Lunes, 03 Marzo 2014 08:11

FISIOTERAPIA PARA SANAR LA MENTE

Muy interesantes y sabias las últimas declaraciones realizadas por Daniel Catalán, presidente de la Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental.

En este artículo que os presentamos a continuación viene la amplia entrevista realizada al Doctor Catalán en referencia a la importancia de mantener nuestro cuerpo sano para mejorar nuestra salud mental.

Desde hace años se está haciendo especial hincapié en la relación que existe entre algunas dolencias orgánicas (migrañas, cefaleas, contracturas musculares, etc.) y determinadas patologías psicológicas como la ansiedad y el estrés.

De ahí la importancia de algunos tratamientos de fisioterapia para mejorar la salud física y conseguir mayores niveles de relajación y bienestar emocional.

Para ahondar en el tema, siga leyendo esta noticia.

Lunes, 03 Marzo 2014 08:05

LA IMPORTANCIA DEL "BUEN DORMIR"

Navegando por uno de los blogs más interesantes que actualmente existen en la web, hemos descubierto este estupendo artículo sobre la importancia del sueño a la hora de establecer un equilibro cuerpo-mente.

Dicho equilibrio en los ritmos circadianos de sueño-vigilia es la piedra angular sobre la que se asientan el resto de funciones de nuestro organismo y nuestro funcionamiento cerebral. Cuando dormimos bien, cuando nuestro sueño es “reparador”, nuestro cuerpo y nuestro cerebro rinden mejor, y realizan sus actividades diarias de una forma más eficaz y menos trabajosa para nosotros.

Dormir mal supone cansancio, agotamiento físico y mental, mayor irritabilidad, tendencia a tener niveles de ansiedad más elevados de lo normal, y un estado de ánimo bajo. Todo lo anterior hace que nuestro diario vivir se haga más difícil, complejo, en definitiva, más “cuesta arriba”.

Por eso es tan importante mantener equilibrado el sueño, tanto para los cuidadores, como para los enfermos, porque un sueño adecuado, conlleva una serie de ventajas funcionales, físicas y emocionales que harán más llevadera la enfermedad y los cuidados al enfermo.

El artículo que os reseñamos a continuación trata más en profundidad un tema tan importante como este.

Desde aquí queremos hacernos eco de esta estupenda noticia que afectará a más de un millón de cuidadores de enfermos de Alzhéimer, y que, sin duda, abrirá nuevas y ventajosas perspectivas en la formación de los mismos  y el apoyo que desde fuera podemos prestarles.

Y es que La Universidad Internacional de La Rioja, a través de UNIR Cuidadores, y la Fundación Alzheimer España (FAE) han firmado un convenio de colaboración para ayudar a la formación de los cuidadores y familiares que tienen enfermos de Alzheimer a su cargo, sin tener que salir de su domicilio. 

Una estupenda manera de “formar”, “informar” y “ayudar” a los que ayudan.

Este año, con motivo de la celebración del Carnaval, hemos decidido buscar un escenario y ambientación dedicado a los años 60 y 70. Un homenaje al espíritu libre de “Paz y Amor” que tanto definió la filosofía Hippie de esa época y que tanto marcó a la juventud de aquellos años convulsos a nivel mundial por la guerra de Vietnam, en los que la sociedad española despertaba lenta y temerosa a una nueva modernidad alejada de las restricciones y pudores de épocas pasadas.

Un homenaje a los valores hippies, a su música, a sus trajes floreados y sus cabellos largos, un homenaje a toda esa juventud que despertaba a una nueva visión de la vida, abogando por la libertad y los derechos humanos, independientemente de raza, sexo o clase social.

Para conmemorar dicho “recuerdo” lo primero ha sido preparar el vestuario “sesentero”, conseguido gracias a la colaboración de los familiares de nuestros usuarios y a algunos de nuestros trabajadores que no han escatimado esfuerzos para buscar ropa apropiada, desempolvando de nuevo los pantalones acampanados y los trajes floreados tan típicos de la moda de esa época.

Además, nuestros usuarios han realizado una estupenda actividad de laborterapia, preparando los típicos colgantes con el símbolo de la paz que tan populares se hicieron en su momento.

Viernes, 28 Febrero 2014 08:47

EJERCICIOS DE NEUROBIC

¡OS ANIMAMOS A QUE PONGAIS A PRUEBA VUESTRA MEMORIA! ¡¡ MUCHA SUERTE!!

 

Viernes, 28 Febrero 2014 08:25

EJERCICIOS DE NEUROBIC

Esta semana vamos a trabajar la asociación. Con estas actividades se ejercita los diferentes tipos y procesos de la memoria. Para realizar estos ejercicios se suele utilizar la asociación. Algunos investigadores dicen que memorizar es asociar. Asociar sirve para recordar números, nombres, palabras, objetos, lista de la compra, acontecimientos… Si asociamos dos cosas a la vez nos es más fácil recordarlas.

Después de todo lo descrito en el post anterior, queremos compartir con vosotros una observación. Ya os he comentado cuanto me había gustado el corto de Pedro Solís “Cuerdas” y decidí que lo veríamos después de la sesión de relajación en sala multisensorial que hacemos todas las semanas.

Puede parecer fuera de lugar, pero nosotros en la estimulación multisensorial incluimos la estimulación de un sexto sentido, los sentimientos. Además de usar el oído, gusto, olfato, vista y tacto, intentamos que en cada sesión, se despierte algo dentro de ellos, no buscamos despertar solo sus cabezas sino también su corazón.

Resulta curioso, como a pesar de tener un final triste, al terminar solo recuerdan los gestos de María, como ella dedica su tiempo y su esfuerzo por conseguirlo las cuerdas y sobre todo la escena donde bailan los dos.

Sabemos que la memoria es selectiva y los recuerdos más, y tiene predilección por eliminar los malos recuerdos, por eso hacemos tanto hincapié en el cariño, el afecto y el amor, puede que nuestros enfermos no recuerden nuestro nombre ni quienes somos, pero sí recuerdan tu sonrisa, tus abrazos y tus besos

Marina Preciado Hortigón

Fisioterapeuta centro de día de Alzhéimer “Tierra de Barros”

Jueves, 27 Febrero 2014 08:02

"CUERDAS"

Hoy queremos presentaros al corto ganador de este último festival de los premios Goya. Muchos lo habréis visto ya puesto que está siendo un autentico bombazo en Internet,  pero lo que quizás algunos no sabréis es que el director, Pedro Solís, se inspiró en sus hijos para realizarlo.  El autor tiene dos hijos Alejandra y Nicolás,  el pequeño Nicolás sufre parálisis cerebral y Alejandra sirve de isnpiración y ejemplo para el papel de María

María, la protagonista del corto me tiene robado el corazón. Ella, sin saberlo,  expone la esencia de la Fisioterapia y de un buen fisioterapeuta.

Donde todos ven un imposible ella se pregunta ¿y por qué no? No importa cómo de complicado o de difíciles sean nuestras metas, siempre lo intentamos.

En el ultimo post de fisioterapia (http://www.alzheimertierradebarros.es/component/k2/1-noticias-de-alzheimer/192-deambulacion-y-alzheimer) nos despedíamos citando a Machado “caminante no hay camino se hace camino al andar” pues justamente ese es el sentimiento que trasmite María en “Cuerdas”.

Ella no busca grandes metas, solo se preocupa de conseguir en cada momento el bienestar y la felicidad de su compañero de orfanato.

Ese mismo espíritu es lo que queremos trasmitiros con este post. Día a día veréis como vuestros familiares cambian, el Alzheimer es un monstruo silencioso que avanza sin compasión, será difícil trabajar con ellos a largo plazo puesto que no sabemos que nos encontraremos mañana, por eso, como María, intentaremos vivir y disfrutar cada momento con amor, tesón y esperanza.

Marina Preciado Hortigón

Fisioterapeuta del Centro de Día de Alzhéimer “Tierra de Barros”

http://www.trendolizer.com/2014/02/cuerdas-corto-animado-de-pedro-solis-garcia-ganador-del-goya-2014.html

Miércoles, 26 Febrero 2014 09:26

BENEFICIOS DEL AGUACATE

Aunque el aguacate es una fruta poco consumida en nuestro país, quizás después de leer este artículo debamos plantearnos más su consumo, no solo por su agradable sabor y textura, sino por los numerosos beneficios que la palta o aguacate aportan a nuestro sistema orgánico.

De más está decir que cada vez son más las investigaciones que centran sus estudios en las propiedades naturales de alimentos y plantas para encontrar remedio a ciertas enfermedades de nuestro siglo como el Cáncer o las demencias, pero lo que es muy sorprendente son los descubrimientos que se están consiguiendo con esta línea de investigación.

Está claro que consumir determinados alimentos no va a curar ciertas dolencias como el alzhéimer, pero si que puede ayudar a nuestro organismo a eliminar algunas sustancias como los radicales libres o las proteínas tóxicas que tanto daño hacen a la hora de padecer estas enfermedades.

Para saber más, siga leyendo.

Esta es una de esas noticias que nos llenan de alegría y satisfacción, no solo por la importancia que tiene o puede tener a nivel científico el día de mañana, sino por la voluntad de ayuda y solidaridad de las personas a la hora de enfrentarse a una demencia tan cruel como el Alzhéimer.

Y es que son 1.200 los voluntarios utilizados por el “Proyecto Vallecas” para estudiar e investigas esta enfermedad.

Una iniciativa puesta en marcha por la FUNDACIÓN REINA SOFÍA en colaboración con el  Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas (Fundación CIEN) y el Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (Ciberned).

A pesar de todo lo que aún queda por conseguir, la sociedad está cada vez más concienciada y predispuesta a prestar su ayuda para vencer a la enfermedad “ladrona de recuerdos”.

Como se refleja a continuación.