Lunes, 23 Febrero 2015 09:19

EJERCICIOS DE NEUROBIC

-1.400-

 

1.400 son las nuevas neuronas que se generan cada día. Mucha gente piensa que durante la vida adulta no se generaban nuevas neuronas. Sin embargo, recientemente, un grupo de investigadores sueco comprobó que cada día se producen unas 1.400 neuronas nuevas en nuestro cerebro. Eso sí, también se dieron cuenta de que según envejecemos este número va disminuyendo.

 

EJERCICIO 99:

 

Lea el siguiente texto y tache todas las letras A que aparezcan.

Anote en la derecha de cada fila el número de letras A tachadas.

Sume el número de letras A tachadas y anote el resultado al final.

 

Santiago Ramón y Cajal fue un médico español, premio Nobel de Medicina 7 en 1906 por descubrir los mecanismos que gobiernan la morfología y los procesos conectivos de las neuronas del sistema nervioso. Sus investigaciones contribuyeron a desentrañar los cambios básicos que experimenta la neurona durante su funcionamiento. Ramón y Cajal impulsó el desarrollo de la ciencia española y el nacimiento de la neurociencia moderna. En su laboratorio, con microscopía óptica, se adelantó a nuestro tiempo en el conocimiento del funcionamiento del sistema nervioso y predijo la capacidad de las neuronas para regenerarse, hecho reconocido en los últimos años como plasticidad neuronal.

La capacidad de regeneración de las células nerviosas y de sus terminaciones está en pleno desarrollo científico. El cerebro puede ser estimulado como un verdadero instrumento terapéutico en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson.

 

TOTAL:


 

 

 

 

 

 

 

 

 

EJERCICIO 100:

                                                                                                         

Suma la cantidad de cada fila de estas monedas y anótalo en la columna en blanco de la derecha. Después suma toda la columna de los resultados para obtener la cantidad total de dinero que tienes. Sólo una cosa más… NO UTILICES CALCULADORA.

                                                                                                                                                                        TOTAL

                FILA:

Un proyecto utilizado con el fin de mejorar la calidad de vida de los enfermos de alzhéimer y sus familiares ha merecido llegar a la final del programa para potenciar emprendedores de STARTInnova.  El proyecto está firmado por alumnas del “Instituto Ipintza” de segundo de bachiller bajo la coordinación de la profesora de economía, Igone Etxeberria.

E l trabajo consiste en un reloj especial para personas con Alzheimer que lleva un GPS incorporado capaz de localizarlos con facilidad cuando se pierdan. También tiene una cámara y 24 horas de asistencia. Además, el reloj les podrá recordar actividades concretas de su vida diaria, como por ejemplo la hora de tomar sus medicinas.

Interesante invento y más interesante aún que sean jóvenes los que lo hayan llevado a cabo porque es señal del nivel de concienciación que la juventud está adquiriendo con enfermedades que por edad de aparición, en un principio no tienen una relación directa con ellos.

Desde aquí, nuestras felicitaciones a este grupo de jóvenes comprometidos y sensibilizados con la enfermedad del olvido.

Viernes, 20 Febrero 2015 15:12

UN PRECIOSO POEMA SOBRE EL ALZHEIMER

Hoy queremos compartir con vosotros este precioso e intenso poema sobre la enfermedad del olvido cuyo autor, Federico Ortiz Moreno (durante años presidente, y uno de los fundadores de la “Asociación de Alzhéimer de Monterrey”, México), escribió en memoria de su padre, enfermo de alzhéimer.

En palabras de su propio autor, “Dedico este poema a todas las personas que tienen la gracia o la desdicha, dependiendo de cómo uno lo vea, de tener en su casa o su familia a alguien con este problema, quienes podrán haber olvidado todo, menos su capacidad para amar y ser amados”.

Que lo disfrutéis.

 

Yo no sé a dónde van
ni de dónde vienen,
sólo sé que pasan por mi mente.
¿Será que no me escuchan?
¿Será que no comprenden?

 

Yo sé que están ahí,
aunque ninguno me comprende.
Tal vez porque no me ven,
tal vez porque no me sienten.

 

Yo veo muros que ellos no ven,
Yo siento cosas que ellos no sienten,
¿Será que mi familia no me ve?
¿Será que mi familia
no me escucha?

Jueves, 19 Febrero 2015 14:30

"MIERCOLES DE CENIZA" EN EL CENTRO DE DÍA

De más está decir que nuestro lema de cumplir fielmente con todas las tradiciones y festividades como una manera de trabajar las reminiscencias, estimular el recuerdo y mejorar la autoestima y el bienestar psicológico de nuestros usuarios, es uno de los objetivos fundamentales en nuestro trabajo diario, y por este motivo, ayer miércoles, nuestro usuarios recibieron la imposición de las cenizas para dar inicio al comienzo de la cuaresma.

Don Carnal dio paso a Doña Cuaresma y las cenizas fueron el inicio y el reflejo de esa paso de lo frívolo a lo espiritual.

Desde aquí queremos agradecer a D. Juan Becerra el que haya podido venir a nuestro centro de día para imponerles “la ceniza” a nuestros usuarios y así poder cumplir con un acto litúrgico tan importante y trascendental en la vida de muchos de ellos, por su fe y sus convicciones.

Visita nuestra galería

Jueves, 19 Febrero 2015 14:27

DIEZ NUTRIENTES ESENCIALES PARA EL CEREBRO

El tipo de dieta que una persona siga, los excesos de determinados nutrientes, y las deficiencias y carencias nutricionales de otros son cada vez más determinantes a la hora de poder preservar una correcta salud cerebral. Por este motivo son numerosos los médicos y especialistas que prescriben con total rotundidad un tipo de dieta basada en nutrientes específicos que poseen un gran potencial a la hora de ayudar a proteger nuestra salud mental de determinados problemas relacionados con la mente.

Es este el motivo por el que os invitamos a leer este interesante artículo relacionado con el tema.

Y no olvidéis que comer bien es una forma más de mantener a nuestro cerebro fuerte y sano.

Ya es un hecho que en determinadas escuelas públicas el ajedrez se ha implantado como una actividad más dentro del currículo escolar, para mejorar y fomentar el desarrollo cognitivo e intelectual de los niños.

Y aunque no son nuevos los beneficios cognitivos de este juego de mesa, sí que es bueno recordarlos de vez en cuando, como hacen en este estupendo artículo donde se desgranan seis de esas virtudes de este juego que surgió en la India y de allí se extendió al resto del mundo.

No os perdáis su lectura y sobre todo, aficionaos al juego porque además de ser entretenido y divertido, es una estupenda forma de dar salud y bienestar a nuestras funciones cerebrales e intelectuales.

Hace unos días el actor que interpreta al famoso Dumbledore, de la saga Harry Potter, anunció públicamente que abandona la interpretación definitivamente porque sufre el mal de alzhéimer.

Para muchos de los fanáticos y seguidores de la saga de películas del famoso “niño mago” es una triste noticia, pero es triste no solo para ellos sino para quienes de una forma u otra convivimos con esta enfermedad porque hay otra víctima más que ha caído en sus garras oscuras y tenebrosas, las garras de la desmemoria, el olvido y la ausencia.

Al menos el recuerdo de sus papeles e interpretaciones permanecerá eternamente.

Un equipo de científicos del Instituto Gladstone y la Universidad de California (EEUU), han publicado en la revista “Journal of Neuroscience” que aumentar los niveles de una proteína denominada “Klotho” protege contra los deterioros en las capacidades de aprendizaje y la memoria.

Los resultados no son del todo concluyentes porque el estudio ha sido realizado en ratones de laboratorio, y aún queda un largo camino hasta poder confirmar estos excelentes resultados en humanos, pero aún así, es un gran paso investigador ya que en caso de ser posible dicha protección también en humanos, estaríamos ante un hallazgo sin precedentes para poder contrarrestar eficazmente las enfermedades demenciales neurodegenerativas.

 Además, es importante destacar que esta protección de las capacidades cognitivas se produjo a pesar de la acumulación en el cerebro de los roedores de las proteínas tóxicas que causan el mal de alzhéimer  (la beta amiloide y la Tau) por lo que no nos queda más que desear con todas nuestra fuerzas que este maravilloso hallazgo pueda confirmarse en los seres humanos para poder ver un poco de luz en este oscuro túnel de la desmemoria.

El pasado Lunes 16 de febrero celebramos en nuestro centro de día una de las fiestas más divertidas del año, EL CARNAVAL.

En esta ocasión, y para no dejar de lado nuestra tradición de elegir cada año un tema  que sirva de guía a la hora de elaborar los disfraces, los adornos del centro y la música, hemos tomado como referencia a los indios y vaqueros del lejano oeste.

Para la ocasión, elaboramos los típicos trajes y cintas que los indios de la época utilizaban como indumentaria, utilizando para ello bolsas de basura decoradas con cinta aislante de colores y cartulinas con plumas.

Y así, entre la música de la mítica serie “Bonanza” y los cánticos de los indios americanos, celebramos por todo lo alto la fiesta de Don Carnal y Doña Cuaresma, llenos de risas, diversión, canciones, bailes y muchos recuerdos pasados de cuando nuestros usuarios celebraban el carnaval en su juventud, aderezando dichos recuerdos con los momentos presentes que vivimos, para conseguir así llenar sus días de alegría y de la esperanza de no dejar nunca de trabajar para plantarle cara a la enfermedad del olvido.

En los próximos días os pondremos en galería las fotos que inmortalizan el momento carnavalero.

Visitad nuestra galería de imágenes.

Feliz carnaval a tod@s y ¡¡¡el año que viene más!!!!! 

Lunes, 16 Febrero 2015 08:12

EJERCICIOS DE NEUROBIC

El cerebro está programado para borrar la infancia

¿Te has preguntado alguna vez por qué tienes tan pocos recuerdos de tu época pre escolar?

La imposibilidad de recordar nuestra vida antes de los 3 o 4 años se denomina amnesia infantil. Esta incapacidad para almacenar recuerdos a largo plazo se debe a nuestro precario dominio del lenguaje verbal a edades tempranas. Las palabras generan conceptos, los conceptos son abstracciones, y las abstracciones son la materia prima de la memoria a largo plazo.

 

EJERCICIO 97:

 

Vamos con unas adivinanzas relacionadas con partes del cuerpo:

 

-        ¿Qué planta se riega justo cuando la van a cortar?

-        Unas son redondas, otra ovaladas, unas piensan mucho y otras casi nada.

-        Formamos como soldados en una fila y carniceros somos toda la vida.

-        Dos hermanos sonrosados que juntos en silencio están, pero siempre necesitan separarse para hablar.

-        Dos puntitos se quieren juntos, pero un cerro nos los deja pasar.

 

EJERCICIO 98:

Para hallar el número que falta en el interior de las últimas pirámides, tendrás que observar detenidamente las dos anteriores. Una pista: para llegar a la solución deberás hacer una suma y una resta. Controla el tiempo que tardas en resolverlo. ¡SUERTE!