Lunes, 24 Febrero 2014 08:03

DIABETES Y ALZHEIMER

No es la primera vez que hacemos referencia a la relación directa o indirecta entre la Diabetes Mellitus o tipo II y la enfermedad de Alzhéimer.

Pero en este artículo que os presentamos a continuación la peculiaridad estriba en que se ha podido comprobar científicamente, en una muestra comparativa de más de dos mil pacientes, con o sin diabetes tipo II, el riesgo mayor de padecer una demencia que tiene alguien con este tipo de diabetes e incluso personas que no padecen la enfermedad pero tienen niveles más elevados de azúcar en sangre.

Las conclusiones pueden ser una vía más de prevención o detección precoz de la enfermedad del olvido, además de conocer un factor de riesgo más que la desencadena.

Cuanto más sepamos, cuanto más conozcamos, antes conseguiremos encontrar la clave para vencerla poco a poco. 

Viernes, 21 Febrero 2014 08:27

DEAMBULACIÓN Y ALZHEIMER

La marcha humana es el proceso de locomoción en el que el cuerpo humano, en posición erguida, se mueve hacia delante, siendo su peso soportado alternativamente por ambas piernas. Mientras el cuerpo humano se desplaza sobre la pierna de soporte la otra pierna se balancea hacia adelante como preparación para el siguiente apoyo.

Se denomina zancada a la secuencia de acontecimientos que tiene lugar entre dos repeticiones consecutivas de uno cualquiera de los sucesos de la marcha. La distancia media entre dos apoyos consecutivos del mismo pie se denomina longitud de zancada y es la suma de las longitudes del pie izquierdo y derecho. En la zancada cada pie pasa por una fase de apoyo, que comienza con el contacto inicial del talón con el suelo y finaliza con el despegue del antepie y una fase de oscilación que trascurre desde el instante del despegue del antepie, avanzando el pie en el aire como preparación para el siguiente apoyo, hasta el contacto con el suelo, para dar el paso a la siguiente zancada.

 Los mecanismos fundamentales para una deambulación correcta son:

  • Rotación pélvica
  • Inclinación pélvica
  • Flexión de rodilla
  • Contacto de talón
  • Despegue mediante el antepie

Si no se dan todos estos factores nuestra marcha no será armoniosa, aunque también influyen en la marcha la edad del individuo y el calzado.

 La marcha del anciano está condicionada por un lado, por los cambios debidos a la edad, y por otro a los efectos de diversas patologías, como:

Vídeo relacionado

Jueves, 20 Febrero 2014 08:33

PARA TRABAJAR

EJERCICIO 2: con esta actividad ejercitaremos sobre todo el área de lenguaje. El lenguaje es fundamental para la memoria. Leer, escribir, recordar palabras, nombres… favorece a mejorar nuestra  memoria. Con este ejercicio también se trabajará el lenguaje expresivo espontáneo y la fluidez verbal, así como la capacidad de concentración.

 

Jueves, 20 Febrero 2014 08:22

PARA TRABAJAR

A continuación os presentamos una serie de ejercicios de Neurobic o estimulación cognitiva para que podáis ejercitar en casa vuestro cerebro.

Son sencillos, fáciles y rápidos, por lo que no os llevará mucho tiempo realizarlos.

Os animamos a que los hagáis porque de una manera amena y ágil, daréis a vuestro sistema cerebral una tarea que le aportará numerosos beneficios.

EJERCICIO 1: con este ejercicio se mejora los niveles atencionales. La atención es la puerta de entrada para todo lo que queremos grabar en la memoria. También trabajaremos la capacidad de concentración, y la discriminación y percepción visual. 

Miércoles, 19 Febrero 2014 09:01

DEMENCIAS, UNA DEVASTADORA EPIDEMIA

Pues sí. La epidemia que llega es la realidad en la que nos encontramos actualmente con respecto a las Demencias degenerativas como él Alzhéimer según el último informe de la “Alzheimer Disease International”.

Según los últimos datos epidemiológicos y de incidencia social realizados, para el año 2050, más concretamente dentro de 36 años, que tampoco es tanto, los casos se triplicarán, alcanzando proporciones epidémicas, pudiendo llegar a pasar de los 44 millones de personas a nivel mundial que actualmente están afectadas por alguna demencia a los 150 millones.

Con esta perspectiva tan catastrófica y terrorífica no es de extrañas que cada día sean más los esfuerzos gubernamentales y científicos para intentar parar la pandemia que se avecina.

Si nada lo impide, la incidencia alcanzará proporciones inimaginables, y las demencias se convertirán en una enfermedad fuera de control que arrasará a su paso con dos terceras partes de la población mundial mayor de 60 años.

Ante esto, LUCHA, LUCHA Y MÁS LUCHA………SEGUIR A PESAR DE TODO, PLANTAR CARA CON LO POCO QUE HOY TENEMOS Y TRABAJAR COMO JABATOS PARA PODER DISPONER DE ARMAS EFICACES CON LAS QUE COMBATIRLA EL DÍA DE MAÑANA.

La fisetina es un compuesto natural que se encuentra en algunas frutas como el Kiwi o la fresa y en verduras de hoja verde.

Siempre se ha pensado que dicho antioxidante natural podría ser beneficioso para los procesos sintomáticos de algunas enfermedades como determinados tipos de tumores o las demencias.

Y por fin hay un estudio científico realizado por el Instituto Salk que ha demostrado su eficacia en roedores. Se aplicó una dosis diaria de Fisetina a ratones con síntomas de Alzhéimer en su fase inicial y se ha podido comprobar que la tendencia de la enfermedad en cuanto a la rapidez de su progresión se invirtió, enlenteciendo sus síntomas.

Ahora, como siempre, queda poder extrapolar los datos y los resultados a enfermos humanos, pero por lo menos, ya no es una teoría el hecho de que esta sustancia sea beneficiosa, sino una constatación científica.

Esta es la línea de trabajo, seguir buscando elementos, naturales o no, que consigan combatirla de forma eficaz.

Para saber más, siga leyendo

Neuróloga del laboratorio de investigación de la enfermedad de Alzheimer en el “Massachusetts General Hospital” de Boston, Teresa Gómez Isla analiza en una entrevista para  EFEsalud las claves del Mal de Alzhéimer,  su situación y pronóstico actual en cuanto a investigación, su  prevención e incidencia, las investigaciones y tratamientos actuales, y sus devastadores efectos sociales.

Es una entrevista interesante y cargada de frases y comentarios esclarecedores sobre la enfermedad y el futuro que nos espera si la consideramos la epidemia silenciosa del siglo XXI.

De todo lo que Teresa Gómez Isla dijo, nos quedamos con la frase que da título a este post: “QUEREMOS UN MUNDO SIN ALZHÉIMER”.

Ojalá entre todos los investigadores que hoy por hoy, están sumando esfuerzos y trabajos para estudiarla, consigan que el día de mañana se tiña de esperanza para nuestros descendientes, y que esos “futuros ancianos” no tengan que vivir con la pesada carga de una enfermedad tan cruel y devastadora como esta.

El enlace a la entrevista a continuación. 

'Stimulus' es una aplicación para tablets u otros dispositivos electrónicos similares con la que sus creadores pretenden ralentizar el desarrollo de enfermedades como el alzhéimer en personas que presentan algún tipo deterioro cognitivo. Esta app, desarrollada en Jaén con el impulso del “Proyecto Minerva” de apoyo a emprendedores tecnológicos, se basa en la estimulación y rehabilitación cognitiva mediante una serie de ejercicios interactivas que el enfermo puede realizar individualmente en su dispositivo.

Abarca diferentes áreas de funcionamiento cerebral implicadas en enfermedades como las Demencias degenerativas y es una forma novedosa de tratar de forma no farmacológica este tipo de patologías.

Como podemos ver, cada vez son más los investigadores que intentan adaptar los avances de las nuevas tecnologías a este tipo de enfermos, como una forma más de ayudar a retrasar el proceso de la enfermedad.

A continuación un enlace a la noticia completa.

El pasado Viernes 14 de Febrero celebramos en nuestro centro de día, la festividad de los enamorados.

El día de San Valentín también llegó a todos nuestros usuarios que prepararon un regalo muy especial para sus seres queridos.

Una preciosa BROCHETA DE GOMINOLA,  para endulzarles el momento a sus familiares.

Disfrutaron como niños preparándolas e imaginando las caritas de felicidad que pondrían los destinatarios de su regalo cuando se las dieran.

Además de esta actividad de laborterapia con motivo de dicha festividad, se trabajó la reminiscencia del día de los enamorados explicándoles la historia de dicha fiesta, quien fue San Valentín y por qué este santo es conocido tradicionalmente como el patrón de los enamorados.

Posteriormente recordaron como celebraban ellos este día cuando eran jóvenes.

Precioso detalle el que prepararon e inolvidables las caras de felicidad de sus familiares al recibirlos y de ellos al entregarlos.

A continuación, os presentamos algunas fotos del evento.

A continuación os dejamos el enlace directo al debate completo que, como ya os comentamos en una entrada anterior, se realizó en el programa matinal de TVE "Para todos la 2".

Para los que aún no hayan tenido oportunidad de verla, aquí la tenéis. Ojalá saquéis un rato de vuestro tiempo para verla, merece la pena.