Mostrando artículos por etiqueta: Terapia cognitiva

Lunes, 31 Marzo 2025 08:29

EJERCICIOS 1001 Y 1002. THE MIND GUARDIAN

Una conocida marca de dispositivos digitales ha anunciado el lanzamiento de "The mind guardian". Se trata de una innovadora aplicación basada en inteligencia artificial, presenta una prueba de autoevaluación de la memoria para el cribado de signos del deterioro cognitivo, un síntoma común en las fases tempranas de enfermedades como el Alzheimer.

¿Qué supone esto? Supone un hito en el ámbito de la salud y tecnología, lo cual facilita la detección precoz de demencias como el Alzheimer, una enfermedad que solo en España alcanza a 800.000 personas.

Está diseñado para personas con edad superior a los 55 años, sin síntomas evidentes de deterioro cognitivo. Combina tres elementos científico-tecnológicos: la gamificación de pruebas de memoria convencionales, el análisis basado en la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. Tiene un 97% de precisión en sus resultados y está disponible en castellano, de forma totalmente gratuita.

Según cuentan sus creadores, puede reducir los efectos de demencias como el alzhéimer hasta un 40%. El deterioro cognitivo es un síntoma común en la fase temprana de diversas enfermedades neurodegenerativas. En el caso del alzhéimer, una detección en fase temprana puede llegar a mejorar la calidad de vida de las personas hasta en 10 años, así como reducir sus efectos hasta en un 40%. Estimaciones internas realizadas, estiman que esta tecnología podría beneficiar potencialmente a 2,5 millones de personas.

 

Ejercicio 1001:

Entre las siguientes imágenes hay ocho diferencias. ¿Puedes encontrarlas?

FFFSDSDSD

Ejercicio 1002:

En esta divertida versión de los crucigramas tradicionales se utilizan resultados de operaciones matematicas en lugar de palabras. Resuelve las sumas y pon a prueba tus habilidades aritméticas y matemáticas.

 

SSSSSSSSDDDDDDDSSSSSSSSSSSS

 

 

 

 

 

Solución ejercicio 1001:

 

SCDSCVVV

 

Solución ejercicio 1002:

Horizontales:

108

754

668

516

923

445

696

030

120

273

856

422

375

400

Verticales:

125

836

1684

789

473

677

345

677

345

461

570

842

253

345

824

640

Publicado en Noticias de alzheimer
Etiquetado como
Lunes, 17 Marzo 2025 09:57

¡TOD@S SOMOS BELÉN!

crespon

 

Como ya sabéis, todos los lunes publicamos noticias o datos interesantes sobre nuestro día a día acompañados de ejercicios de estimulación cognitiva. Pero, en esta ocasión, hemos decidido no hacerlo a modo de reivindicación por los hechos ocurridos hace justo una semana.

El pasado lunes 10 de marzo todos conocimos la terrible noticia de Belén, una educadora social que trabajaba en piso de menores tutelados por medidas judiciales. Belén Cortés tenía 35 años, era de Castuera y entró a trabajar esa misma noche pensando que sería una noche más, pero no fue así. Belén fue brutalmente asesinada en su puesto de trabajo por varios de los menores a los que acompañaba.

Desde aquí, queremos utilizar nuestra voz para reivindicar y hablar de las lamentables condiciones en las que se encuentran trabajando día tras día nuestros compañeros.

El piso donde sucedieron los hechos no es únicamente un piso de menores tutelados, sino que es piso tutelado de medidas judiciales, por lo que no debemos etiquetar a todos los menores que se encuentran en el sistema de protección. Dicho piso, tiene un régimen semiabierto, esto significa que son menores que han realizado algún delito y antes de ingresar en régimen cerrado se les da la oportunidad de cumplir condena en este recurso. En él, tienen libertad para poder entrar y salir siempre dentro de los horarios establecidos, así como en ocasiones del uso del móvil o de poder acudir a ciertos recursos como institutos, etc.

Los trabajadores de estos centros acuden día tras días a sus puestos de trabajo con una seguridad insuficiente, lo cual produce desprotección y miedo continuo. Es necesario que no solo haya un profesional por turno, necesitan estar al menos dos personas para estar más protegidos ante cualquier incidente. Además, en los recursos donde existe más peligrosidad, se pide que haya personal de seguridad para una mayor tranquilidad de todos.

Necesitan protocolos efectivos ante la violencia y apoyo REAL para quienes enfrentan día tras días dichas situaciones, las cuales en muchas ocasiones se denuncian y se hace caso omiso.

Necesitan reconocimiento del riesgo psicosocial que se sufre y prevención del riesgo con medidas EFICACES.

Y, por último, necesitan inversión en recursos y profesionales para garantizar una atención ADECUADA, tanto para los menores como para los profesionales. Aunque también podríamos seguir nombrando las múltiples necesidades actuales de este colectivo, como podría ser el reconocimiento y valor de esta profesión, etc.

El área social se debe valorar de pies a cabeza porque a día de hoy nadie nos va a valorar más que nosotros mismos. Debemos gritar para que nos respeten, nos cuiden y nos protejan, porque ya lo dijo nuestra compañera días atrás: “les sale muy barato matar”.

Hay que seguir luchando, pidiendo derechos, facilidades y un sinfín de cosas: por Belén, por los que siguen trabajando día a día por y para esos menores y, por los nuevos profesionales que vendrán. Vamos a seguir demostrando lo que valemos compañeros, vamos a ponerle ganas a cada paso que queramos dar, para ser mejores. Y comernos el mundo, porque los límites están para romperlos. Y las alas rotas, a coserlas.

En el área social no queremos ser más que nadie, pero menos tampoco.

Porque nuestra vocación nos permite disfrutar día tras día de nuestro trabajo y estamos aquí para las personas por las que trabajamos, pero hoy, sobretodo, estamos aquí para APOYARNOS.

 

AFA TIERRA DE BARROS.

Publicado en Noticias de alzheimer

``Jamás habrá amigo más fiel que un libro´´

La lectura es nuestra forma de evasión, un libro nos permite ampliar nuestros horizontes, sin importar dónde o con quién estemos. Los libros, aparte de diversión nos aportan múltiples beneficios.

Aumentan nuestra inteligencia emocional y nos permiten ver las cosas con una perspectiva diferente, lo cual puede aumentar nuestra empatía.

Mejoran nuestro vocabulario, tanto con palabras que no conocemos e incorporamos nuevas como con expresiones que no estamos acostumbrados a utilizar y acaban formando parte de nuestro vocabulario habitual, teniendo muchos más recursos para expresarnos. Todo esto potencia nuestra cultura general, además de ser un apoyo para nuestra ortografía. Sin que nos demos cuenta, cuando estamos leyendo estamos mejorando nuestra ortografía ya que estamos viendo la forma correcta de escribir nombres, expresiones, las estructuras de las frases, etc.

Podemos utilizar la lectura como un potente aliado para reducir el estrés, ¿No te pasa que cuando acabas el día estas harto de pantallas, gestiones, etc.? Es un momento para desconectar y tener un momento para ti, por ello la lectura puede ser el compañero perfecto ya que nos permite seguir disfrutando del silencio y a la vez transportarnos a donde queramos. Al leer hacemos uso de la imaginación, los libros nos permiten imaginar los personajes a su manera, visualizarlos y desarrollar en nuestra cabeza la historia ya que la imaginación es libre.

Además de todos estos beneficios, también refuerzan nuestra fuerza de voluntad ya que adquirimos el hábito de leer para disfrutar y sentirnos bien, son beneficiosos contra el insomnio, gracias al poder desestresante del que hablábamos antes. Así que...¡A leer se ha dicho!

 

EJERCICIO 995:

Descifra lo que está escrito en la siguiente imagen:

 

EE111

 

EJERCICIO 996: 

A continuación aparece un texto en el que deberas tachar todas las letras D y A que aparezcan (incluyendo la bibliografia y titulo). Después cuenta el número de cada letra tachada y anota el resultado de cada una de ellas.

E222222222

 

Solución ejercicio 995:

 

Según un estudio de una universidad inglesa no importa el orden en el que las letras esten escritas, la unica cosa importante es que la primera y la última letra esten escritas en la posición correcta. El resto puede estar totalmente mal y aun podrás leerlo sin problemas. Esto es porque no leemos cada letra en sí misma, pero si la palabra como un todo. ¿No te parece algo increible?

 

Solución ejercicio 996: 

 

Captura de pantalla 2025 03 13 152139

 

 

Publicado en Noticias de alzheimer
Etiquetado como

RRFDFGSDFSD

 

¿Te gustaria potenciar saber como puede potenciar tus funciones cognitivas? Incluye alimentos beneficiosos para el cerebro y la memoria en tu dieta diaria.

Algunos alimentos son beneficiosos para el cerebro y la memoria, ya que evitan el deterioro cognitivo y los trastornos neurodegenerarivos, vinculados con el envejecimiento cerebral.

Todo lo que comes puede influir en la estructura y salud del cerebro. Una dieta rica en alimentos beneficiosos para el cerebro potenciará las funciones cognitivas, a corto, medio y largo plazo. Los alimentos beneficiosos para el cerebro y la memoria deben ser ricos en antioxidantes, vitamina B, grasas saludables, ácidos grasos y omegas. A continuación, os dejamos una lista de alimentos beneficiosos:

 

- Pescado azul: como el atún, salmón, caballa, sardinas…

- Frutos secos y semillas: pistachos, nueces de macadamia, almendras , nueces y semillas de calabaza, lino y girasol.

- Espinacas

- Frutos rojos: como las fresas, arándanos, moras y acaís.

- Huevos

- Chocolate negro

- Cereales: como el arroz integral, la cebada, el trigo, avena, pan y pasta integral.

- Té verde: gracias a la cafeína que contiene, la cúal también está en otras bebias como el café y té negro, aunque su beneficio está más limitado.

- Cacahuetes

- Verduras: como el brocolí, coliflor, nabos…

- Soja

 

Ahora que conoces los 11 alimentos beneficiosos para el cerebro y la memoria, ¡podras incluirlos en tu dieta! Y así aprovechar los beneficios que aportan a nivel cognitivo, reduciendo así el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.

Cabe destacar la importancia de llevar un estilo de vida saludable, no solo en la alimentación si no también hacer ejercicio fisico con regularidad y descansar bien.

 

EJERCICIO 997:

Sopa de letra

Encuentra las siguientes aves en esta gran sopa de letras.

Acentor, Agachadiza, Aguila, Albatros, Alca, Alcotán, Arao, Autillo, Avefría, Avión, Azor Bigotudo, Búho, Buitre, Calamón, Canario, Charrán, Chorlito, Chotacabras, Chova, Cigüeña, Cisne, Colibrí, Cóndor, Cuco, Cuervo, Curruca, Faisán, Flamenco, Focha, Gallo, Ganga, Ganso, Garceta, Golondrina, Graja, Ibis, Lavandera, Malvasía, Marabú, Milano, Mirlo, Negrón, Paloma, Pato, Perdiz, Petrel, Pinzón, Porrón, Rabilargo, Reyezuelo, Serín, Serreta, Sisón, Vencejo, Zorzal.

 

 Captura de pantalla 2025 03 04 091429

 

 

EJERCICIO 998:

Dentro de estos globos hay un popular refrán, ¿Lo conoces? ¡Vamos a intentar adivinarlo!

 

Captura de pantalla 2025 03 04 113244

 

 

 

Solución ejercicio 997:

 

HGFGF

 

 

Solución ejercicio 998:

- Mas vale estar solo que mal acompañado.

- A buen entendedor pocas palabras bastan.

 

 

 

Publicado en Noticias de alzheimer
Etiquetado como
Martes, 25 Febrero 2025 15:11

EJERCICIOS 995 Y 996. ¿DUERMES LO SUFICIENTE?

dormir

 

Durante las horas de sueño, nuestro cerebro aprovecha que no debe estar atento a los estimulos externos para consolidar los recuerdos.

Dormir bien cada noche contribuye a que nuestras defensas esten más fuertes, nos ayudan a mantener un peso saludable y nos protege frente a la diabetes, entre otros efectos. También es fundamental para la memoria.

A mediados del siglo XX, los cientifricos comprobaron que el cerebro utiliza las horas de sueño para fijar en la memoria los datos recabados durante el día que considera relevante, consolidando de esta manera los recuerdos. Pero, ¿Cómo lograr un descanso reparador de verdad?

- Un té, café o alcohol es mejor de día que de noche ya que pueden ayudar a activar tu organismo por la mañana.

- La siesta está permitida, elige bien el tiempo ( un máximo de media hora ) y el lugar.

- El deporte te activa pero puede desvelarte, con el ejercicio segregamos serotonina, la hormona que nos activa y dificulta que liberemos otra hormona, la serotonina, que es la encargada de prepararnos para el sueño. Por ello, lo mas recomendable es hacerlo como muy tarde 4 horas antes de acostarnos.

- Ni cenas abudantes, ni ir a dormir con hambre. El menú ideal es aquel que incluye alimentos con efectos relajantes, como los ricos en triptófano.

- Tu habitación también puede influir en el sueño. Debe estar bien aislada sin que entre luz o ruido y procurar que la sensación de confort sea máxima. No conviene tener televisor y tampoco usar el movil en la cama.

 

Como último, un dato de interés: Entre un 20 y un 30% de los españoles padece insomnio, la SEN (Sociedad Española de Neurología), recomienda acudir a un neurólogo cuando se llevan más de tres meses con una somnolecia excesiva.

 

EJERCICIO 995:

¡Signos a la fuga!

En estas tablas ha habido una fuga de signos, tenemos que completar qué tipo de operación se ha realizado en cada caso, puede ser suma, resta, multiplicación o división.

Captura de pantalla 2025 02 25 150639

 

EJERCICIO 996:

Relaciones de semejanza

Vamos a establecer relaciones de semejanza. Escoge la palabra acertada en cada caso de entre el grupo que te proponemos a continuación.

1. Calcetín es a zapato lo que……es a abrigo

2. Verano es a primavera lo que…. es a verano

3. Tomate es a gazpacho lo que…. a tortilla.

4. Espinas es a rosa lo que….. a guindilla

5. Miedo es a monstruo lo que….. a payaso.

 

 

Solución ejercicio 995:

Captura de pantalla 2025 02 25 150708

 

 

Solución ejercicio 996: 

Calcetín es a zapato lo que…… JERSEY es a abrigo (se pone debajo)

Verano es a primavera lo que…. OTOÑO es a verano (es la estación siguiente)

Tomate es a gazpacho lo que…. HUEVO a tortilla. (ingrediente principal)

Espinas es a rosa lo que….. PICANTE a guindilla (inconveniente que presenta)

Miedo es a mostruo lo que….. RISA a payaso. (emoción que provoca)

 

 

Publicado en Noticias de alzheimer
Etiquetado como

¿Conoces que es la neuroplasticidad?

La neuroplasticidad es la clave de nuestro desarrollo y de los cambios que experimentamos desde el nacimiento. Es la capacidad que tiene nuestro cerebro para reorganizarse y adaptarse a lo largo de la vida.

El cerebro tiene la habilidad de formar nuevas conexiones neuronales en respuesta a la experiencia, el aprendizaje y los cambios en el entorno.

Cuando adquirimos una nueva habilidad, como aprender un idioma, el cerebro refuerza las conexiones entre las neuronas involucradas en esa tarea. Del mismo modo, tras una lesión cerebral, otras áreas pueden asumir las funciones que se han perdido, mediante la reorganización neuronal. Este proceso es clave en la recuperación tras accidentes cerebrovasculares y en la rehabilitación de trastornos neurológicos.

Además, la neuroplasticidad no se limita solo a situaciones extraordinarias; cada vez que practicamos un hábito positivo, como el ejercicio o la estimulación cognitiva, fortalecemos circuitos neuronales beneficiosos. Por el contrario, la inactividad puede debilitar conexiones útiles.

La neuroplasticidad también juega un papel fundamental en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson. Aunque estas condiciones implican la degeneración progresiva de neuronas, el cerebro tiene cierta capacidad para compensar la pérdida funcional mediante la activación de circuitos alternativos y la creación de nuevas conexiones. Una de las terapias basadas en la neuroplasticidad es la estimulación cognitiva.

Además, estudios han demostrado que ciertos hábitos, como el ejercicio regular, una alimentación equilibrada, el aprendizaje continuo y la socialización, pueden promover la neuroplasticidad y reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.

 

Ejercicio 993:

No es nada fácil pero tampoco imposible: encuentra las palabras con las cinco vocales ordenadas según se ve abajo. Te damos algunas pistas: se trata de un árbol, una flor, una profesión, un familiar, dos poblaciones y un animal.

 

AEIUO: _____________

EUIAO: _____________

OUIEA: _____________

AUIEO: _____________

IAUEO: _____________

UEIOA: _____________

OIUEA: _____________

UIEAO: _____________

 

Ejercicio 994 :

Accede a este laberinto y que guarda un bonito secreto. Empieza por la entrada indicada con la flecha y rellena el recorrido. ¿Qué figuras saldrán? ¡Vamos a descubrirlo!

laberinto

 

laberinto 2

 

 

 

 

 

 

Solución ejercicio 993:

Aceituno, eucalipto, orquídea, arquitecto, bisabuelo, fuengirola, orihuela, murciélago.

 

Solución ejercicio 994:

laberinto 3

 

laberinto 4

 

Publicado en Noticias de alzheimer
Etiquetado como
Miércoles, 12 Febrero 2025 13:00

EJERCICIOS 991 Y 992. ¿CUÁNTO CONOCES DEL CEREBRO?

¡Veamos cuánto conoces del cerebro!

Aquí te cuento 10 curiosidades sobre el:

1. El sesenta por cierto del cerebro humano está hecho de grasa, y estos ácidos son cruciales para el rendimiento del cerebro.

2. El cerebro no está completamente formado hasta los 25 años. El desarrollo del cerebro comienza desde la parte posterior y avanza hacia el frente.

3. La capacidad de almacenamiento del cerebro se considera virtualmente ilimitada, teniendo aproximadamente 86 mil millones de neuronas.

4. La información del cerebro viaja hasta una impresionante velocidad de 268 millas por hora (431km/h).

5. En promedio, la medula espinal deja de crecer a los 4 años, esta es la responsable de enviar mensajes desde el cerebro a todo el cuerpo.

6. La médula espinal es la principal fuente de comunicación entre el cuerpo y el cerebro. De ahí, que si hay alguna afectación en la medula se produzca una afectación en el movimiento muscular controlado.

7. Es un mito que solo usas el 10 por ciento del cerebro, ya que los neurólogos confirman que el cerebro siempre está activo.

8. El cerebro humano pesa 1.36kg, sin embargo, el tamaño no implica inteligencia. Además, los hombres tienen a tener cerebros más grandes que las mujeres.

9. Un trozo de tejido cerebral del tamaño de un grano de arena contiene 100.000 neuronas y 1.000 millones de sinapsis (es lo que posibilita la conexión entre las neuronas).

10. El cerebro humano puede generar unos 23 vatios de potencia (suficiente para encender una bombilla). Todo ese poder requiere un descanso muy necesario, la falta de sueño puede aumentar la acumulación de una proteína que está relacionada con la enfermedad de Alzheimer.

 

Ejercicio 991

¿Podrías adivinar cuáles son los siguientes refranes?

1. P_RR_ _A_RA_O_ P_C_  M_ _ D _ E _ OR.

2. _ O _ O _ M_C_O  _AD_ _ G _ R  _ M_ NE _ _  M _ S  _ E _ PR _ N _ O.

3. M _ Ñ _ N _ T _ _E _ I _B_A  _ A _ D _  D_  P_S _O.

4. _ U A _ D _ E _ _ I _  S _ E _ A,  _ G U_  , L_  E _ A.

5. B _ S CAR _ _ _  T _E _  P _ E  S  _ L  _A _ O.

6. _ U _ E _ N _ LL _ R A  _ _  M _ M_.

7. A B _ _ N E _T_ _ D_ D_ R _ O_ A S  _ A _ A _ R _ S  _ AS _ AN.

8. QU _ E_ A B _E _ AR _ _ L _ E  _ RR _MA  _ U _ N _ S _ _ BR _  L _  C _B_ J_ .

9. L_ Q_E _O  S_  LL_ _AN  _O_  L_D_O_ES  _P_R_C_  EN  _O_  R_N_O_E_.

 

Ejercicio 992

En el siguiente ejercicio debes completar la tabla, debes fijarte en la letra y continuar esa fila con la misma letra, es decir un nombre que empiece por esa letra, un animal…

 

Captura de pantalla 2025 02 12 125840

 

 

Solución ejercicio 991:

1. Perro ladrador poco mordedor

2. No por mucho madrugar amanece más temprano

3. Mañanita de niebla, tarde de paseo

4. Cuando el rio suena, agua lleva

5. Buscar los tres pies al gato

6. Quien no llora no mama

7. A buen entendedor, pocas palabras bastan

8. Quien a buen árbol se arrima buena sombra le cobija.

9. Lo que no se llevan los ladrones aparece en los rincones

 

Ejemplo de solución ejercicio 992:

A: Antonio, abeja, acelga, alicante, azul

R: Ramón, rata, raviolis, roma, rojo

M: Manuela, murciélago, macarrones, Madrid, marrón

B: Berta, burro, bacalao, Barcelona, burdeos

N: Nieves, nutria, natillas, navarra, naranja

V: Valentín, vaca, verduras, valencia, verde

G: Gonzalo, guarro, gazpacho, granada, granate

Publicado en Noticias de alzheimer
Etiquetado como
Miércoles, 15 Enero 2025 08:51

EJERCICIOS 985 Y 986

5765756756

 

El cerebro controla todos los aspectos de nuestra vida y hoy podemos visualizar con mayor claridad las ventajas y desventajas de la mente y el cerebro.

En el libro GPS Mental 2.0, de Celia Antonini señala que la mente tiene dos grandes ventajas:

- Observarse a sí misma.

- Puede autorregularse: modificar pensamientos, reducir o anular emociones y modificar conductas.

Pero si no se regula y se entrena a sí misma, puede terminar por quedar presa del sistema emocional del cerebro y perder el mando. Los pensamientos modifican la estructura cerebral y ello permite que los cambios que realizamos puedan mantenerse a lo largo del tiempo.

 

EJERCICIO 985: 

Te ofrecemos los siguientes patrones de letras, a través de las cuales deberás formar palabras que contengan 5 de esas 6 letras. ¿Cuántas conseguirás formar?

- M-A-L-P-O-R

- R-E-S-M-A-I

- C-O-L-E-T-S

 

EJERCICIO 986: 

Captura de pantalla 2025 01 15 085110

Publicado en Noticias de alzheimer
Etiquetado como
Viernes, 03 Enero 2025 15:35

QUERIDOS REYES MAGOS…

471301683 2433879986820635 3630587577799645588 n

 

Otro año más que vivimos juntos, damos la bienvenida al 2025 con la ilusión de un recién nacido lleno de nuevas oportunidades y buenos propósitos. Y que mejor manera de estrenar este 2025 con la ilusión de la navidad.

Son muchos los años que llevo trabajando en la asociación y nunca deja de sorprenderme la regresión que hacemos a la infancia y como vuelve la magia a nuestras vidas, ¿será que el olvido al borrar recuerdos deja espacio libre a la ilusión? ¿o que al desdibujar las experiencias vividas nos da la oportunidad de vivirlas de nuevo por primera vez? Porque creedme cuando os digo que muchos ojos hoy se iluminan como la primera vez de un niño al ver a un rey mago.

¡Aprovechemos este año para vivir cada día como si fuera la primera vez!

Publicado en Noticias de alzheimer
Lunes, 30 Diciembre 2024 11:45

EJERCICIOS 983 Y 984

YTTY

 

¿QUÉ SON FUNCIONES EJECUTIVAS?

Las funciones ejecutivas son actividades mentales complejas, necesarias para planificar, organizar, guiar, revisar, regularizar y evaluar el comportamiento necesario para adaptarse eficazmente al entorno y para alcanzar metas (Bauermeister, 2008).

Dentro de las funciones ejecutivas encontramos diferentes procesos fundamentales para nuestro día a día:

 

- Memoria de trabajo: sistema que permite el mantenimiento, manipulación y transformación de información en la mente.

- Planificación: capacidad de generar objetivos, desarrollar planes de acción para conseguirlos (secuencias de pasos) y elegir el más adecuado en base a la anticipación de consecuencias.

- Razonamiento: capacidad de comparar resultados, elaborar inferencias y establecer relaciones abstractas.

- Flexibilidad: capacidad de generar nuevas estrategias para adaptar de la conducta a los cambios de demanda del ambiente. 

- Inhibición: capacidad de ignorar los impulsos o la información irrelevante tanto interna como externa cuando estamos realizando una tarea.

- Toma de decisiones: capacidad de decidir una manera de actuación tras sopesar los distintos tipos de opciones posibles y sus posibles resultados y consecuencias.

- Estimación temporal: capacidad de calcular de manera aproximada el paso del tiempo y la duración de una actividad o suceso.

- Ejecución dual: capacidad de realizar dos tareas al mismo tiempo (por lo que deben ser de diferente tipo), prestando atención a ambas de manera constante.

- Branching (multitarea): capacidad de organizar y realizar óptimamente tareas de manera simultánea, intercalándolas y sabiendo en qué punto están cada una en todo momento.

 

EJERCICIO 983: 

 

Captura de pantalla 2024 12 30 114142

 

EJERCICIO 984: 

¿Puedes decirme cuántos triángulos hay en la siguiente imagen?

fdfasefawe

Publicado en Noticias de alzheimer
Etiquetado como
Página 1 de 49