Lunes, 26 Agosto 2024 12:10

EJERCICIOS 951 Y 952

to1

Tener un buen razonamiento lógico es muy importante para asegurar una buena comprensión de cualquier texto que se esté leyendo. Comprender bien las cláusulas de un contrato o las consecuencias que se pueden derivar de cualquier decisión que tomemos es básico para tomar la más acertada o evitar que nos engañen. En el día de hoy les proponemos una serie de retos que os hará utilizar el ingenio y la lógica, ya os avisamos de que vamos a pillar, así que piensen bien.

 

Ejercicio 951:

El ken ken es un juego numérico parecido al sudoku. Para completarlo deberá colocar los números del 1 al 4 en la siguiente tabla numérica de forma que en cada fila y cada columna aparezcan los cuatro números y que, además las operaciones efectuadas con los números escogidos den el resultado pedido ¿Podrá completarlo?

Captura de pantalla 2024 08 26 120740

 

Ejercicio 952:

El siguiente es un pequeño reto, veamos cómo se desenvuelve. Dice así: Un caracol sube por una pared de 8 metros de altura. Durante el día es capaz de subir 2 metros, pero por la noche, mientras duerme, se escurre 1 metro. ¿Podrías decirme cuántos días tarda en subir la pared?

 

Captura de pantalla 2024 08 26 120750

 

 

Lunes, 26 Agosto 2024 11:09

SOS! SE ME HINCHAN LAS PIERNAS

fisioo1

El verano no nos da tregua, las altas temperaturas están aquí desde que empezó la estacion y parecen que no quieren marcharse. Tantos días de calor pasan factura nuestras piernas y pies, no solo los notamos más cansados, sino que empiezan a hincharse, pero ¿por qué pasa esto y qué podemos hacer para mejorarlo?

El calor dilata las venas y hace que sus paredes pierdan elasticidad, por lo que se dificulta el retorno de la sangre desde las piernas hasta el corazón, si a eso le añadimos que con estas temperaturas tan altas caminamos menos y permanecemos más tiempo sentados intentando escapar del calor abrasador, es inevitable que al final del día terminen los tobillos inflados como globos.

Además, se da que, en el caso de nuestros abuelos, tenemos otras patologías asociadas, como artrosis, problemas circulatorios, insuficiencia renal, retención de líquidos…

¿Qué podemos hacer para evitar que se inflamen o que podemos hacer en el caso que ya estén hinchadas?

- Calzado adecuado, puede parecer muy simple, pero es esencial contar con un calzado que no comprima, no tenga tiras que corten la circulación y sujete el pie para una correcta deambulación.

 

fisioo2

- Elevar las piernas siempre que se vaya a estar sentado un tiempo prolongado. Si se padece artrosis de rodilla lo ideal es tener toda la pierna bien apoyada, evitando el punto de presión sobre el talón y dejando la rodilla suspendida en el aire.

- Los baños de contraste son de gran utilidad, pero esta vez aplicaremos un minuto de agua fría seguido de medio minuto de agua caliente, alternando durante diez minutos y terminando con agua fría.

- Debemos evitar exponer las piernas a mucho calor de forma directa, la exposición al sol es buena para la síntesis de vitamina D, imprescindible para la consolidación del calcio en nuestros huesos, pero es recomendable hacerla a primera hora de la mañana, para evitar así los efectos nocivos sobre la piel y el aumento del edema en miembros inferiores.

- Ejercicio, el movimiento es la mejor manera de evitar que se inflamen las piernas, es válido cualquier ejercicio: ¡pasear, bicicleta, natación, movimientos de flexo-extensión de piernas y pies… lo importante es no estar mucho tiempo parados!

- Una alimentación adecuada a la estación. Hay que realizar comidas ligeras para evitar las digestiones pesadas, incluir más frutas, verduras y aumentar la ingesta de líquidos ayuda a una mejor eliminación de los mismos evitando los edemas.

 

Marina Preciado (Fisioterapeuta Centro de día de Alzheimer “Tierra de Barros”)

PSICOOO

La Asociación Americana de Psicología ha publicado en el Journal of Personality and Social Psychology, un estudio que relaciona los rasgos de personalidad y los riesgos de padecer una enfermedad neurodegenerativa.

Este estudio ha decidido determinar si existen determinados rasgos de nuestra personalidad que afectan al deterioro cognitivo del cerebro: "Los rasgos de personalidad reflejan patrones de pensamiento y comportamiento relativamente duraderos, que pueden afectar de manera acumulativa a la participación en comportamientos y patrones de pensamiento saludables y no saludables a lo largo de la vida".

Partiendo de esta base, el equipo contó con la ayuda de 1.954 participantes (el 87% de raza blanca, 74% mujeres y con un alto nivel educativo) para medir tres de los cinco grandes rasgos de personalidad: la escrupulosidad, la extraversión y el neuroticismo (los otros dos son la amabilidad y la apertura a la experiencia).

El equipo se dio cuenta de que las personas que tenían puntuaciones más altas en escrupulosidad suelen ser más responsables, organizadas, trabajadores y con objetivos muy claros. Mientras que los que obtenían más nota en neuroticismo suelen tener más inestabilidad emocional, cambios de humor, ansiedad, depresión y son más dubitativos.

Por su parte, los más extrovertidos son más entusiastas, conversadores, asertivos y sociables.

Sabiendo ya estas características, el equipo se dio cuenta de que aquellos que tenían puntuaciones más altas en escrupulosidad o bajas en neuroticismo, tienen menos probabilidades de desarrollar deterioro cognitivo. 

En lo que respecta a los extrovertidos, determinaron que aquellos que tienen niveles más altos de extroversión, suelen mantener un funcionamiento cognitivo normal durante más tiempo. 

Para explicar sus conclusiones, calcularon que una persona de unos 80 años con un alto grado de escrupulosidad vive dos años más sin ningún problema cognitivo, en comparación con los que tenían menos puntuación en este rasgo. En otras palabras, ser extrovertido y activo socialmente te permite vivir más tiempo sin problemas cognitivos. Por el contrario, los bajos niveles se asociaron con un año menos de funcionamiento saludable.

Pero eso no es todos, las probabilidades de recuperar la función cognitiva normal después de ser diagnosticado con un deterioro cognitivo leve son mayores en aquellas personas con menor neuroticismo y mayor extraversión. Esto sugiere que determinados rasgos de personalidad pueden actuar como protectores cuando una persona tiene problemas cognitivos.

Psicología Alzheimer.

Fuente: Boletín Informativo CEAFA Nº5.

Enlace del estudio: https://www.65ymas.com/salud/rasgos-personalidad-reducen-riesgo-desarrollar-demencia_57063_102.html

 

Lunes, 19 Agosto 2024 15:46

EJERCICIOS 949 Y 950

SSS

 

El lenguaje tiene una importancia vital en la relación entre los humanos, ya que permite expresarnos y poder entender a los demás. Ser capaz de comunicarse bien es fundamental para nuestro buen desarrollo y progresión en la vida adulta, puesto que permite transmitir y recibir actitudes, conocimientos, estados de ánimo… Y de la misma forma, poseer riqueza de lenguaje es básico para comunicar exactamente aquello que queremos.

 

EJERCICIO 949:

¿Os gustan las adivinanzas? A qué o quién se refiere este acertijo.

 

“Treinta caballos de color blanco. En una sierra colorada, que cuando cabalgan machacan y luego trituran, pero luego descansan.”

 

EJERCICIO 950: 

Descubre que tiene en especial el siguiente texto de Abel Giménez.

“Caen mis columnas, es inocultable. Ciclo lunar me dictó luz, hambre, ritmo. Cuna de mi locura, estilo fugaz, temido, un arte sin voz, un aprendiz común.”

Viernes, 09 Agosto 2024 12:06

PASEITOS EN VERANO

PS

 

Qué calor nos está regalando agosto, las altas temperaturas nos hacen resguardarnos en casa y junto con la sensación de cansancio que las acompañan tendemos a estar más tiempo sentados al fresquito en casa.

Los que cuidáis a una persona mayor sabéis lo que conlleva estar más tiempo sentados, más horas durmiendo de día, malas noches, edema de miembros inferiores, aparición de ulceras o empeoramiento de las mismas…

Por eso nada mejor que moverse de manera frecuente durante el día y comenzarlo con un buen paseo exterior donde poder disfrutar de los beneficios de andar el aire libre. Nuestros usuarios del centro de día pueden disfrutar de un buen recorrido por el patio gracias al trabajo realizado por la escuela taller Cordialitas, que nos han preparado un estupendo camino en nuestro jardín, antes estaba de gravilla y resultaba muy complicado pasear por él en toda su extensión.

PS2

PS3

PS4

PS5

 

MARINA PRECIADO HORTIGON - FISIOTERAPEUTA 

F19.PO05.02. Logo 1 estrella

 

Hace cuatro meses comenzamos a trabajar un objetivo, al cual, le llevábamos dando vueltas tiempo atrás desde nuestra ASOCIACIÓN, con el fin de seguir creciendo y haciendo que nuestra labor y trabajo sean cada vez más óptimos y de calidad...
 
Tras mucho esfuerzo y constancia, hoy venimos a daros la noticia de que:
 
Hemos recibido el CERTIFICADO DE CALIDAD: Excelencia a la Gestión y al Compromiso social, 1 estrella! 
 
Seguir creciendo y trabajando para la mejora de la calidad de vida de nuestros pacientes y familiares, es nuestra principal misión. Por ello, queríamos haceros partícipe de este gran reconocimiento y de todos los que vengan!!!!
Jueves, 08 Agosto 2024 08:41

EL CUIDADO AL CUIDADOR

DDDDDDDVGGG

 

La Confederación Española de Alzheimer y Otras Demencias (CEAFA) hace hincapié en la importancia hacia el apoyo familiar y la creación de una red de personas para el sostén del cuidador. En el caso concreto de España, la familia es la principal institución sobre la que recae la tarea de cuidar a las personas con Alzheimer, y más aún, a las personas mayores, con tasas de atención superiores al 80%.

En este contexto, las asociaciones de familiares de personas con Alzheimer cumplen un papel esencial en el abordaje integral. Las asociaciones acumulan la experiencia de familias que han convivido durante años con personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer y actúan como un grupo de personas de apoyo capaz de dar información basada en la experiencia y aportar múltiples soluciones a los problemas que se plantean en el día a día.

En numerosas ocasiones hemos hablado de la terapia individual para los familiares, pero hoy quiero recordaros los beneficios que el GRUPO DE AYUDA MUTUA ofrece.

 

- Empatía y comunidad

En un grupo, las personas pueden empatizar con otras que comparten las mismas dificultades. Se establece un sentido de pertenecía que puede mejorar la salud psicológica de la persona cuidadora.

- Aprendizaje social

Los participantes aprenden habilidades observando los otros miembros del grupo al mismo tiempo que se reduce el estigma asociado a ciertos problemas de la enfermedad. Aprender a comunicarse, resolver conflictos y cooperar es fundamental.

- Espejo emocional

El grupo actúa como un reflejo de las propias emociones. Ver las mismas emociones reflejadas en otras personas permite la aceptación, la comprensión y la exploración. También tiene un afecto de liberación emocional porque percibir en los otros las mismas emociones, permite crear un espacio libre de rechazo y juicios.

- Desarrollo personal

Los grupos ofrecen un espacio para explorar y cambiar patrones de comportamiento. Los miembros pueden identificar y trabajar aspectos personales que quieren mejorar, también con la ayuda del profesional que dirige el grupo.

 

Cada primer jueves del mes a las 10h, os esperamos en el Grupo de Ayuda Mutua. Al grupo pueden acudir socios y familiares. ¡Animaros!

 

Psicología Alzheimer

Fuente: https://alzheimercatalunya.org/es/5-beneficios-de-las-terapias-grupales/

Jueves, 08 Agosto 2024 08:36

EJERCICIOS 947 Y 948

947948

 

Las personas que desean sacar el mayor partido de su potencial físico realizan algún tipo de ejercicio, así que ¿por qué no intentar lo mismo con el cerebro?

En general, todo lo que implique un cambio, un desafío, un aprendizaje para el cerebro es fundamental para su desarrollo. Debemos evitar en lo posible que el cerebro se acostumbre a estímulos monótonos y limitados. Es esencial enfrentar novedades y retos, intentar aprender cosas nuevas. Cambiemos los tipos de actividades que realizamos, estimulemos varias zonas cerebrales, aumentemos progresivamente la dificultad de los ejercicios, propongámonos nuevos desafíos. Da igual la edad, tenemos que seguir aprendiendo, divirtiéndonos, jugando y refrescando nuestros conocimientos a base de muchos retos y desafíos.

Ejercicio 947:

A continuación, le ofrecemos un crucigrama un tanto complejo, ¿podrá resolverlo? ¿cuánto tiempo ha necesitado? ¡Ánimo!

947

 

Ejercicio 948:

Las palabras en azul son nombres de frutas, ¿puedes descubrir cuáles son?

948

Captura de pantalla 2024 08 08 083545

Lunes, 05 Agosto 2024 13:26

ULCERAS DE PRESIÓN, CALOR Y ALZHEIMER

NOTICIA MARINA

 

Se acumulan los días de mucho calor, las teles no dejan de advertirnos de las altas temperaturas y de las recomendaciones que debemos de tener para evitar los golpes de calor, pero hay algo que no avisan, la piel sufre también con el calor. No me refiero a las quemaduras solares, sino como afecta el calor y el sudor a la integridad de la piel, las ulceras de presión hacen su “agosto” con las altas temperaturas, pero… ¿qué es una ulcera por presión?

Las úlceras por presión son áreas de piel lesionada por permanecer en una misma posición durante demasiado tiempo. Comúnmente se forman donde los huesos están más prominentes, como los tobillos, los talones y las caderas... son más frecuentes en verano debido al aumento de la temperatura, la acumulación del sudor en las zonas de riesgo y la deshidratación de la piel y el individuo.

El tratamiento y la resolución de la ulcera suele ser lenta y complicada, por ello es primordial la prevención, ¿qué podemos hacer?

- Mantener una higiene correcta, evitar la humedad del sudor en pliegues

- Ropa adecuada que permita una correcta transpiración de la piel, a ser posible de algodón y que no dificulte la buena circulación de la sangre.

- Evitar los largos periodos en la misma posición, para ello es aconsejable cambios de postura cada dos horas, si puede deambular un pequeño paseo cada hora mantendrá una correcta circulación y nos evitará los edemas en los miembros inferiores.

- Una buena hidratación de la piel es siempre imprescindible, pero en verano más, no solo externa sino interna, ingerir dos litros de agua al día es bueno para el funcionamiento de nuestro cuerpo y de nuestra piel, una piel deshidratada es más fina y frágil y se rompe y ulcera con más facilidad.

 

 Otro gran problema para la integridad de la piel es el picor, bien sea por picadura de insecto, eczema, disminución de la circulación o irritación debido al sudor; debemos evitar que nuestro familiar se rasque, ya que puede hacerse pequeñas heridas que luego no cicatricen y se conviertan en ulceras.

En la medida de lo posible aumentar la movilización del paciente en esta época estival, reduciendo el tiempo que pasa en la misma posición y mejorando la circulación no solo prevenimos la formación de las ulceras, sino que ayudamos a la curación de las ya existentes.

 

Marina Preciado Hortigón. Fisioterapeuta de Alzhéimer “Tierra de Barros”

Miércoles, 31 Julio 2024 16:28

CEREBRO Y CULPA

cerebro y culpa

 

La culpa es un sentimiento o sensación interna muy frecuente en los cuidadores principales. Esa sensación repetitiva de haber hecho algo malo, de no cuidar lo suficientemente bien, de no darlo todo, de no tener derecho a experiencias o emociones agradables durante este proceso de cuidar, de haber incumplido con una expectativa interna o externa, de no haber sido fiel a uno mismo, de haber traicionado nuestros valores fundamentales, y un largo etcétera. Según la ciencia, la culpa en nuestro cerebro activa un circuito de recompensa. Ya que las personas que a menudo se sienten más culpables, son más cumplidoras y responsables activando la aprobación de sus actos.

Por otro lado, un estudio realizado en la Universidad de Harvard ha comprobado cómo las huellas dolorosas se quedan grabadas en el cerebro activando sobre todo la amígdala, el núcleo del miedo y la corteza visual. Por el contrario, cuando las experiencias dolorosas se procesan correctamente, pasan a formar parte de una experiencia narrativa y activan fundamentalmente el área de Broca, que es la responsable del lenguaje.

 

¿Cómo podemos superar la culpa?

Para gestionar la culpa de una manera sana o adaptativa, podemos llevar a cabo distintas acciones.

- Aprender de los errores. Si por cualquier razón, sentimos que nos hemos equivocado, flagelarse no parece una proporcione soluciones. Aprender nos permite cambiar y avanzar.

- Relativizar. No hagamos que algo sea más grave o grande de lo que es, intentemos dar la importancia o el valor adecuado a lo que sucede.

- Separar los pensamientos de la realidad. Nuestros pensamientos no son la realidad. El hecho de que existan no los convierte en reales. La importancia que les demos puede variar nuestras emociones.

- Asumir la responsabilidad que nos corresponde. Ni más, ni menos. En su justa medida.

- Expresar emociones y sentimientos. No expresar lo que sentimos puede crearnos un enorme malestar o que podamos acabar haciendo algo que realmente no queremos. Reprimir las emociones nos desgasta más que el sentirlas y que acabemos explotando.

- Aprender a perdonarnos. Si no existe la intención de hacer ningún daño o de que algo malo ocurra, pero sin embargo finalmente se produce, es sano que aprendamos a perdonarnos. Equivocarse, errar o tomar decisiones que no resultan en lo que esperábamos es algo habitual. No somos perfectos y está bien.

- Pedir disculpas si es necesario. Poner fin a la situación, aceptando el dolor que conlleva, pero siguiendo adelante con la propia vida.

- Decir las cosas con asertividad. Una forma de comunicación que consiste en defender nuestros derechos, expresar opiniones y realizar sugerencias de forma honesta, sin caer en la agresividad o la pasividad, respetando a los demás, pero sobretodo respetando nuestras propias necesidades.

 

Rosa Ana García.

Psicología Alzheimer.

 

Fuente: PsicoNess.