Mostrando artículos por etiqueta: Psicología Alzheimer

Lunes, 03 Marzo 2014 08:11

FISIOTERAPIA PARA SANAR LA MENTE

Muy interesantes y sabias las últimas declaraciones realizadas por Daniel Catalán, presidente de la Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental.

En este artículo que os presentamos a continuación viene la amplia entrevista realizada al Doctor Catalán en referencia a la importancia de mantener nuestro cuerpo sano para mejorar nuestra salud mental.

Desde hace años se está haciendo especial hincapié en la relación que existe entre algunas dolencias orgánicas (migrañas, cefaleas, contracturas musculares, etc.) y determinadas patologías psicológicas como la ansiedad y el estrés.

De ahí la importancia de algunos tratamientos de fisioterapia para mejorar la salud física y conseguir mayores niveles de relajación y bienestar emocional.

Para ahondar en el tema, siga leyendo esta noticia.

Publicado en Noticias de alzheimer
Lunes, 03 Marzo 2014 08:05

LA IMPORTANCIA DEL "BUEN DORMIR"

Navegando por uno de los blogs más interesantes que actualmente existen en la web, hemos descubierto este estupendo artículo sobre la importancia del sueño a la hora de establecer un equilibro cuerpo-mente.

Dicho equilibrio en los ritmos circadianos de sueño-vigilia es la piedra angular sobre la que se asientan el resto de funciones de nuestro organismo y nuestro funcionamiento cerebral. Cuando dormimos bien, cuando nuestro sueño es “reparador”, nuestro cuerpo y nuestro cerebro rinden mejor, y realizan sus actividades diarias de una forma más eficaz y menos trabajosa para nosotros.

Dormir mal supone cansancio, agotamiento físico y mental, mayor irritabilidad, tendencia a tener niveles de ansiedad más elevados de lo normal, y un estado de ánimo bajo. Todo lo anterior hace que nuestro diario vivir se haga más difícil, complejo, en definitiva, más “cuesta arriba”.

Por eso es tan importante mantener equilibrado el sueño, tanto para los cuidadores, como para los enfermos, porque un sueño adecuado, conlleva una serie de ventajas funcionales, físicas y emocionales que harán más llevadera la enfermedad y los cuidados al enfermo.

El artículo que os reseñamos a continuación trata más en profundidad un tema tan importante como este.

Publicado en Noticias de alzheimer
Etiquetado como
Lunes, 24 Febrero 2014 08:09

"CUIDAR CON CARICIAS" POR JACINTO BÁTIZ

Hace unos días, navegando por la página de “Alzhéimer Universal”, descubrí un entrada que me removió por dentro, no solo por sus sinceras y verdaderas reflexionas, sino por la exquisitez con la que plasmaba la importancia de las caricias, los abrazos, los besos, para cuidar mejor a nuestros enfermos.

Es un artículo publicado en la “Gaceta Médica de Bilbao”, escrito por Jacinto Bátiz, y os invito, desde aquí, a que pinchéis en el enlace que os llevará hasta él, porque realmente merece la pena leerlo.

Ojalá a todos los que lo leáis os despierte las conciencias como hizo conmigo.

Publicado en Noticias de alzheimer
Lunes, 10 Febrero 2014 09:38

MÁS PSICOLOGÍA Y MENOS MEDICACIÓN

Pues si, más psicólog@s y menos medicación, algo parecido al famosos libro que se hizo célebre en los años 90, “Más Platón y menos Prozac”.

Y todo porque, por mucho que nos pese, hay trastornos o malestares psicológicos que tienen una mejoría más efectiva si conseguimos cambiar los hábitos de conducta y las cogniciones de quienes los padecen a la hora de afrontar las dificultades del diario vivir, que si solo los tratamos con psicofármacos.

Es evidente que una terapia psicológica dará resultados a medio y largo plazo, y que los pacientes que se sometan a ella no notarán una mejoría tan rápida como con la administración de determinados fármacos ansiolíticos o antidepresivos, pero se ha comprobado científicamente que la mejoría con terapia cognitivo conductual  es más duradera y permanente que con la utilización exclusiva de medicamentos.

Además, evitamos a las personas con problemas psicológicos la tan temida dependencia al fármaco en cuestión.

Iniciar un tratamiento de psicoterapia puede ser más costoso en cuanto al esfuerzo que supone motivarte y tener fuerza de voluntad para cambiar determinados pensamientos y acciones muy arraigados en la personalidad de cada individuo, pero a la larga, será mucho más efectivo y beneficioso para aprender a afrontar los conflictos de una forma más autónoma sin necesidad de dejar que sea el medicamento el único que nos ayude.

El objetivo final es, por tanto, conseguir que la persona se ayude a sí misma mejorando y potenciando todas sus capacidades personales.

Esto, evidentemente, no quiere decir que haya casos en los que se requiera una terapia combinada de fármacos y psicoterapia, o que incluso en patologías mayores, y más graves, la medicación sea lo más imprescindible y la psicología sea un mero apoyo a la misma.

A continuación os dejamos un artículo muy interesante que refuerza esta tesis.

 

Publicado en Noticias de alzheimer
Etiquetado como
Página 12 de 12