El Colegio Oficial de Farmacéuticos de León y las asociaciones provinciales de familiares de enfermos de alzhéimer de la provincia leonesa han impulsado la realización de un estudio entre trescientos cuidadores para intentar detectar la relación directa entre  problemas en los tratamientos y posibles abandonos de la medicación consecuencia del copago farmacéutico.

Se pretende constatar de forma real un hecho que, a día de hoy, cada vez es más frecuente, y es que muchos cuidadores dejan de administrar a sus enfermos determinados fármacos para el mal de Alzhéimer debido al alto precio que deben pagar por ellos a causa del copago.

Si de este muestreo se obtiene la relación directa entre la falta de adherencia a los tratamientos y el copago, estamos ante la necesidad de solicitar a la administración el cambio de este recurso recaudatorio que tanto daño está haciendo a pacientes crónicos.

Lunes, 07 Abril 2014 08:19

CAMPAÑA "EDICIÓN RECUERDA"

Nos es grato comunicar a todos nuestros seguidores que CEAFA (Confederación española de asociaciones de familiares de enfermos de Alzhéimer) ha formalizado un acuerdo de colaboración con la Fundación Reina Sofía para difundir la Campaña EDICIÓN RECUERDA. El nuevo proyecto de la “Fundación Reina Sofía” para apoyar a la investigación sobre el mal de Alzheimer. Consiste en una reedición de productos y servicios que nos acompañaron hace tiempo para volver a disfrutarlos, tal cual los recordamos. Con la compra de dichos productos se colabora en la investigación en Alzheimer ya que todo lo obtenido será donado a la “Fundación Reina Sofía” para que lo invierta en el estudio de la enfermedad del olvido.

Para poder saber más sobre esta iniciativa y acceder a la compra de productos, solo tenéis que acceder, mediante este enlace http://www.ceafa.es a la página web de CEAFA, en la cual se os dará información de la lista de productos y los pasos para adquirirlos.

Gracias por vuestra colaboración.

El pasado 27 de Marzo, coincidiendo con el fallecimiento de D. Adolfo Suárez, la Reina Doña Sofía presentó una campaña para recaudar fondos destinados a la investigación y la lucha contra el mal de alzhéimer, y aprovechó la ocasión para, mediante el sentido homenaje que le dedicó al primer presidente de la democracia, sensibilizar a la sociedad con respecto a la necesidad de unir fuerzas en esta dura y larga batalla contra la peor de las enfermedades neurodegenerativas.

Una vez más, se demuestra que la conciencia social debe implicar a todos, y que en esa ardua labor de movilización social, es importante que personajes visibles y relevantes de nuestro país hagan oír su voz, ayudando a la población a apoyar esta lucha. 

Viernes, 04 Abril 2014 17:46

AVANCE GENÉTICO

Esta semana está siendo muy prolífica en cuanto a investigaciones sobre el alzhéimer se refiere. Si ayer os informábamos del exceso de infecciones fúngicas en los afectados por la enfermedad, hoy ponemos de relieve los resultados obtenidos de un estudio genético realizado por neurólogos y genetistas de varios hospitales de Cataluña los cuales han descubierto tres genes que pueden aumentar hasta tres veces, o disminuir hasta ocho, el riesgo de padecer Alzheimer.

El trabajo, que ha utilizado una muestra de  413 enfermos de Alzheimer, personas con pérdida de memoria leve y otras sin problemas, destaca que hay  modificaciones bioquímicas capaces de activar o desactivar estos genes, lo que favorece o protege a la hora de padecer en un futuro esta enfermedad.

Viernes, 04 Abril 2014 17:44

EJERCICIOS DE NEUROBIC

Para mantener en buen estado nuestra memoria debemos ejercitar el cerebro como cualquier otro músculo de nuestro cuerpo porque si no se oxida. Actualmente esto se ha convertido en un reto porque vivimos en la Era de la tecnología (calculadoras, móviles, ordenadores, internet…) que hacen todo el trabajo mental por nosotros. Sin embargo esta comodidad nos puede pasar factura más adelante en la vida. El ejercitar la memoria nos ayuda a prevenir enfermedades como el Alzheimer, la demencia senil y la pérdida de capacidades cognitivas que empiezan a aparecer a partir de los 50 años.

Por todo esto, os animamos, pero sobre todo os recomendamos que hagáis ejercicios mentales como los dos que os proponemos a continuación. ¡SUERTE!

Viernes, 04 Abril 2014 17:40

EJERCICIOS DE NEUROBIC

Hoy ha tenido lugar en nuestro centro de día el inicio del taller de intercambio generacional con los alumnos del IES Carolina Coronado de Almendralejo.

Ha sido una sesión dedicada a la psicomotricidad, utilizando para tal fin la música y el baile como medio de interacción entre los adolescentes y los usuarios al mismo tiempo que se estimulaba el desarrollo psicomotor mediante globos, aros, panderos, etc.

Ha sido emotivo ver como dos generaciones tan separadas entre sí por los años y los condicionantes culturales y sociales han congeniado de una forma magnífica y natural, como si de abuelos y nietos se tratara.

Nuestros usuarios han sido felices y los chic@s también, así que ¿Qué más se puede pedir??......pues que REGRESEN PRONTO!!!!

Gracias por compartir con nosotros estos momentos y sobre todo, gracias por llenarlos de alegrías y sonrisas.

A continuación, algunas fotos que inmortalizan el evento. 

Jueves, 03 Abril 2014 11:59

RESULTADOS DEL ESTUDIO DE AROMATERAPIA

En un post anterior (http://www.alzheimertierradebarros.es/noticias/4-fisioterapia-del-alzheimer/182-aromaterapia-y-alzheimer-puede-nuestro-olfato-despertar-la-memoria) os comentábamos que en nuestro centro se estaba realizando un estudio sobre aromaterapia , queríamos ver que resultados obteníamos en la aplicación del aroma de lavanda en un grupo de usuarios con afectación moderada de la enfermedad de Alzheimer.

El estudio consiste en la medición de 4 parámetros: ansiedad, inquietud, agresividad y adormecimiento; con una escala de valoración subjetiva de 0 a 4. Se tomaron registro durante 34 días aplicando 17 de ellos la esencia de lavanda y otros 17 no aplicándola.

Los resultados concluyen que a la aplicación de la aromaterapia con aceite esencial de lavanda encontramos:

  • Disminución de la ansiedad en un 47.2%
  • Disminución de la inquietud en un 43.18%
  • Disminución de la agresividad en un 50%
  • Aumento del adormecimiento en un 50%

 

Con lo que podemos concluir que la utilización del aceite esencial de lavanda con pacientes de Alzheimer es beneficioso para lograr la relajación del mismo pero no recomendable para su uso durante las terapias de estimulación o cuando queramos lograr una mayor atención de nuestro paciente.

 

Os recomendamos que hagáis el experimentos vosotros mismos, ya que es fácil y económico, y sin efectos secundarios… ¿Se puede pedir más por menos?

Marina Preciado Hortigón. Fisioterapeuta centro de día de alzhéimer “Tierra de Barros”·

 

Miércoles, 02 Abril 2014 08:56

LA CRUDA REALIDAD

Hoy queremos compartir con todos vosotros este artículo extraído de eldiario.es. Un artículo muy interesante por el recorrido que hace de la enfermedad pero no en un entorno normal, sino cuando sacude a familias con escasos o nulos medios económicos.

Un artículo que pretende denunciar la falta de apoyo económico que, desde la crisis, están viviendo las entidades, asociaciones,  centros de día y familias que se encargan del cuidado y la asistencia a estos enfermos.

Una crítica cruda y mordaz que pone de relieve que, a pesar de la situación económica que vive nuestros país, es imprescindible establecer un orden de prioridades donde no se recorte en lo más fundamental y básico, la salud.

Reivindiquemos pues, el derecho de nuestra sociedad a luchar por la salud combatiendo la enfermedad con los mayores medios posibles.

Han sido numerosos los medios que se han hecho eco de este nuevo descubrimiento relacionado con la aparición de la enfermedad de alzhéimer.

En este caso se trata de un estudio realizado por el equipo de investigadores pertenecientes al Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO), al centro mixto UAM-CSIC, y al Instituto de Salud Carlos III.

Sus resultados han evidenciado que en los enfermos que padecen el mal de alzhéimer los niveles de micosis u hongos patógenos en el sistema nervioso central son muy elevados con respecto a la población sana.

Estas conclusiones representan un paso más para encontrar las posibles causas que desencadenan la enfermedad, y consecuentemente, un dato importante a la hora de prevenirla o en su defecto, buscar una vía de curación.