Miércoles, 11 Febrero 2015 07:40

UN RECORRIDO POR EL "CINE COMPROMETIDO" CON EL MAL DEL OLVIDO

Valora este artículo
(0 votos)
cINE cINE CINE

El cine, entendido como una forma de acercarse a aquello que a veces nos resulta desconocido, es una herramienta imprescindible para entender realidades que, por una u otra causa, no conocemos al cien por cien.

Por eso, coincidiendo con el estreno de la película SIEMPRE ALICE  en este estupendo artículo  hacen un recorrido por el cine dedicado y comprometido con la enfermedad de Alzheimer. Un mal epidémico de nuestro siglo que sin embargo ha tenido un discreto paso por el mundo del cine. A pesar de este hecho, en el artículo se recogen varias películas con una trama central dedicada a la enfermedad y sus consecuencias.

Por eso todos aquellos que deseen profundizar más en este mal a través de la gran pantalla no deben dejar de leer este recorrido cinematográfico de la enfermedad del olvido.

 

El cine como medio de acercamiento de primera mano a aquello que no conocemos en nuestro entorno se muestra muchas veces como una herramienta imprescindible para comprender realidades que nos son parcial o completamente desconocidas.

Coincidiendo con el estreno en España, de la película SIEMPRE ALICE (RICHARD GLATZER Y WASH WESTMORELAND, 2014) queremos hacer un recorrido por el cine dedicado a la enfermedad de Alzheimer. Esta devastadora  enfermedad que afecta, solo en España, a unas 800.000 personas ha tenido un discreto paso por el celuloide. Aun así, si buscamos bien, podemos encontrar varias películas cuya trama central gira en torno a esta enfermedad, o se desarrolla empujada por este contexto.

Utilizadas muchas de ellas (y con gran acierto) en la vida real como terapia para familiares y círculos cercanos a los enfermos, estas cintas bien pueden resultar en algunos casos bastate duras, pero no dejan de ser un instrumento muy valioso para los profesionales que prestan su ayuda y conocimiento a familias que se enfrentan a una enfermedad de la sociedad moderna que en muchos casos resulta una auténtica novedad para los afectados y su entorno.

La dureza de esta enfermedad que afecta no solo a quien la padece sino a todo el entorno familiar y social. La desestructuración total de la persona, la pérdida de su propio ser, de sus recuerdos, de sus ilusiones, aparece de manifiesto en las siguientes cintas. Son películas que remueven algo dentro del espectador y que le hacen ser consciente de la fragilidad del ser humano, de la facilidad con la que podemos perder lo más preciado que hemos atesorado en nuestras vidas: los recuerdos.

 

  1. SIEMPRE ALICE (RICHARD GLATZER Y WASH WESTMORELAND, 2014)

alice

 

¿DE QUÉ VA Y CÓMO REFLEJA LA ENFERMEDAD? Los directores y guionistas RICHARD GLATZER Y WASH WESTMORELAND adaptan la  novela escrita por Lisa Génova en 2009 para contarnos la vida de Alice (JULIANNE MOORE), psicóloga, experta  lingüista  y profesora universitaria, que es diagnosticada de Enfermedad de Alzheimer de inicio temprano nada más cumplir los 50 años. Junto a su esposo (ALEC BALDWIN) y  a sus tres hijos ( KRISTEN STEWART, KATE BOSWORTH Y HUNTHER PARRISH) Alice lucha contra la enfermedad para mantener su vida tal como la conocía hasta ese momento.

Como primer síntoma de la enfermedad aparece la  afasia (trastorno del lenguaje), cuando Alice, dando una conferencia, no es capaz de recordar la palabra que quiere decir (esa frustrante sensación de “tener la palabra en la punta de la lengua” que todo el mundo ha tenido alguna vez). Alice, que es lingüista, se da cuenta de que algo no va bien, pero el  auténtico desencadenante de su preocupación se produce cuando en un momento dado se desorienta  en la calle y no sabe dónde está. Es esta una secuencia  impactante  en la que J.MOORE de manera intensa transmite su angustia al espectador. Empieza aquí el recorrido que la llevará al especialista que detecta fallos en su memoria que no corresponderían con su edad y la espera hasta obtener los resultados definitivos. El diagnóstico definitivo cae sobre ellos como un mazazo: Alzheimer precoz  hereditario. Se abre aquí esa nueva circunstancia vital en la que hay que reorganizar una familia que se enfrenta a una enfermedad desconocida y aterradora.

¿POR QUÉ VERLA? La película toca de frente un tema nuevo, el Alzheimer precoz o temprano, haciendo que el espectador se enfrente a una realidad desconocida para muchos: “esto no es solo cosa de ancianos”. JULIANNE MOORE (que se lo está llevando todo este año gracias a su trabajo en esta película) sabe transmitir desde el principio la desesperación ante una lucha perdida antes de empezar. El inicio de los síntomas y su evolución, así como las alteraciones conductuales están perfectamente plasmadas, así como las relaciones familiares y  su adaptación a la nueva situación.

SIEMPRE ALICE, además, desmonta un mito habitual: la enfermedad de Alzheimer es para gente mayor y sin estudios. Alice no solo es  joven, es psicóloga, experta lingüista y profesora en la universidad . Y es esta una realidad de las enfermedades neurodegenerativas que no todo el mundo conoce: el Alzheimer no hace distinciones.

El punto más interesante de SIEMPRE ALICE es la absoluta conciencia por parte de Alice de la enfermedad que ella padece y como profesional, el conocimiento de la evolución  de los síntomas, hace que aceptarlo sea aún más difícil.

La película va mostrando el avance de la enfermedad con la pérdida de la memoria como primera etapa  y la lucha de Alice por evitar lo inevitable memorizando y recordando palabras continuamente, sus infructuosos intentos por mantener su ritmo de trabajo, su irascibilidad, su desorientación y finalmente la aceptación de la derrota  anticipada, que vemos en una escena escalofriante en la que se graba dando instrucciones a su yo futuro para terminar con todo.

Y girando alrededor del deterioro de Alice esos satélites que son su marido y sus tres hijos  intentando aceptar, cada uno a su modo, que esa mujer que solía ser su madre ya no lo es .

EL MOMENTO Alice visita una residencia de  personas con Alzheimer  y se enfrenta a su futuro inexorable. En esta escena el horror de la realidad que ha de venir lleva a Alice a mandarse un mensaje a sí misma para no tener que terminar en un lugar como ese.

 

  1. IRIS (RICHARD EYRE, 2001)

iris0

 

¿DE QUÉ VA Y CÓMO REFLEJA LA ENFERMEDAD? Narra la vida de Iris Murdoch (KATE WISNLET y JUDI DENCH dan vida al mismo personaje en sus diferentes etapas) y John Bayley (HUGH BONEVILLE y JIM BROADBENT hacen también lo propio) desde el momento en que   se conocen  en la Universidad  hasta el ocaso de su matrimonio. Un viaje desde la juventud de unas personas muy diferentes que unen su vida formando un tándem insólito que tan solo pudo vencer la enfermedad de Alzheimer. La película, alternando el pasado y el futuro de la relación, nos muestra como la enfermedad va minando la mente y la personalidad de Iris Murdoch.

KATE WINSLET asume la tarea de meterse en la piel de una joven, inteligente, extrovertida  y liberal Iris, una mujer muy adelantada a su época que habla sin tapujos de sexo y de la libertad como filosofía de vida que conoce a un tímido y apocado profesor y lo seduce con su personalidad irresistible.

JUDI DENCH nos muestra magistralmente los estragos de la enfermedad desde su primer síntoma hasta la pérdida total de la realidad. Al igual que en SIEMPRE ALICE, la enfermedad da la cara con las palabras (eso momento en el que Iris está escribiendo una novela y es capaz de recordar la palabra que quiere escribir). Para Iris las palabras  lo eran todo y éstas empiezan a traicionarla. A esto le sigue un grave bloqueo en una entrevista en televisión, que continúa  con un episodio de desorientación y agitación importante que la llevan a visitar a un médico. Saltan las alarmas cuando Iris no puede responder a la pregunta  ¿Quién es el Primer Ministro?, lo que da luz verde a las pruebas y el diagnóstico. Curiosamente la palabra Alzheimer no se pronuncia en la película hasta casi al final , y es el marido de Iris, en un episodio de ira quien la llama “Tú amigo el doctor Alzheimer y sus regalos”.

¿POR QUÉ VERLA? La película está basada en la novela biográfica “Elegía a Iris, escrita por John  Bayley, en la que el escritor  narra su historia de amor con Iris. La película obtuvo tres nominaciones a los Óscars en 2001 en las categorías de Mejor actor de reparto, JIM BROADBENT (que se alzó con la estatuilla), Mejor actriz de reparto, KATE WINSLET y mejor  actriz principal JUDI DENCH.

En Iris vemos síntomas típicos del Alzheimer como la repetición de palabras y preguntas, la deambulación (ese movimiento contínuo por la casa), los delirios, las alucinaciones  y una regresión a un comportamiento infantilizado. Ante la estupefacción de su marido Iris se va desintegrando completamente, pasando de ser una persona con una inteligencia excepcional a alguien que depende por completo de él.

Es muy importante en esta cinta la presencia del esposo, que pasa por el periodo de aceptación de la enfermedad y se vuelca en sus cuidados, experimenta una vana esperanza de recuperación y finalmente empieza a manifestar los mismos síntomas que su mujer, hundiéndose en el síndrome del cuidador.

La película es dura y real. Tierna y cruel.  Pone encima de la mesa el Alzheimer y el amor, el abnegado amor de un marido, John Bayley,  y las repercusiones en aquellos que aman a una persona con esta enfermedad. Aborda también, y este punto es destacable, de la pérdida de una mente privilegiada, inteligente y despierta, una mente que no pudo ganar esta guerra. Y es que, el  Alzheimer arrebata de igual manera los intelectos aventajados y los que no lo son tanto.

EL MOMENTO Iris sale de su casa en un descuido de su marido, y vagabundea  sin rumbo bajo la lluvia ante la desesperación  de su marido que sale a buscarla y no la encuentra. Una escena angustiosa y muy cercana a la realidad de las personas que padecen esta enfermedad.

 

  1. ARRUGAS (IGNACIO FERRERA,2011 ) 

ARRUGAS

 

¿DE QUÉ VA Y CÓMO REFLEJA LA ENFERMEDAD? Emilio, director de banco jubilado, ya es mayor  y vive solo. Ya le falla la cabeza y es un problema para su hijo, así que deciden ingresarle en una residencia. Allí entabla amistad con Miguel, un curioso personaje que  a pesar de las diferencias que separan a ambos consiguen mantener una relación especial en la que Miguel intenta proteger a Emilio de la temida “planta de arriba “ allí donde van los desahuciados.

La película arranca con un cuadro delirante del protagonista, en el que cree que aún sigue trabajando en el banco, ante el estupor de su hijo. Éste, que se ve incapaz de atender a ese anciano al que “se le está yendo la cabeza” decide ingresarle en una residencia ante la pena de Emilio, que no entiende el porqué de este abandono. Allí, poco a poco somos testigos de la pérdida de memoria de Emilio, de su angustia cuando cree que le están robando sus cosas (delirio muy habitual en la enfermedad), sus fallos en la comprensión del lenguaje (entendiendo LOPETA en vez de PELOTA)  y de sus fallos a nivel funcional como ponerse la camisa encima del jersey o no saber qué cubierto debe utilizar en cada momento. A medida que los síntomas avanzan vemos el empeño de su compañero Miguel por disimularlos para que no le envíen a la planta de los enfermos de demencia en estado avanzado.

¿POR QUÉ VERLA? Numerosos premios y nominaciones avalan esta cinta basada en el cómic homónimo de Paco Roca :

  • 2011: 2 Premios Goya: Mejor película de animación y mejor guión adaptado
  • 2011: Premios Annie: Nominada a Mejor película
  • 2012: Festival de Annecy: Distinción especial (2º mejor largometraje)
  • 2012: Premios del Cine Europeo: Nominada a Mejor película de animación
  • 2012: Festival de Ottawa: Gran Premio al Mejor largometraje de animación
  • 2014: Satellite Awards: Nominada a Mejor largometraje animación

(Podéis rescatar aquí un Clip de la película)

Es esta una película de animación que nos presenta una realidad que todos conocen pero que muchos prefieren ignorar: la vejez, la enfermedad y el abandono que existe en el final de la vida de muchas personas. Pero sabe sacar el lado amable, tierno y divertido de todo esto, con una pandilla de abuelos entrañables que nos llevarán del llanto a la risa durante los 87 minutos de metraje. Magnifico guión y unos personajes inolvidables que hace de esta película de animación una delicia. ARRUGAS muestra el Alzheimer desde dos puntos de vista: el anciano en fase final (Miguel) compañero de mesa de Emilio al que atiende su mujer; y  el avance desde el inicio de la enfermedad del propio Emilio, en una interesante presentación de los síntomas y su evolución.

La aventura final de  Emilio y Miguel  les llevará a revivir la sensación de libertad que tanto han soñado en la residencia, pero será también el empujón que necesitaba la enfermedad para llevarse a Miguel al oscuro abismo del olvido total.

EL MOMENTO Emilio está  mirando una fotografía de su mujer y su hijo y recuerda un bonito momento que pasaron en la playa. Mientras juegan, se bañan  y se hacen fotografías, aparece la niebla, espesa y traicionera, para hacer que su mujer y su hijo desaparezcan en ella. Un episodio de una juventud ya muy lejana  en la que la niebla simboliza la aparición del Alzheimer, llevándose todos sus recuerdos.

 

  1. NEBRASKA (ALEXANDER PAYNE, 2013)

NEBRASKA

 

¿DE QUÉ VA Y CÓMO REFLEJA LA ENFERMEDAD? En NEBRASKAWoody  Grant (BRUCE DERN)  es un anciano diagnosticado de demencia. Un día recibe una carta  en la que se le comunica que ha ganado un millón de dólares y que tiene que ir a recoger a Lincoln, Nebraska. sus hijos (WILL FORTE y  BOB ODENKIRK) y su esposa KATE(JUNE SQUIBB) intentarán disuadirle, ante la estupefacción y enfado de Woody, que no comprende como su familia no quiere recibir el millón de dólares. Finalmente su hijo David accede a acompañar a Woody a Nebraska, retomando además una relación familiar rota por el alcoholismo de Woody.

¿POR QUÉ VERLA? Rodada en blanco y negro, los matices de la vida y de las relaciones humanas cobran protagonismo en esta película de la mano de unos personajes difíciles de olvidar. Un DERN enorme, que con su enfermedad a cuestas arrastra a su hijo y al espectador a través de la América profunda presentando unos personajes hilarantes en ocasiones y terribles en otras.

Quizá la demencia no sea un factor sobre el que gire la película, pero sí es el motor, el impulsor del argumento y razón última para restaurar una familia rota, a diferencia de la visión habitual de una enfermedad que lo que hace es romper la fragilidad de las relaciones familiares.

Como síntoma inicial tenemos el delirio, creencia total y absoluta de un hecho, del que la persona que la padece no puede ser persuadida. Woody está convencido de haber ganado un millón de dólares y a pesar de todos los intentos de convencerle de que eso no es así  su empeño y determinación en recogerlo son absolutos. Es esto algo común en la realidad de las demencias, convencer al enfermo de que está equivocado, hacerle ver la realidad, normalmente es una batalla perdida. Porque lo que es real para una persona sana no coincide con lo real de una persona que padece demencia. Seguir la corriente en cuadro delirante y distraer al enfermo para que olvide su delirio sería la técnica correcta de intervención, que en este caso no funciona debido al empecinamiento de Woody por conseguir lo que quiere. La incomprensión por parte de la esposa hace que su hijo David, incapaz de enfrentarse a la demencia de su padre y a la incomprensión y genio de su madre, decida llevarle la razón hasta el final a Woody y acompañarle. Otros síntomas que aparecen en la película son la apatía y el desinterés del enfermo (En este caso su millón de dólares).

EL MOMENTO Los dos hermanos robando un compresor que su padre prestó a un vecino hace  décadas para descubrir después que esa no era la casa del vecino, ante la impasibilidad de Woody que dice que él sabía que esa no era la casa pero que nadie le preguntó.

 

  1. ¿Y TÚ QUIÉN ERES ?( ANTONIO MERCERO,2007)

y tu quien eres

 

¿DE QUÉ VA Y CÓMO REFLEJA LA ENFERMEDAD? Llega el verano, y como todos los años, la familia Rivero planea marcharse  de vacaciones a San Sebastián. Pero este año no se llevan al abuelo Ricardo (MANUEL ALEXANDRE) y deciden ingresarle en una residencia. Allí Ricardo entablará amistad con su compañero de habitación (JOSE LUÍS LÓPEZ VÁZQUEZ) y ambos compartirán vivencias y experiencias. La nieta, interpretada por CRISTINA BRONDO, que también se queda en Madrid preparando oposiciones, será la encargada de ir a ver al abuelo a la residencia y recibir la noticia de su diagnóstico: Enfermedad de Alzheimer.

El Alzheimer en la película, aparece, avanza y llega a la fase final en tan solo un mes, cuando este es un proceso de años de evolución. A pesar de esto, es interesante ver en la cinta los síntomas clásicos de la enfermedad plasmados en el personaje de Andrés, que todas las mañana pregunta si son las 8 de la  mañana o de la tarde, y que no recuerda el nombre de sus nietos, para lo cual ha inventado un “sistema “ que consiste en regalarles camisetas con los nombres de los niños en ellas (una idea curiosa pero que no resulta creíble en la película). A destacar también la escena en la que Andrés se ve en un espejo y no se reconoce, enfadándose con su reflejo y teniendo una conducta agitada y agresiva. Esta situación, que se ve habitualmente en enfermos de Alzheimer genera graves alteraciones de conducta en los enfermos.

Paralelamente vemos el avance de los síntomas en Ricardo, sus fallos de memoria y cómo su carácter tranquilo y apacible empieza a manifestar alteraciones mostrando grandes enfados en varios momentos de la película (el bloqueo y desorientación que sufre en un restaurante) para finalmente salir de la residencia y perderse. Su desorientación por la calle, y la angustiosa búsqueda por parte de la familia desencadena en una total pérdida de facultades mentales.

¿POR QUÉ VERLA? La ternura de Ricardo (MANUEL ALEXAINDRE) y el desparpajo de Andrés (JOSÉ LUÍS LÓPEZ VAZQUEZ) muestran al espectador los sinsabores de la vida en una residencia de mayores. “¿Y tú tienes Alzheimer?”, Le pregunta Andrés a Ricardo el primer día; respondiendo él: “No lo sé, solo sé que se me olvidan las cosas….”

La película, con un guion muy flojo, no refleja la realidad ni de una residencia de ancianos ni de la enfermedad de Alzheimer, mostrando situaciones poco creíbles y personajes incoherentes como el médico, cuyo proceso de diagnóstico poco tiene que ver con la realidad, o la cuidadora, cuyas funciones en la residencia exceden con mucho las de una cuidadora auténtica.

La implicación de la familia se muestra desde la despreocupación en la lejanía de unas estupendas vacaciones por parte del hijo y nuera, y en la absoluta abnegación de la nieta que lo deja todo para atender a su abuelo.

Como una burla del azar, el director ANTONIO MERCERO fue diagnosticado de Alzheimer dos años después de filmar la película.

EL MOMENTO Ricardo, en una fase ya avanzada de la enfermedad, mira a su nieta y le pregunta: ¿Y tú quién eres?

 

  1. AMANECER DE UN SUEÑO (FREDDY MAS FRANQUEZA 2008)

aw30

 

¿DE QUÉ VA Y CÓMO REFLEJA LA ENFERMEDAD? La vida del pequeño Marcel cambia radicalmente cuando su madre lo abandona en casa de su desconocido abuelo (HÉCTOR  ALTERIO) para encontrar encontrar en él el afecto que su madre le negó. Pascual, un anciano solitario, que regenta una pequeña ferretería, se enfrenta a la tarea de criar  en solitario a un niño de 8 años. El problema llega cuando Marcel (ALBERTO FERREIRO), con 20 años, debe elegir entre su independencia y una vida junto a su novia o cuidar a su abuelo, que empieza a manifestar la enfermedad de Alzheimer.

La primera parte de la cinta asienta las bases de la relación entre nieto y abuelo, partiendo de la suspicacia y el desconcierto inicial para pasar a la complicidad entre ambos (esa escena en que el abuelo solicita al nieto ayuda en la tienda como algo imprescindible para él o cuando le lleva a jugar al fútbol). Cada uno de los dos  personajes encuentra en el otro ese apego del que carecían, formando una mini familia llena de ternura.

Es en la segunda parte de la película cuando aparece la sombra de la demencia, que va llenando poco a poco de oscuridad sus días. Vemos ese primer síntoma de Pascual cuando en el bar paga el vino y a continuación pide la cuenta. Posteriormente y durante unas fiestas en el pueblo, Pascual confunde a una joven con su ya fallecida esposa, provocando una situación complicada en la que es acusado por Marcel de hacer el ridículo y de viejo verde. Marcel, que está planificando su independencia, montar un hotel rural e irse a vivir con su novia, tendrá que renunciar a sus planes para poder atender a su abuelo.

¿POR QUÉ VERLA? Es una película de profundas emociones humanas (desde ese abismo emocional entre el abuelo y su hija Alina, interpretada brevemente por MÓNICA LÓPEZ, lleno de dolor y decepción que se transmite en un cruce de miradas mientras ella se marcha a hurtadillas de la casa, abandonando al niño).

En AMANECER DE UN SUEÑO el guión se queda corto para explicar correctamente el avance de la enfermedad, ya que Pascual pasa de los primeros síntomas a una fase de agitación y confusión avanzada, sin dar tregua al espectador para digerirlo. Es esta una cinta de amor más que de Alzheimer, de la renuncia del sueño de un joven, de la gran  madurez y ternura que demuestra un nieto hacia un abuelo que se lo ha dado todo, siendo un magnífico ejemplo de cómo se debe atender, cuidar y acompañar a alguien a quien amas.

A destacar una espléndida interpretación por parte de HÉCTOR ALTERIO .

EL MOMENTO Nieto y abuelo se sientan en una terraza y piden un café y tostadas. Mientras esperan, Marcel  se levanta  a hacer unas compras dejando solo a su abuelo. Pascual, entonces, empieza a sufrir un episodio de ansiedad. Se levanta y empieza a buscar a su nieto gritando y acosando a la gente. La mirada de Pascual, llena de pánico al sentirse solo y perdido, expresa muy bien la  inseguridad y necesidad que tienen las personas con Alzheimer de tener a alguien cerca.

 

  1. EL DIARIO DE NOA (NICK CASSAVETES (2004)

noa0

 

¿DE QUÉ VA Y CÓMO REFLEJA LA ENFERMEDAD? Un anciano lee a una compañera de residencia el diario del joven Noa. En este diario cuenta la bella historia de amor entre dos jóvenes de procedencias muy distintas que en los años 40 lucharon por estar juntos pese a la oposición de los padres de ella.

La película está contada en dos tiempos que se van alternando: la actualidad, en una residencia de ancianos donde  un hombre (JANES GARNER) lee la historia a una compañera (GENA ROWLANDS) y el pasado contado a modo de flashbacks. El espectador intuye que el diario es su propia historia y la de su compañera, desde que se conocen y enamoran, pasando por la ruptura forzada por la familia de Allie (RACHEL MCADAMS), lo que deja sumido a Noa (RYAN GOSLING) en el desconcierto, y el desamor, para años después reencontrarse y reanudar su romance.

Con la visita a la residencia de  los hijos y nietos del anciano, descubre el espectador que efectivamente  son ellos los protagonistas del diario. Los hijos le instan a abandonar la residencia y regresar a su casa, ya que ella no recuerda nada, ni a él ni a los hijos, a lo que él responde:  Ella es el amor de mi vida, no pienso dejarla. Este es mi hogar.

¿POR QUÉ VERLA? Porque la propuesta es muy poderosa y atrapa al espectador. En la residencia Noa  lee el diario a Allie  para ayudarla a recordar, para traerla de vuelta, como él mismo dice, porque cada vez que termina el diario, ella  vuelve a recordar durante unos minutos  quiénes  son y su vida juntos. Una hermosa licencia cinematográfica, pero que, por desgracia se aleja mucho de la realidad. Ya que como dice el médico de la residencia, cuando los recuerdos se marchan, ya no vuelven.

En una escena llena de ternura y tristeza, Noa organiza una romántica cena para poder disfrutar de eses escasos minutos en los que recupera a su mujer, y lo hace, bailando con ella y hablando de sus hijo, hasta que ella se vuelve a marchar y con una expresión asustada le pregunta: ¿Por qué me llamas cariño?, marchándose de nuevo a ese mundo en el que los recuerdos se han desvanecido.

EL MOMENTO Noa abre el diario y lee las palabras escritas en él: “La historia de nuestras vidas, por Allison Hamilton, a mi amor, Noa, léeme esto y volveré contigo. Palabras que él convierte en el objetivo de su vida: leerle el diario para que ella regrese.

 

  1. LA CAJA DE PANDORA (YESMIN USTAOGLU,2008)

caja

 

¿DE QUÉ VA Y CÓMO REFLEJA LA ENFERMEDAD? Tres hermanos  reciben la noticia de que su anciana madre (TSILLA CHELTON) ha desaparecido en su pueblo. Juntos emprenderán el viaje desde Estambul hasta el pueblo en las montañas para buscarla. Diagnosticada de demencia deben llevarla a la ciudad, situación que afectará la vida de todos ellos.

Esta es una deliciosa película de contrates y relaciones humanas. Los hermanos emprenden un viaje hacia su pueblo, hacia su pasado juntos,  en el que se muestra las diferencias que les separan en la actualidad. Allí participan en la búsqueda de su madre que ha desaparecido en las montañas. Cuando la encuentran deben llevársela a Estambul a vivir con ellos y empiezan aquí  a ver la situación actual de su madre, los síntomas de la enfermedad: No responde a órdenes sencillas como levantar un pie, orina en cualquier sitio, no duerme por las noches, dificultades en  el  habla, se enfada y grita cuando la ayudan en el baño, al menor descuido se escapa de la casa y se marcha…

Paralelamente a la llegada de la abuela, se presenta la situación del nieto universitario, metido en situaciones  complicadas  y con una pésima relación con sus padres. El encuentro de nieto y abuela marcará un antes y un después en la vida del chico, que descubre con su abuela enferma la sensación de ser necesitado por alguien. ¿Cómo te llamas? ¿Tienes familia? Son las preguntas que la abuela le hace constantemente al nieto, en un paseo por la ciudad en que ambos comparten algo más profundo que la compañía mutua.

El avance de los síntomas fuerza a los hijos a ingresarla en una residencia. El nieto, que acaba de descubrir esa abuela desconocida, no acepta esta situación y la saca de la residencia para llevarla al único sitio donde ella quiere estar: Sus montañas.

¿POR QUÉ VERLA? Ganadora de dos  Conchas de Oro del Festival de San Sebastián  de 2008: Mejor película  y Mejor actriz, en LA CAJA DE PANDORA destaca el impresionante trabajo de TSILLA CHELTON que, retorciendo  un pañuelo en la manos durante todo el film, hace creer al espectador que padece realmente Alzheimer.

A destacar  también la valoración psicológica que hace la doctora y la posterior explicación del diagnóstico y de la evolución de la enfermedad, demostrando así que el guion está muy bien documentado. También es importante la escena en que una de las hijas discuten sobre la estrategia a seguir para atender correctamente a la madre, en la que una de ellas grita a la madre intentando que razone y la otra le insta a qué no le hable así. Razonar con una persona con demencia no es el camino para manejar situaciones cotidianas.

EL MOMENTO Las montañas, como símbolo del fin  de la vida, allí donde ella quiere ir, se nos muestran en una bella escena, mientras el nieto observa a su abuela marchar a su encuentro.

 

  1. LEJOS DE ELLA (SARAH POLLEY, 2006)

away0

¿DE QUÉ VA Y CÓMO REFLEJA LA ENFERMEDAD? Un matrimonio de mediana edad con una tranquila vida en una bonita casa en el campo empieza a ver cómo cambia su vida cuando ella empieza a manifestar pérdida de memoria. Fiona (JULIE CHRISTIE) se informa sobre la enfermedad de Alzheimer y decide ingresar en una residencia, para evitar a su marido Grant  (GORDON PINSET) la dura tarea de tener que cuidarla.

Grant  visita  la residencia que han elegido, en la que la supervisora, un personaje irritante, le informa de las actividades del centro y de la  poco convencional norma de que Fiona no podrá recibir visitas en un mes para su correcta adaptación.

Tras el mes de rigor, él va a visitarla y ella ya no le reconoce. Empieza aquí la segunda parte de la película, que nos aleja más de la enfermedad de Alzheimer para adentrarse en la extraña historia de amor que surge entre Fiona y un residente también con demencia. Esta segunda mitad habla de remordimientos (Grant le fue infiel a Fiona hace años) y expiación, permitiendo Grant  a Fiona seguir con esa relación que cada vez la aleja más de él.

¿POR QUÉ VERLA? La película, basada en un relato corto de ALICE MUNRO. Fue nominada al mejor guión adaptado en los Oscars  de 2007, así como lo fue también la actriz  protagonista (JULIE CHRISTIE) que aunque no logró alzarse con el premio sí ganó el Globo de Oro y el Prmio del Sindicato de actores 2007, entre otros, por esta interpretación

En LEJOS DE ELLA la soledad domina la historia. La soledad de un esposo que ve como la mente de la  mujer que ama se le escapa entre las manos. “ No quería estar nunca lejos de ella, tenía la chispa de la vida”. Así empieza a contar su historia Grant, que observa  como la dulce Fiona no sabe dónde guardar una sartén y la coloca en la nevera, o no es capaz de pronunciar  la palabra “vino”

Pero Fiona lee, se informa, sabe lo que le va a traer la enfermedad, sabe lo que supondrá para su marido y  decide que quiere ir a una residencia. Esta es, quizá una parte poco creíble de la historia, irreal, en la que es ella la que tiene que convencerle a él para ingresar en un centro.

Deja un sabor agridulce esta cinta, y poca credibilidad en lo que se refiere al avance habitual de la enfermedad, pero nos permite presenciar una bella historia de amor.

EL MOMENTO Fiona y Grant pasean por el campo y ven una bonita flor amarilla, ella dice: “si dejo de mirar, olvido el significado de amarillo.” Pero puedo volver a mirar. A veces el olvido tiene un punto delicioso. Un año después, cuando van en el coche camino de la residencia, Fiona lo recuerda, lo que hace renacer en el esperanzas de que ella pueda recordar y recuperarse.

 

       10 BICICLETA,CUCHARA, MANZANA (CHARLES BOSCH, 2010)

bici

 

¿DE QUÉ VA Y CÓMO REFLEJA LA ENFERMEDAD? El documental nos muestra a lo largo de dos años las vivencias de PASQUAL MARAGALL y su familia tras ser diagnosticado de la enfermedad de Alzheimer en 2008 y hacerlo público en rueda de prensa a todo el país.

MARAGALL contó al país, en rueda de prensa, su diagnóstico, diciendo que consideraba que haciéndolo público ayudaba  a mejorar la consideración social de los enfermos de Alzheimer.

El documental recoge el día a día de su familia y diversos pasajes de la enfermedad del político.  Su hijo GUIM explica ante la cámara cómo le quitaron los fusibles al coche para que su padre dejase de conducir y como PASQUALL  llamó a un mecánico que se ofreció a trabajar en domingo para arreglárselo”. Se aprovecha de ser un personaje público” explica el hijo. “Mi hijo me robó el coche”, dice su padre con una sonrisa. Su hija CRISTINA intenta proteger su imagen pidiendo que no le reclamen para conferencias y actos públicos, mientras su hija AYIRI en la lejanía de Buenos Aires sufre porque la próxima vez que le vea quizá  no reconozca al padre que la educó. Su esposa DIANA, que teme por la pérdida de su libertad, cuenta el enorme cansancio que supone estar pendiente todo el tiempo de otra persona, y así habla de las confusiones, falta de memoria y desorientaciones que crean situaciones a las que debe dedicar mucho tiempo.

Conferencias, viajes y el ir y venir cotidiano del expresidente y su lucha por mantener su independencia. En palabras de él mismo: “Overprotection kills: La sobreprotección mata”. Su capacidad para mantener, en esa memoria que se desintegra, idiomas y anécdotas se nos muestra con la naturalidad  y cercanía sorprendentes.

¿POR QUÉ VERLA? Ganadora del Premio Goya  2010 al mejor documental, esta cinta nos muestra  de una manera muy cercana y sincera como vive la familia de MARAGALL su enfermedad. Con un sorprendente buen humor  y una gran cercanía, el que fue alcalde de Barcelona y presidente de la Generalitat de Catalunya, tras declarar en 2007 que se encontraba en la fase inicial de la enfermedad de Alzheimer, desnuda su alma ante las cámaras. Acompañado de su esposa, hijos, asistentes,escoltas y médicos, vamos conociendo a lo largo de dos añosesta importante figura de la política de nuestro país.

Un documental imprescindible, en el que una vez más vemos como el Alzheimer no entiende de ni de política, ni de educación, ni de erudición, que puede atacar a cualquier persona con similar ensañamiento.

EL MOMENTO  Las palabras que MARAGALL pronunció en la rueda de prensa en la que anuncia su enfermedad: “No está escrito que esta enfermedad sea invencible. Tengo la certeza de que en 10 o 15 años, esta enfermedad será vencible y vencida.” Estas palabras tuvieron su culminación con la  creación de la Fundación Pasquall  Maragall en abril de 2008 que promueve la investigación en demencias neurodegenerativas. Seguiremos esperando que llegue el momento en que la enfermedad sea vencida.

 

OTROS TÍTULOS SOBRE EL ALZHEIMER:

EL HIJO DE LA NOVIA(2001), LA DAMA DE HIERRO (2001), LAS BUENAS HIERBAS (2010), NADER Y SIMIN, UNA SEPARACIÓN (2011), POESÍA (2010), ¿TE ACUERDAS DEL AMOR? (1985), UNA CANCIÓN PARA MARTÍN(2001),UN CAMINO HACÍA LA LUZ (1999),A MOMENT TO REMEMBER (2004), EL MUNDO DE MARTY(2000) y MEMORIES OF TOMORROW(2006).

Como expresa el dicho, la realidad supera la ficción y aunque algunas de estas películas están basadas en hechos reales, no son más que pinceladas de lo que supone esta enfermedad en la vida de aquellos que la padecen y en la de sus familiares. Aun siendo así, es el cine el medio ideal y la herramienta perfecta para llegar al corazón de miles de personas que así tienen la oportunidad de  conocer y entender un poco mejor el Alzheimer.

Aplaudamos aquellas iniciativas cinematográficas que quieren ser algo más que un simple entretenimiento, que remueven el corazón y que aunque, como en estos casos no tengan un final feliz, sirven de ayuda a muchas personas a sentirse menos solos, a comprender mejor la enfermedad y por qué no, a detectarla y a enfrentarse a ella.

Visto 6131 veces