Lunes, 05 Octubre 2015 13:14

EJERCICIOS DE NEUROBIC

¿Cómo mejorar nuestra concentración y memoria?

 

-        La CAFEÍNA, que la encontramos en el café, té o chocolate, nos aporta gran cantidad de energía y nos ayuda a concentrarnos. Pero no podemos abusar de ella, ya que si no podría causar nerviosismo, insomnio o taquicardias.

-        El AZÚCAR es una de las energías preferidas del cerebro. Beber moderadamente alguna bebida dulce nos puede ayudar a mejorar nuestro potencial mental, así como comer legumbres, frutas y cereales.

-        Comer un HUEVO al día es beneficioso para el cerebro ya que es un alimento que posee colina, una sustancia que el cerebro necesita.

-        La OMEGA 3, que podemos encontrar en los pescados, ayudan en la evolución y desarrollo del cerebro, y es muy importante para la memoria cuando envejecemos.

-        Las NUECES y el CHOCOLATE actúan como antioxidantes al contener vitamina E, evitando el envejecimiento del sistema nervioso y del cerebro.

-        Las personas que consumen FRAMBUESAS disminuyen notablemente padecer enfermedades como la demencia senil o el Alzheimer.

 

 

EJERCICIO 161:

 

Coloree las casillas correspondientes con las siguientes indicaciones… ¿qué aparece al colorear los números que te indicamos?

 

-        La mitad de 110

-        La cifra compuesta por los dos números siguientes al 3

-        6 + 7

-        17 + 16

-        10 más que 17

-        20 más que el número del resultado anterior

-        10 + 5… o la niña bonita

-        5 antes de llegar a 100

-        7×2

-        25 – 9

-        Cuatro veces 10, más 6

-        7×3, más 2

-        Tengo 10 años más que cuando me jubilé (a los 65)

-        29 + 8

-        33×2, menos 1

-        6×2, más 8, menos 

Viernes, 02 Octubre 2015 15:42

OCTUBRE: EL MES DE LOS REMEDIOS NATURALES

¿Sabíais que el otoño también produce cambios en nuestro cuerpo, todos conocemos la astenia primaveral, pero poco se habla de la “ depresión otoñal”, los cambios en la duración de la luz solar  a los que nos vemos sometidos ahora producen desmotivación, sensación de tristeza ,cansancio, aumento del dolor osteoarticular y muscular. Estos síntomas, no son alarmantes y en la mayoría de los casos pueden ir desapareciendo según la persona se adapta a la nueva situación. Sin embargo, en algunos casos puede haber también problemas de concentración, alteraciones en el sueño e irritabilidad

Por ello durante todo el mes de Octubre vamos a escribir una serie de post con remedios naturales, no solo porque el mes de septiembre nos haya dejado sin un euro en los bolsillos (los libros, los uniformes, zapatos...) sino porque la medicina natural es muy efectiva y presenta muy pocas contraindicaciones.

Los remedios naturales se remontan a la antigüedad, hay constancia en papiros egipcios de los beneficios del cilantro, que ellos usaban para el dolor muscular, la artritis y las enfermedades inflamatorias. Ya Hipócrates ( 460 a.c.), considerado el padre de la medicina actual, usaba un brebaje extraído de hojas y corteza de sauce para aliviar los dolores y la fiebre de sus pacientes,[ seria muchos siglos después cuando en 1838 Raffaele Piria lograra extraer del sauce el acido salicilico, el principio activo de nuestra tan usada aspirina. También a la antigua Grecia remonta el uso de mohos para tratar infecciones, a pesar que no seria hasta 1928 cuando Alexander Fleming constatara el uso bactericida del espécimen Penicilliumnotatum del que se desarrollaría a posteriori la penicilina, uno de los mayores hallazgos farmacéuticos del siglo 20.

Como veis toda la medicina esta basada de modo directo o indirecto en el uso de los recursos que nos ofrece la naturaleza, espero que los remedios que os ofreceremos este mes os sean de gran utilidad

]Marina Preciado (Fisioterapeuta Alzhéimer “Tierra de Barros”)

 

Un año más da comienzo la “Semana del cerebro” y con ella, desde el pasado 28 de septiembre, también comienza a moverse el autobús que visitará varias ciudades de nuestro país (Huesca, Valencia, Córdoba, Segovia y Lugo) para concienciar sobre la importancia de cuidar nuestro cerebro, comprobando la salud cerebral y la agilidad mental de los que decidan acudir a la cita.

Esta iniciativa, que ya lleva siete años en marcha, organizada por la Sociedad Española de Neurología y la Fundación del Cerebro, pretende concienciar y sensibilizar a toda la población sobre lo importante que es mantener nuestro cerebro sano y activo, este año con el lema “TU CEREBRO ES VIDA, CUIDALÓ”.

Si tenéis la suerte de que el autobús del cerebro hace una parada en vuestra ciudad, no dudéis en acercaros porque merecerá la pena.

Jueves, 01 Octubre 2015 08:53

"NO SON LO MISMO"

Quizás una de las cuestiones más controvertidas en cuanto a el conocimiento por parte de la población de la enfermedad de alzhéimer, es el hecho de que aún hoy, hay personas que confunden en alzhéimer con otras enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson, y lo que es aún  peor, se siguen utilizando términos inexistentes para definir determinadas enfermedades demenciales, tales como la tan erróneamente utilizada “demencia senil”, una supuesta enfermedad inexistente, que antaño se utilizaba para definir a todos las demencias asociadas a la edad.

Y como no hay mejor manera de concienciar que informando, hemos querido compartir con vosotros el artículo extraído de “Know Alzhéimer” en el que se explican de forma clara y sencilla las diferencias entre demencia senil, Alzhéimer y Parkinson.

Esperamos que os resulte útil para aclarar las dudas que os puedan surgir a este respecto y sobre todo, que a partir de ahora, aprendamos a llamar a cada cosa por su nombre.

Miércoles, 30 Septiembre 2015 13:07

UNA HERMOSA REFLEXIÓN

Hoy queremos compartir con vosotr@s esta estupenda “lección de vida” que la página web de Alzhéimer Universal ha publicado.

Una reflexión sobre el mal de alzhéimer, y el dolor y sufrimiento que conlleva pero también una reflexión sobre el amor que va irremediablemente unido al hecho de cuidar a un enfermo de estas características.

Una delicia, una preciosidad, un espejo de lo que viven los que, como cuidadores, se enfrentan a uno de los retos más difíciles de su vida.

No dejéis de leerlo. Merece la pena.

Miércoles, 30 Septiembre 2015 13:01

Proyecto "SMILE CONNECT"

A continuación os presentamos el vídeo de presentación de este estupendo y novedoso proyecto iniciado por la Universidad de Salamanca y que tiene como principal objetivo aunar la formación académica en el estudio de nuevo idiomas con la experiencia de las personas mayores.

No os contamos más, por favor, visualizad el video y entenderéis lo interesante del mismo. 

 

 

Vídeo relacionado

Martes, 29 Septiembre 2015 17:25

UN FARMACO ESPERANZADOR

El descubrimiento lo ha realizado un grupo de científicos del Instituto Gladstone (San Francisco, EE UU) el cuál ha descubierto que el “salsalate”, un fármaco con efectos antiinflamatorios que se usa para el tratamiento de la artritis reumatoide antiinflamatorio ha conseguido disminuir determinados síntomas asociados a la proteína tau en ratones a los que se indujo demencia frontotemporal (DFT).

Esperemos que estos resultados tan prometedores puedan llegar a demostrar a medio plazo su eficacia en humanos.

Martes, 29 Septiembre 2015 17:17

HAY VARIOS TIPOS DE ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

Un nuevo hallazgo de un equipo de investigadores establece que existen dentro de la enfermedad de alzhéimer, tres subtipos diferentes según la causa que la desencadene.

Estamos ante un descubrimiento muy positivo porque se podrán establecer líneas de investigación más específicas a la hora de abordar alternativas terapéuticas eficaces para tratarla.

Ojalá estas conclusiones ayuden a encontrar por fin un tratamiento eficaz para la enfermedad del olvido.

Lunes, 28 Septiembre 2015 13:35

EJERCICIOS DE NEUROBIC

DIABETES Y DEPRESIÓN, UNA COMBINACIÓN PELIGROSA.

 

Según una publicación en el “JAMA Psychiatry”, cuando una persona sufre estos dos enfermedades sus posibilidades de tener problemas de memoria aumentan considerablemente.

Los autores de la investigación han comprobado que esta combinación provoca deterioro de las habilidades cognitivas de manera más rápida.

El profesor Mark Sullivan, psiquiatra y autor principal de este informe de la Universidad de Washington, señala que la investigación abre una puerta a futuros estudios para conocer si el tratamiento de la depresión podría invertir este efecto.

 

EJERCICIO 159:

A continuación te proponemos un crucigrama numérico que es todo un reto porque no hemos puesto todas las casillas en negro. Resuélvelo en el menor tiempo posible. Recuerda que si una solución tiene dos dígitos deberás ponerla en dos casillas. ¡SUERTE!

Muchos de vosotros convivís día a día con el Alzheimer y sus devastadores efectos, hay quien se ha asombrado al verlos en la excepcional obra que Reynolds Photography nos ha regalado, hoy queremos demostraros que no solo se olvidan los recuerdos, sino acciones tan simples y sencillas como copiar un dibujo se convierten en algo difícil de entender y realizar

Este ejercicio se trata de copiar los puntos en el cuadrante de la derecha tal y como están colocados en el cuadrante de la izquierda… fácil ¿verdad?

Esta usuaria perteneciente al grupo de estimulación del nivel uno copia a modo de espejo, no es capaz de reproducirla igual