Masticacion1

La masticación es el proceso en el que se tritura los alimentos ingeridos, es necesaria una buena coordinación de movimientos, ya que intervienen en ella labios, mandíbula, mejillas,  dientes y lengua. Ya en la boca comienza la transformación, tanto mecánica como química, de los alimentos. La lengua juega un papel muy importante ya que gracias a ella los alimentos se mueven por la boca para ser triturados, salivados y empujados hacia la faringe para comenzar la deglución. Muchos son los problemas que nos podemos encontrar en un enfermo de alzhéimer que hagan que mastique y  que no coma bien:

-          Perdida de piezas dentales, mala colocación de la prótesis dental

-          Infección bucal, gingivitis o presencia de hongos linguales

-          Rigidez de la musculatura mandibular o facial

-          Bradicinesia,  lentitud en los movimientos  que retrasan la masticación

Mantener la autonomía en la alimentación de nuestro enfermo es un objetivo primordial, por eso veremos la próxima semana como podemos ayudarles a  mejorar y retrasar los efectos negativos que provoca la enfermedad de alzhéimer en la masticación.

garganta

La deglución es el paso de los alimentos que se encuentran en la boca (ya triturada y ensalivada, gracias a la masticación) al estómago, por un acto continuo, en el cual intervienen tanto musculatura voluntaria como automática.  Son muchas las causas que provocan alteraciones en la deglución en los ancianos, por eso debemos estar atentos a los signos que la acompañan, como el babeo, la retención del alimento en la boca, la regurgitación nasal, presencia de tos y sensación de ahogo. Este trastorno presenta muchas complicaciones pero  la más importante es la neumonía aspirativa, donde debido a una defectuosa deglución pasa el alimento al pulmón. si no se trata adecuadamente puede terminar con la vida del enfermo.  

Al igual que con la masticación, profundizaremos más en el trat6amiento de la disfagia  en el post de la semana que viene.

Roboot

En la “Casa de Mayores” de Casillas del Ángel (Canarias)  tienen a Petete,  un robot de 45 centímetros que está siendo utilizado como apoyo para las actividades que desde el centro programan con sus adultos mayores tales como musicoterapia o talleres de estimulación cognitiva. Petete les da compañía, leo hace reír y les ayuda en sus tareas. No es la primera vez que se realizan experimentos de este tipo en el que las nuevas tecnologías se ponen a disposición de los enfermos con demencia, pero en este caso, el experimento va más allá ya que Petete no aporta solo ayudas técnicas, sino que les genera tal alegría, entretenimiento y buen humor que su aportación adquiere un efecto emocional sumamente positivo en los que se relacionan con él. Ojalá pronto este tipo de iniciativas tecnológicas se conviertan en una herramienta más al alcance de todos los que la necesiten.  

Investigacion

Se llama PRJ212 y es un nuevo compuesto de origen animal, extraído y aislado a partir de cerebros de porcinos. Ha sido creado por un grupo de investigadores de la compañía Bioibérica y los resultados obtenidos en los siete estudios preclínicos realizados con animales han sido sumamente positivos y esperanzadores ya que ha logrado enlentecer el avance del mal de alzhéimer en fases iniciales de la enfermedad. Ahora dará comi8enzo su estudio clínico en humanos y solo nos queda desear con todas nuestras fuerzas que los objetivos sean igual de positivos que en animales para que la esperanza pueda convertirse pronto en una realidad.

libro

José Luis Bragado ha escrito este precioso poema sobre el mal de alzhéimer, una conjunción de palabras que describe en su esencia más íntima lo que es la enfermedad y los sentimientos profundos que despierta la enfermedad en un hijo que ve como su padre se desdibuja poco a poco a causa del mal, pero que conserva lo imborrable, el cariño, la ternura y el amor.

No dejéis de leerlo, merece la pena.

Miércoles, 11 Mayo 2016 11:09

LAS AVENTURAS DEL HÉROE MARINOA

VideoJuego

La multinacional de telefonía alemana  “Deutsche Telekom” ha creado un videojuegoon line cuyo principal objetivo es obtener el mayor número de información posible para la investigación de las demencias neurodegenerativas como el alzhéimer. El departamento de servicios digitales de salud de la compañía se ha unido a investigadores universitarios y organizaciones relacionadas con la investigación del Alzheimer para utilizar la enorme cantidad de información que puede recogerse del funcionami9ento cerebral de los jugadores de videojuegos. 

La aventura del héroe marino”, que así se llama el juego, se basa en las aventuras de un navegante que ha perdido la memoria.  Las respuestas y movimientos de los jugadores aportarán datos importantes para la investigación. 

San Rosario1

Comenzó el mes de mayo y con él una de las actividades más deseadas por muchos de nuestros abuelos, el Rezo del Santo Rosario, para conmemorar la festividad del Mes de María.

Desde hace ya varios años rezar el Rosario una vez a la semana es tradición en el centro ya que estimula las reminiscencias pasadas de muchos de nuestros abuelos, que en su época de juventud vivían fervientemente el culto religioso.

Para ellos es una manera de recordar festividades y tradiciones religiosas de su infancia y juventud en el tiempo presente, con el trabajo de estimulación de la memoria remota que eso conlleva.

Durante este mes por tanto, rezaremos el Santo Rosario todos los martes para continuar con esta actividad tan positiva para ellos.

San Rosario2

San Rosario3

pENSAMIENTO

1. Haz cosas nuevas.

Cuando experimentas nuevas cosas estás estimulando tu cerebro. Por eso, no caigas en la rutina y cambiar tu recorrido al trabajo o prueba una receta nueva.

2. Ejercítate regularmente.

Moverte es fundamental para potenciar tu inteligencia ya que en cada ejercicio generas nuevas células en tu cerebro.

3. Entrena tu memoria.

Lo mejor es ejercitar tu cerebro es memorizando números de teléfono u otros datos importantes.

4. Sé curioso.

Para esto sería bueno que cuestiones todos los productos, servicios y todo lo que te rodea. Esto ayudará a tu cerebro a innovar y crear.

5. Piensa en positivo.

El estrés y la ansiedad matan tus neuronas e impiden la creación de nuevas. Para revertir esto piensa en positivo.

6. Come saludable.

Tu dieta impacta fuertemente en tu cerebro ya que éste consume más del 20% de los nutrientes y el oxígeno que consumimos.

7. Lee un libro.

Esta es una forma muy útil de incentivar tu imaginación y potenciar tu cerebro ya que cuando lees, debes hacer un esfuerzo por imaginarte lo que hay entre líneas.

8. Descansa lo suficiente.

Cuando duermes recuerda que liberas las toxinas del día.

9. Deja el GPS.

Esta herramienta ha hecho nuestra vida más fácil pero también ha vuelto más perezoso a nuestro cerebro.

10. Haz las cuentas de forma manual.

Hoy sucede que dependemos de la calculadora para hacer hasta las cuentas más sencillas. Esto no es bueno para tu cerebro.

 

EJERCICIO 219:

 

Para abrir el cofre del tesoro tenemos que recordar la combinación secreta del candado. La combinación es la siguiente:

Ejercicio 219

Memorizarla durante 30 segundos, después deja transcurrir unas horas y… ¿Podrás abrir el cofre? ¡Suerte!

 

EJERCICIO 220:

Observa la imagen durante 2 minutos:

Viernes, 06 Mayo 2016 12:14

CROMOTERAPIA EN PRIMAVERA

Cromoterapia1

La cromoterapia consiste en la utilización del color para mejorar ciertas patologías, se puede hacer aplicando luz hacia la parte del cuerpo afectada o proyectando luz en una habitación blanca inundándola de color. Pero también podemos utilizar la naturaleza y aprovechar las explosiones de colores que nos ofrece la primavera para disfrutar de los efectos beneficiosos que provoca la terapia con color, por ejemplo, el color verde, que aparece en toda su gama cromática en cualquier parque en estas fechas, se relaciona en medicina tradicional china con el hígado y la vesícula biliar, actúa sobre las palpitaciones, los problemas cardíacos, la depresión, la vista cansada y las cefaleas, reduce el estrés y aporta al cuerpo paz y harmonía.

 El color azulreduce la tensión muscular y mejora las patologías de garganta, como la faringitis y la ronquera, a la vez aporta serenidad y tranquilidad

El amarillo,muy útil en depresión ya que estimula la confianza y la alegría de vivir, es bueno para el desarrollo de las facultades mentales y enfermedades de la piel

El naranja, un color básico para los estudiantes ya que aumenta la concentración y facilita la memorización, alivia  el cansancio así como tratamiento de los cálculos de vesícula y problemas respiratorios.

El rojose emplea para tratar la anemia, los estados melancólicos y la depresión. Como es un estimulante no debe ser usado en exceso, evitar el uso en pacientes hipertensos y en personas estresadas.

El violeta, el color de la intuición, es bueno para eliminar toxinas y tratar el insomnio, ayuda a la producción de leucocitos.

Cromoterapia2

Como veis son muchos los beneficios que podemos conseguir a través de la cromoterapia, aprovecha el buen tiempo y dejaste inundar no solo por la luz del sol sino también por los maravillosos colores de esta primavera

Marina Preciado Hortigón (Fisioterapeuta  Centro de Día de Alzhéimer “Tierra de Barros”)

Intercambio1

El pasado miércoles  4 de mayo tuvo lugar la última de las cuatro sesiones programadas en esta edición del TALLER DE INTERCAMBIO GENERACIONAL que estamos realizando con un grupo de alumnos de segundo de bachillerato del IES “Carolina Coronado” de Almendralejo.

En esta ocasión pudimos disfrutar de una sesión donde no faltó de nada, cantes, bailes, coreografías magníficamente preparadas y ejecutadas por nuestros “niños”, que amenizaron esta magnífica actividad llenando nuestro centro de día de risas, alegrías, ilusión y esperanza.

Por eso nunca dejaremos de reiterar nuestro más sincero agradecimiento a tod@s los que con su entusiasmo, su compromiso y su generosidad hacen posible cada año este pequeño, gran “milagro”.

A “nuestros niños”, que han trabajado muy duro, invirtiendo parte de su tiempo libre o de estudio para que todos los bailes, canciones y coreografías que han preparado con tanta ilusión para nuestros “abuelos” salieran a la perfección.

A Nuria, nuestra querida Nuria, que cada año sabe transmitir a sus alumnos el sentimiento de entrega, compromiso,  generosidad, respeto y cariño para los que, por culpa de la enfermedad, ya no tienen pasado ni futuro.

Al resto de profesores que han colaborado con ella en este proyecto, aportando su tiempo y sus ganas de compartir esta preciosa experiencia acompañándonos en esta dura y larga batalla contra el mal de alzhéimer.

A nuestros “abuelos”, por su alegría, sus sonrisas regaladas, sus abrazos compartidos y sobre todo, por sus ganas de vivir a pesar de todo.

Es una experiencia única observar cómo el corazón de los seres humanos es tan grande y hermoso que ni los años, ni la edad, ni las diferencias culturales y/o generacionales pueden separar a las personas que sienten verdadero afecto y empatía.

Por otra parte, nuestros “abuelos” elaboraron para todos ellos un pequeño obsequio cargado de simbolismo, una pequeña muestra de agradecimiento por la experiencia compartido  para que no olviden nunca que nosotros siempre estaremos aquí para ellos, que ésta siempre será “su casa” y que su recuerdo no se borrará de nuestros corazones.

Finalizamos esta crónica con una última palabra, GRACIAS. Gracias a todas las personas, tanto del instituto “Carolina Coronado” como de nuestro centro de día, que han hecho posible con su esfuerzo y su ilusión, la realización por cuarto año consecutivo de un taller tan importante para nuestros usuarios, y tan enriquecedor para ese grupo de adolescentes que son la sabia del futuro, los profesionales que el día de mañana serán los que cuiden a nuestros enfermos.

GRACIAS DE TODO CORAZÓN POR NO OLVIDAR A LOS QUE YA NO RECUERDAN.

Intercambio2

Madre hijo

Hoy queremos que leáis y os emociones con esta hermosa carta de Fernando Remírez de Esparza para su madre, enferma de alzhéimer. Es una carta que resume con palabras las emociones y los sentimientos más profundos y hermosos de toda una vida compartida entre una madre y su hijo.

Precioso testimonio que merece la pena ser leído y compartido.