquistadores del Nuevo Mundo, Francisco Pizarro y Hernán Cortés, conquistadores de los imperios incaico y azteca, tierra rica de historia con grandes yacimientos prehistóricos como el sepulcro de Huerta montero en Almendralejo, grandes ciudades romanas con monumentos en perfecto estado de conservación como Emérita augusta o  Metellium , tierra rica en vida, con tres parque naturales con denominación de Reserva de la Biosfera: Parque Nacional de Monfragüe, el Parque Natural Tajo Internacional y La Siberia.

Extremadura también cuenta con su propio dialecto, el castúo, con un léxico particular y que cada vez más las nuevas generaciones van perdiendo pero que nuestros abuelos recuerdan y que toda esta semana hemos estado trabajando y rescatando de la memoria.

Nuestros corazones se visten toda esta semana de verde , blanco y negro para cantar nuestro himno:

 

Nuestras​ ​voces​ ​se​ ​alzan,

nuestros​ ​cielos​ ​se​ ​llenan

de​ ​banderas,​ ​de​ ​banderas

verde,

blanca

y​ ​negra.

Extremadura,​ ​patria​ ​de​ ​glorias.

Extremadura,​ ​suelo​ ​de​ ​historias.

Extremadura,​ ​tierra​ ​de​ ​encinas.

Extremadura,​ ​libre​ ​camina.

Nuestras​ ​voces​ ​se​ ​alzan,

nuestros​ ​cielos​ ​se​ ​llenan

de​ ​banderas,​ ​de​ ​banderas

verde,

blanca

y​ ​negra.

El​ ​aire​ ​limpio,

las​ ​aguas​ ​puras,

cantemos​ ​todos:

¡Extremadura!

Gritemos​ ​todos​ ​en​ ​libertad:

¡Extremadura​ ​tierra​ ​de​ ​paz!

Nuestras​ ​voces​ ​se​ ​alzan,

nuestros​ ​cielos​ ​se​ ​llenan

de​ ​banderas,​ ​de​ ​banderas

verde,

blanca

y​ ​negra.

Extremadura,​ ​alma.

Extremadura,​ ​tierra.

Extremadura​ ​de​ ​vida​ ​llena.

Nuestras​ ​voces​ ​se​ ​alzan,

nuestros​ ​cielos​ ​se​ ​llenan

de​ ​banderas,​ ​de​ ​banderas

verde,

blanca

y​ ​negra.

¡Porque estamos extremadamente orgullosos de ser extremeños!