Viernes, 13 Diciembre 2024 15:20

QUERIDO BRASERO...

QUERIDO BRASERO…

¡Ay que frio ha traído diciembre!… las heladas, los días de niebla, las noches largas… todo eso en conjunto nos hace amar aun mas si cabe el brasero, aliado que tanto gustito nos da pero que tantos problemas trae a nuestras piernas.

Aquí en mi tierra se les llama cabrillas, pero su nombre oficial es eritema ad igne, es una lesión vascular con manifestación dérmica, que provoca un eritema reticulado, hiperpigmentación de la zona afecta, telangiectasias (arañas vasculares) y en algunos casos descamación.

El principal agente causante de esta lesión es el calor directo, y las mujeres suelen ser más propensas a sufrirla. Debemos prestar especial atención a nuestros mayores, ya que si a la exposición prolongada al calor le añadimos los problemas circulatorios propios de la edad puede llegar a complicarse: se agravan los síntomas de quemazón y dolor, provocando también picor, lo cual al rascar la zona aparecen ampollas, costras e incluso pequeñas ulceras que tardaran en curar.

 

¿Como podemos prevenirlo?

Si el causante es el calor directo, la solución parece sencilla, ¡no exponernos directamente a una fuente de calor! Pero con estos fríos es difícil no sucumbir al placer de una camilla y un braserito, lo mejor es utilizar una pequeña manta de algodón sobre las piernas, de modo que la exposición no sea directa.

Pequeños paseos durante el día, limitando el tiempo que estamos sentados al calor, nos ayudara también a mejorar la circulación evitando o retrasando la aparición de las mismas.

 

¿ Qué podemos hacer si ya han aparecido?

Al inicio suelen ser asintomáticas, con lo cual debemos prestar especial atención al estado de la piel, si apreciamos que han aparecidos las primeras manchas rosadas debemos evitar la aplicación de calor, mantener una correcta hidratación de la piel e incrementar el tiempo de paseo limitando los grandes periodos de inmovilización.

Si se trata a tiempo remite en un par de días sin mayor repercusión, sin embargo, si mantenemos la exposición al calor puede cronificares, (volviéndose la lesión de un color marrón más oscuro) por ello es aconsejable acudir al médico de cabecera que nos dará las pautas a seguir según las condiciones específicas de cada paciente.

 

Marina Preciado. Fisioterapeuta Alzhéimer “Tierra de Barros”

Viernes, 13 Diciembre 2024 15:20

JUEGOS DE MESA PARA ESTIMULACIÓN COGNITIVA.

UUUUUUUU

 

Ahora que se acercan las navidades, y solemos pasar más tiempo reunidos en casa o incluso hacemos una lista de deseos para los RRMM. Los juegos de mesa pueden ser un buen recurso para poder disfrutar en familia y amigos, e incluso de forma indirecta podemos potenciar áreas cognitivas. Otro factor muy importante es poder involucrar a nuestro familiar con deterioro o demencia en una interacción familiar, siendo uno más.

Os dejo un listado de juegos con el que podéis pasar un buen rato, o hacer un regalo muy funcional.

 

Atención:

- Dobble.

- Lince.

 

Memoria:

- Memory (también llamado memo).

- Time´s up.

- Forest adventure.

- Cortex.

 

Lenguaje y fluidez verbal:

- Palabrea.

- Scatergories.

- Tabú.

- Story cubes.

- Scrabble.

 

Funciones ejecutivas:

- Cortex.

 

Habilidades matemáticas:

- Misión cumplida.

 

Percepción:

- Tangram.

- Dobble.

 

Praxias:

- Tangram.

- Mikado.

- Jenga.

 

Tenéis que tener en cuenta, que los juegos se pueden adaptar a las necesidades de la persona con deterioro, se pueden hacer dinámicas más fáciles, para que la persona no se frustre. E incluso podemos potenciar con lenguaje positivo su participación, mensajes como ¡Lo estás haciendo genial!, o ¡Menuda suerte estas teniendo! ayudan a mantenerlo más animado/a.

Otras ideas son aquellos juegos más tradicionales, como el dominó, las cartas (juegos simples como el cinquillo), el bingo, puzles de pocas piezas, encajables … en definitiva, todo pensado para poder pasar un buen rato juntos.

 

Psicología Alzheimer.

Fuente:https://psicocortex.com/juegos-de-mesa-en-rehabilitacion-y-estimulacion-cognitiva/

Jueves, 05 Diciembre 2024 15:42

MANUALIDADES PARA NIETOS Y ABUELOS

En numerosas ocasiones hemos mencionado la importancia de mantener conectado a nuestro familiar con deterioro o demencia en el momento presente, favoreciendo su orientación temporal y espacial.

A este tipo de terapias se le denomina orientación a la realidad, aquellas en la cual, mediante una laborterapia, podemos ir explicando a la persona tanto de forma directa como indirecta que se acerca en estos momentos la navidad.

Muchas veces el familiar, puede no reconocer el nombre o la cara de un nieto/a. Pero no por ello, debemos privarles de pasar tiempo juntos. Un tiempo maravilloso, para el estado de ánimo del familiar afectado y para guardar en la memoria del nieto/a.

Os dejo algunas ideas que pueden hacer juntos:

Un álbum de foto familiar: Como el que estas nietas hicieron para su abuela.

KKKKKKK

https://x.com/laraloverss/status/1370424309936758785?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1370424309936758785%7Ctwgr%5Ef9557b4a77ae3782f14d52e101d6fd684f92e153%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.larazon.es%2Ftecnologia%2F20210323%2Ff3tkhclskrhkljkoe6aie5lvkm.html

 

Alguna figura decorativa para el árbol de navidad:

FFFEAWEF

 

Psicología Alzheimer.

 

Jueves, 05 Diciembre 2024 15:37

EJERCICIOS 979 Y 980. ¿SABÍAS QUÉ...?

HUKHUKHK

 

¿Sabías que nuestro cerebro para usar la información debe ordenar, procesar e interrelacionar un gran número de datos?

Todas estas funciones complejas las consigue gracias a lo que se denomina Funciones Ejecutivas, que le permite programar, planificar y tomar decisiones.

 

EJERCICIOS 979: 

Captura de pantalla 2024 12 05 153500

 

EJERCICIO 980:

Captura de pantalla 2024 12 05 153512

 

 

 

Viernes, 29 Noviembre 2024 09:29

¿CÓMO MEJORAR EL CORE?

CORE2

 

Hablamos la semana pasada del CORE y la importancia que adquiere para la salud en general y del cuidador que realiza movilizaciones de enfermos en especial. Hoy os traemos un video de los compañeros de fisioonline donde nos explican 3 ejercicios, muy efectivos pero fáciles de realizar en casa y así mejorar la musculatura central:

https://www.fisioterapia-online.com/videos/los-3-mejores-ejercicios-para-fortalecer-el-core-desde-casa

 

 

Marina Preciado Hortigón.

Fisioterapeuta AFA TIERRA DE BARROS.

Miércoles, 27 Noviembre 2024 13:48

¿CÓMO ES POSIBLE VER SIN ENTENDER?

6456363363

 

Sí, como has leído. Hay personas que pueden ver sin entender o procesar las figuras que están viendo. Y este síntoma puede pronunciarse en personas con demencia, tanto en agnosia visual como, de forma más específica en prosopagnosia.

La especificidad de estos trastornos se comprende mejor cuando se considera la forma jerárquica en la que nuestro sistema nervioso procesa las imágenes. En una fase temprana del procesamiento en serie, se procesan características como la forma y la estructura del estímulo. En fases de reconocimiento visual superior, se integran las características visuales en una representación coherente del objetoTambién, se asigna el significado al objeto.

De este modo, las lesiones cerebrales localizadas que afecten a los niveles superiores de procesamiento, pueden alterar estos aspectos concretos de la percepción sin alterar la capacidad sensorial, y así la persona con agnosia ve el objeto, pero no puede interpretarlo.

Por otra parte, el hecho de que exista una alteración como la prosopagnosia (agnosia para las caras), habla de la falta de reconocimiento de las personas con demencia hacia sus familiares.

¿Cómo podemos evaluarlo?, pues a través del Test Poppelreuter o el Test de los 15 objetos.

Es un test de figuras supuestas utilizado en la evaluación de la agnosia visual. Las personas con agnosia aperceptiva no podrán identificar las diferentes figuras (por ejemplo, coloreándolas o perfilándolas). Mientras que las personas con agnosia asociativa podrán identificar correctamente las distintas figuras sin reconocer de qué objetos se trata.

En la entrada, veréis dos imágenes del test, donde tenéis que visualizar 15 objetos. ¿Sois capaces?

Psicología Alzheimer.

 

Fuente:

Valoración de las funciones viso-perceptivas y viso-espaciales en la práctica forense.

https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/dano-cerebral-adquirido/agnosia-visual-tipos-y-como-es-posible-ver-sin-entender/

Lunes, 25 Noviembre 2024 11:18

EJERCICIO 977 Y 978

576575675756

La ATENCIÓN es uno de los procesos cognitivos más importantes, al igual que trabajar la mente mediante ejercicios atención para la mejor estimulación cognitiva. Otros procesos cognitivos como la memoria, la percepción o el lenguaje pueden verse afectados a causa de un daño en los mecanismos atencionales del cerebro. Además de ello, la atención juega un importante papel en el desempeño de la mayoría de actividades cotidianas.

 

Ejercicio 977:

Utilizando las letras del recuadro completa las siguientes palabras. Pista: puedes usar cada letra las veces que sean necesario.

Captura de pantalla 2024 11 25 111320

 

Ejercicio 978:

Entre estas dos imágenes tenemos 8 diferencias, ¿Cuánto tiempo tardarás en encontrarlas?

Captura de pantalla 2024 11 25 111337

Viernes, 22 Noviembre 2024 11:47

CORE

CORE

https://www.farmaciasoler.com/

 

Para algunos será una palabra desconocida, pero CORE es un término cada vez más utilizado en centros terapéuticos, gimnasios y redes sociales, sobre todo suenan las recomendaciones para trabajar bien el Core, pero ¿qué es? ¿Dónde se encuentra?

El Core no es un órgano o musculo en concreto, sino que denominamos CORE a un complejo muscular situado en la parte central del cuerpo (zona lumbo pélvica) que incluye 29 músculos que estabilizan la columna vertebral y la región abdominal, es como una caja que protege a la zona lumbar con los músculos abdominales por delante, los músculos paravertebrales y glúteos en la parte posterior, el diafragma arriba y la musculatura del suelo pélvico y de la cadera en la parte inferior

La acción conjunta de estas estructuras permite un adecuado funcionamiento de la estabilidad corporal imprescindible para la mayoría de actividades que realizamos, ya sean actividades de la vida diaria o actividades deportivas, ya que se considera el centro de la cadena cinética funcional.

Aunque resuena más la palabra en el ámbito deportivo es de vital importancia un buen estado muscular del Core para un cuidador que realiza transferencias de peso a una persona dependiente, ya que si falla algunos de los elementos de esa “caja” dejamos la zona lumbar desprotegida y sufrirá lesiones con el tiempo.

Pero… ¿si ya me duele la espalda no hay solución? Para nada, aunque ya existan lesiones en la zona lumbar se puede trabajar para reducir el dolor y evitar que empeore la lesión. La semana que viene explicaremos como poder trabajarlo con 3 sencillos ejercicios.

 

Marina Preciado Hortigón. Fisioterapeuta AFA Tierra de Barros 

 

 

Miércoles, 20 Noviembre 2024 08:36

CUIDANDO UN JARDÍN

CUIDANDO UN JARDIN

Lectura para reflexionar:

Supón que eres un jardinero que amas tu jardín, que te gusta cuidar de tus plantas, y que nadie más que tú tiene responsabilidad sobre el cuidado de ellas.

Supón que las plantas son como las cosas que quieres en tu vida, y piensa: ¿cuáles son las plantas de tu jardín? ¿cómo ves las plantas como jardinero? ¿tienen flores, huelen bien, están frondosas? ¿Estás cuidando las plantas que más quieres como querrías cuidarlas?...

Claro que no siempre dan las flores en el lugar que quieres, en el momento que lo deseas; a veces se marchitan a pesar del cuidado; la cuestión es cómo ves que las estás cuidando, ¿qué se interpone en tu camino con las plantas, en su quehacer para con ellas? Quizás estés gastando tu vida en una planta del jardín. En los jardines crecen malas hierbas. Imagina un jardinero que las corta tan pronto las ve, pero las malas hierbas vuelven a aparecer y nuevamente el jardinero se afana en cortarlas y así abandona el cuidado del jardín para ocuparse de ese problema. No obstante, las malas hierbas, a veces, favorecen el crecimiento de otras plantas, bien porque dan espacio para que otras crezcan, bien porque hacen surcos. Puede que esa planta tenga algún valor para que las otras crezcan. A veces las plantas tienen partes que no gustan pero que sirven, como ocurre con el rosal que para dar rosas ha de tener espinas.

Cualquier jardinero sabe que el crecimiento de sus plantas no depende de su estado de ánimo, sino que cada planta requiere un cuidado sistemático y apropiado y a pesar de ello, nadie puede garantizar el resultado completo con cada planta, ... Quizá al jardinero le gustase que el cuidado de una planta diese a la luz una planta con un número de flores blancas de un tamaño preciso, en un tiempo concreto. Pero el jardinero sabe muy bien que la planta puede ofrecer otras flores distintas, en menor número y desprendiendo un olor menos agradable que el deseado, o quizá más. No es algo que el jardinero pueda controlar. La cuestión es si a pesar de ello valora el cuidado de esas plantas. A veces puede impacientarse si la planta tarda en crecer o lo que crece inicialmente no le gusta. Si el jardinero arrancara de cuajo lo plantado y pone otra semilla, nunca verá crecer la planta, y su vida girará sólo en poner semillas sin llegar a vivir cada momento del crecimiento. Otra opción es seguir cuidando las plantas, con lo que ofrezcan en cada momento.

Para todos los cuidadores principales de un familiar con demencia,

¿Identificas las plantas de tu jardín?

¿Has olvidado de regar alguna?

¿Dedicas todo tu tiempo a cuidar tan sólo una?

¿Dejas crecer las semillas que plantaste?

¿Estás contento con el cuidado de tu jardín?

 

Psicología Alzheimer.

Fuente: Metáfora ACT. https://www.cambiopsicologiaclinica.com/blog/trabajando-valores:-metafora-del-jardin/25

Martes, 19 Noviembre 2024 15:04

EJERCICIOS 975 Y 976

56456456364

 

¿Sabías qué? Tener un hobby es beneficioso para nuestra salud por multitud de factores, pero uno de los beneficios más importantes es que nos ayuda a desconectar enormemente de nuestro día a día. Al practicar un hobby estamos dedicando una parte de nuestro tiempo a ciertas actividades que no están relacionadas o son diferentes de las preocupaciones y problemas habituales que puede generarnos nuestra rutina, como la ansiedad. Además, favorece el crecimiento y el desarrollo de nuestro potencial personal ya que se trata de actividades que no realizamos con ningún fin económico, simplemente por el mero hecho de disfrutar de ellas. ¿Y tú, tienes algún hobby?

Ejercicio 975:

En estas dos imágenes hay 5 diferencias que no conseguimos encontrar, ¿nos puedes ayudar? ¿Cuánto tiempo tardas en encontrarlas?

Captura de pantalla 2024 11 19 150130

 

Ejercicio 976:

Coloca las cuatro letras del piso superior de la pirámide en cada uno de los pisos, de forma tal que, utilizando sólo esas cuatro letras puedas formar las seis palabras restantes.

 

545345334254