Buscador de Noticias

Palabras claves

Filtrar Categoría

Etiqueta

Filtrar por Fechas (Inicio - Fin)

-

Noticias

FISIOTERAPIA RESPIRATORIA
Llega diciembre y con él todos los problemas respiratorios, los niños y sus eternos mocos son el pan de cada día. Pero no solo los niños los sufren, los ancianos son también blanco fácil en cuanto a mocos y tos se refiere y es que, un signo de la involución senil es la disminución de la mecánica respiratoria, ocasionada por alteraciones en los
¿CÓMO PUEDO REACCIONAR ANTE LA APATÍA?
      En la publicación del miércoles pasado vimos detalladamente la sintomatología apática. Hoy nos vamos a centrar en algunas sugerencias y actuaciones que como profesionales y cuidadores podemos utilizar para rebajar el nivel de apatía: Proponer a la persona con Alzheimer la realización de actividades con las
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA MEMORIA
    ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA MEMORIA Dieta sana y equilibrada Hacer deporte. Aléjate de los focos de estrés. Relacionate con otras personas. No caigas en la rutina. Viaja tanto como puedas. Organiza reuniones de amigos y/o familia. Tú mejor amigo siempre será un buen libro. Fíjate en los pequeños detalles. Ejercita
QUE VIVA LA MUSICA
Este miércoles 22 fue el día de Santa Cecilia, patrona de la música, y como no, nosotros también lo celebramos. ¡Cómo no vamos a celebrar algo tan importante en el tratamiento del Alzheimer!, la música no solo estimula el cerebro sino también el alma, con los acordes van entrelazados sentimientos, experiencias vividas, penas, alegrías y amores que
TIPOS DE APATIA
Las personas con Alzheimer y también aquellas diagnosticadas con otro tipo de demencia, pueden presentar en su repertorio sintomatológico, apatía. La apatía se define como una pérdida o una disminución de la motivación en, al menos, dos de estos tres aspectos: conductual o de autoactivación, actividad cognitiva o expresión emocional, siendo
¿SABÍAS QUE…?
Recordar el teléfono de quien vas a llamar antes de buscarlo en la agenda de tu móvil te ayudará a potenciar la memoria numérica. También te ayudará memorizar tu DNI, la matrícula del coche, el número de tu cuenta bancaria, el número de la seguridad social….   EJERCICIO 889: Estos hexágonos parecen iguales pero no lo son. Fíjate
¡SANIDAD PUBLICA! UN TESORO QUE CUIDAR
Que gran tesoro tenemos con la sanidad pública, cuantas veces se habla de la calidad del sistema de salud español fuera de nuestras fronteras y que poco lo valoramos dentro. Los que hemos vivido en el extranjero hemos comprobado que la sanidad universal es una joya, algo de valor incalculable, pero también frágil y la debemos cuidar entre todos,
DÍA DEL CUIDADOR: 5 DE NOVIEMBRE.
El 5 de noviembre se celebró el Día Internacional del cuidador. Desde 2014 se comenzó a dar homenaje, como un acto de reconocimiento al esfuerzo y el compromiso de aquellas personas que se dedican a cuidar, tanto familiares como profesionales. Un día clave que propuso la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas para
7 CLAVES PARA MEJORAR LA MEMORIA
Asociar ideas ayuda a fijar los recuerdos: por ejemplo si te presentar a alguien nuevo y su nombre coincide con el de algún familiar o amigo, haz esta asociación y cuando lo vuelvas a ver seguro que te acuerdas de su nombre. Visualizar, una herramienta divertida y eficaz. Combina diferentes conceptos con la misma imagen. Apuntar lo que
LA MUSICA DE SUS VIDAS
   El pasado sábado asistimos a las VII jornadas técnicas "Alzheimer, un reto compartido” organizadas por la federación de las asociaciones de familiares de enfermos de Alzheimer, y la verdad que fue un día muy productivo. Tuve la suerte de moderar la ponencia de Pepe Olmedo “La música de sus vidas” donde se abordaron los
CÓMO AUMENTAR NUESTRA RESERVA COGNITIVA
La reserva cognitiva es la capacidad de resistencia del cerebro frente al deterioro, ya sea por la edad o por algún tipo de trastorno (Demencia senil, Alzheimer…). Por ello, una persona puede mostrar síntomas de deterioro al principio de una enfermedad y otras ante el mismo proceso no presentar ningún síntoma al inicio de la enfermedad y empezar
DISCINESIAS
Seguimos indagando un poco más dentro de los trastornos motores del Parkinson, hoy veremos las discinesias, que son movimientos involuntarios, erráticos y de retorcimiento de la cara, los brazos, las piernas o el tronco. Desde la Parkinson´s Fundation , lo explican muy bien con un interesante artículo, no os perdáis:
LA CORRESPONSABILIDAD EN EL CUIDADO
Me gustaría que reflexionáramos un momento acerca de esta lectura: Un hombre vulnerable y anciano fue a vivir con su hijo, nuera y nieto de 4 años.  Las manos del anciano temblaban, su vista estaba borrosa, y sus pasos débiles.  La familia comía junta en la mesa, pero el abuelito anciano tenía problemas comiendo pues sus manos
¿SABÍAS QUE….
Hablar dos idioma puede aportar una protección extra frente a las demencias? Según publicó la revista Neurology, los bilingües tienen una mayor reserva cognitiva, lo que les facilita y ayuda al retraso de la aparición de algún tipo de trastorno hasta 4 años.   EJERCICIO 883: Imagínate que todo estos dados los tenemos metidos en
CONGELADOS AL ANDAR
Continuamos indagando un poco más en los efectos físicos del Parkinson, hoy en concreto hablaremos de algo que ocurre durante la marcha y que es común a las fases avanzadas del Alzheimer: el freezing. El termino en ingles suena algo complejo o muy grave, pero no es más que quedarse congelado, pararse en seco durante la marcha, como si los