Mostrando artículos por etiqueta: Terapia cognitiva

Lunes, 17 Agosto 2015 18:10

EJERCICIO DE NEUROBIC

CUIDA TU CEREBRO POR DENTRO

Habrás leído en algunas ocasiones que llevar un estilo de vida sano y comer de forma equilibrada es importante para el cuidado de tu cerebro. Pero no debes olvidar el fitness cerebral, otro de los pilares fundamentales que ayudará a mantener la estructura compleja de tu cerebro.

Llevando a cabo ejercicios estimulantes para el cerebro potenciarás los hemisferios e inteligencias, crearás nuevas conexiones entre neuronas y protegerás al cerebro del envejecimiento prematuro.

Los clásicos pasatiempos son una buena manera de mantener la mente en forma mientras te diviertes. Existen una gran variedad donde elegir: sopas de letras, crucigramas, sudokus, las 7 diferencias… lo importante es que los vayas alternando y no hagas siempre el mismo tipo de ejercicios. Para que realmente sean estimulantes para tu cerebro deben implicar un desafío para ti. Si realizas siempre el mismo tipo de actividades el cerebro acaba acostumbrándose y deja de esforzarse. En cambio si realizas actividades variadas lograrás fortalecer las inteligencias que ya domina en ti y además reforzar aquellas con las que te sientes más incómodo.

Te proponemos a continuación un buen ejemplo de ello…. ¡SUERTE!

 

EJERCICIO 145:

 

Escribe en el crucigrama en sentido horizontal o vertical las palabras en mayúsculas y en negrita del siguiente fragmento:

 

Publicado en Noticias de alzheimer
Lunes, 10 Agosto 2015 13:22

EJERCICIOS DE NEUROBIC

Una cuestión curiosa a tener en cuenta es que, según el hemisferio cerebral predominante en las personas, así se desarrollará la personalidad y maneras de comportarse de una forma u otra.

Si predomina tu hemisferio derecho serás de una manera y si predomina el izquierdo serás de otra.

Publicado en Noticias de alzheimer
Etiquetado como

Las personas que han sufrido infecciones comunes (como por ejemplo herpes labial) de forma frecuente tienen más posibilidades de sufrir problemas cognitivos cuando sean mayores. Esta es la principal conclusión de un estudio publicado en “Neurology”.

Tras analizar la sangre de 1.600 personas con una edad media de 69 años, los investigadores comprobaron que quienes tenían anticuerpos debido a las infecciones aumentaba hasta un 25% el riesgo de que sus puntuaciones en una prueba de cognición fueran bajas. Esto se daba sobre todo entre los que no hacía ejercicio y llevaban una vida más sedentaria.

 

 

EJERCICIO 141:

 

¿Qué harías tú si….?

Vas en coche de camino a una fiesta, el coche se para en pleno centro de la ciudad y no puedes volver a arrancarlo.

Ordena temporalmente los pasos que seguirías.

 

  1. Llamar a un taxi.
  2. Ponerte en contacto con el seguro del coche.
  3. Pedir a varios transeúntes que empujen el coche para intentar que arranque.
  4. Colocarte el chaleco reflectante.
  5. Salir del coche.
  6. Hacer una llamada al anfitrión de la fiesta para disculparte por el retraso.
  7. Poner los triángulos de señalización de peligro.
  8. Esperar a que llegue la grúa y retire el coche.

 

 

Publicado en Noticias de alzheimer
Etiquetado como

La técnica en cuestión se llama AFÉRESIS TERAPEÚTICA, y consiste básicamente en extraer del plasma sanguíneo aquellas sustancias nocivas para una determinada patología con la intención de mejorar dicha enfermedad. Desde los años 80 viene aplicándose en nuestro país esta “limpieza” o “depuración” de la sangre con un cierto éxito en algunas enfermedades cardíacas o problemas de hipercolesterolemia. En el caso del mal de alzhéimer, la limpieza se ceñiría a eliminar o depurar los depósitos de proteínas tóxicas de tipo amiloide que circulen por el torrente sanguíneo para intentar parar lo más posible la evolución de la enfermedad.

Ojalá los resultados sean positivos y podamos encontrarnos ante una terapia efectiva.

Publicado en Noticias de alzheimer
Lunes, 13 Julio 2015 09:25

EJERCICIOS DE NEUROBIC

¿Sabías qué el cerebro es un muy grasoso?

Todos sabemos que el cerebro, además de toda esa sangre y oxígeno, tiene mucha grasa. ¿Sabes cuánta en realidad? Pues más del 60% del total. Además de graso, tiene un gran apetito. Alimentarse de forma saludable y adecuada es primordial para nuestro cerebro, por lo que según los expertos, someterse a dietas poco saludables puede hacer que el cerebro literalmente se coma a sí mismo.

 

EJERCICIO 139:

Fíjate bien en la siguiente lista de palabras, le faltan las sílabas centrales. Rellena cada término con la sílaba correspondiente que te damos en la columna de la derecha. Dispone de un minuto para conseguirlo. ¡SUERTE!

  •   MO -- DA
  •      CA --SA
  •      BI --- TE
  •      RE --- TA
  •      SA -- DO
  •      MI -- GRO
  •      PIN -- RA
  •      TRI – CLO
  • CI
  • TU
  • LU
  • LLE
  • VIS
  • NE
  • MI
  • LA

 

EJERCICIO 140:

Completa el cuadro utilizando los números del 1 al 9 que no estén, de forma que la suma de los números de todas las filas, todas las columnas y las dos diagonales sumen 15. ¡Tienes 2 minutos!

Publicado en Noticias de alzheimer
Etiquetado como
Martes, 23 Junio 2015 19:45

EJERCICIO DE NEUROBIC

¿SABÍAS QUÉ….?

 

La felicidad ha descendido casi en un 30% en los últimos seis años, según explica II informe de la Felicidad del Instituto Coca-Cola que ha sido presentado por el divulgador científico, Eduardo Punset y por el presidente de la institución y director de Comunicación, Carlos Chaguaceda.

Según la encuesta llevada a cabo por una conocida marca de refrescos, el 53% de los españoles se declara feliz. El sentido del humor es muy importante para el 78% de todos ellos, y el 60% afirma gozar de buena salud.

Por comunidades autónomas, los españoles más felices son los extremeños, en primer lugar, y 

Publicado en Noticias de alzheimer
Etiquetado como
Lunes, 15 Junio 2015 13:39

EJERCICIOS DE NEUROBIC

ALGUNAS CLAVES PARA MEJORAR LA MEMORIA

 

  1. Asociar ideas ayuda a fijar los recuerdos.
  1. Visualizar, una herramienta divertida y muy eficaz.
  1. Apuntar lo que tienes que hacer, el truco de toda la vida.
  1. El orden es un buen aliado de la memoria.
  1. Compartir experiencia, una buena forma de no olvidarlas.
  1. Repite lo que acabas de hacer y no lo olvidarás.
  1. No te obsesiones si tienes algo “en la punta de la lengua”, cuando lo dejas de pensar… de repente lo recordarás.

 

EJERCICIO 131:

 

¿Cuántos círculos de cada color hay?

En la siguiente figura verás numerosos círculos. Cuéntalos sin marcarlos con un bolígrafo, ni con el dedo. Abre bien los ojos y ¡A CONTAR!

Publicado en Noticias de alzheimer
Etiquetado como
Lunes, 08 Junio 2015 10:26

EJERCICIOS DE NEUROBIC

¿SABÍAS QUÉ… los videojuegos pueden mejorar la memoria de trabajo y otras habilidades como la estrategia?

 

Según los autores de un estudio alemán del Instituto Max Planck y del hospital de St. Hedwig comprobaron que la materia gris del cerebro aumentaba tras jugar 30 minutos al día durante dos meses a “Mario 64 DS” de Nintendo.

 

De acuerdo con los científicos alemanes, el desarrollo de zonas del cerebro tales como el hipocampo y la corteza prefrontal derecha bilateral se debe a las asociaciones del jugador con su personaje. Así, el hipocampo, una de las principales estructuras del cerebro humano, es responsable de la formación de la memoria, así como de la conexión de la información sensorial (olores, sonidos, etc.) a los recuerdos.

Al dirigir a un personaje del juego en un espacio tridimensional, el jugador activa las zonas correspondientes del cerebro para posicionarse en el mapa como en primera persona. Además, el estudio descubre una vinculación entre el deseo de jugar y el aumento del volumen del cerebro.

Los científicos consideran que dicha correlación se explica por un sistema de recompensa del cerebro. Al disfrutar de una actividad como los videojuegos, el cerebro humano libera dopamina, un neurotransmisor que podría provocar el aumento de la materia gris y crear un circuito de retroalimentación, despertando el deseo de jugar más.

 

EJERCICIO 129:

 

Observa las siguientes secuencias de números. Parece que son secuencias ordenadas del 0 al 9, pero hay números que están repetidos. Identifica esos números repetidos en menos de 30 segundos.

EJERCICIO 130:

 

Observa atentamente las siguientes imágenes durante 30 segundos.

Luego tápalas y observa las siguientes imágenes.

Publicado en Noticias de alzheimer
Etiquetado como
Lunes, 01 Junio 2015 10:29

EJERCICIO DE NEUROBIC

¿SABÍAS QUÉ…?

 

La inteligencia era definida como algo unitario hasta 1983, año en el que el psicólogo Howard Gardner publicó su famosa teoría de las inteligencias múltiples. Un nuevo modelo que le hizo recibir el premio Príncipe de Asturias en 2011.

 

Pero… ¿Cuántos tipos de inteligencias podemos llegar a tener y a aprender a utilizar?

Podemos llegar a desarrollar al menos 6 tipos de inteligencia diferentes:

 

-       Inteligencia creativa.

-       Inteligencia numérica.

-       Inteligencia espacial.

-       Inteligencia lingüística.

-       Inteligencia corporal.

-        Inteligencia emocional.

 

También existen otros tipos de inteligencia, como la inteligencia musical o la naturalista. Esta última nos permite conocer las diferencias entre un geranio y un clavel o diferenciar los diferentes tipos dentro de una misma especie, como por ejemplo las diferentes razas de perros.

 

EJERCICIO 127:

 

Avalúa tu agilidad mental… ¿Eres rápido con tus recuerdo? Averígualo completando las siguientes frases lo más rápido que puedas. No olvides anotar el tiempo que tardas en responder.

 

-        El plato que más me gusta es………..

 

-        La serie de dibujos animados que más me gustaba en mi infancia era……….

 

-        Uno de mis cantantes favoritos es………

 

-        Mi profesor o profesora de primaria era……

 

-        La última novela que me he leído es……..

 

-        La última vez que he ido al cine he ido a ver……

 

-        Mi película favorita es……..

 

-        Mi mejor amigo/a de la infancia era……

 

EJERCICIO 128:

Presta toda tu atención durante 30 segundos a los siguientes cuadros:

Publicado en Noticias de alzheimer
Etiquetado como
Lunes, 25 Mayo 2015 17:25

EJERCICIOS DE NEUROBIC

¿SABÍAS QUÉ….?

Aprender música es bueno para la mente. La inteligencia musical no solo nos ayuda a tararear con acierto o identificar las canciones escuchando unas cuantas notas. Aprender música durante la infancia puede, incluso, mejorar el funcionamiento de nuestro cerebro también en la edad adulta según un estudio de la Universidad de Northwestern (EE.UU). Los autores del estudio comprobaron que los adultos que habían estudiado música de niños, además de una mejor percepción auditiva, tenían más habilidades comunicativas. La música también contribuye a que seamos mejores a la hora de establecer metas, diseñar estrategias y organizarnos.

 

EJERCICIO 125:

 

Rita Hayworth se hizo famosa por su interpretación de Gilda. Era una mujer de gran belleza, como puede verse en la siguiente imagen. Contémplala durante 1 minuto:

Publicado en Noticias de alzheimer
Etiquetado como
Página 40 de 49