Jueves, 15 Septiembre 2016 12:54

"LOS SENTIMIENTOS DE UN CUIDADOR"

Sentimiento

Se acerca el día 21 de septiembre de 2016 y no hay mejor forma de ir calentando motores para reivindicarlo como se merece que compartiendo con todos vosotros este estupendo y sincero testimonio del socio fundador de la Fundación “Diario de un cuidador”.

Un testimonio en primera persona, el de Pablo A. Barredo, que va acompañado de imágenes fotográficas que harán aún más comprensible y significativo lo que un cuidador siente cuando su enfermo se va perdiendo entre las garras del olvido, cuando todo sus ser se comienza a diluir como la tinta en el agua.

No dejéis de ver y leer este enlace, realmente merece la pena.

Jueves, 15 Septiembre 2016 12:49

"BUSCANDO A DORY"

Dory

Como bien es sabido, el próximo 21 de septiembre se conmemora el día mundial del alzhéimer y, como ya es tradición desde hace años, todas las entidades, asociaciones, centros e instituciones que nos dedicamos a trabajar con esta dura enfermedad, realizamos actividades para intentar alzar la voz de los que ya no pueden hacerse oír, para concienciar y sensibilizar a la sociedad sobre la próxima epidemia de salud que llega.

En esta ocasión y coincidiendo con el grueso de actividades programadas durante este ”Mes del Alzhéimer”, la Fundación Reina Sofía, en colaboración con uno de los cines más emblemáticos de Madrid, El Capitol, realizarán un pase benéfico y solidario de la película “Buscando a Dory”, fiel reflejo de lo que es vivir sin memoria.  

La entrada costará 4,60 euros y la recaudación se destinará en su totalidad al  “Proyecto Vallecas” para la detección precoz del Alzhéimer.

Los que estén ese día por la capital podrían pasar un rato divertido viendo la película en uno de los cines más bonitos de la Gran Vía y al mismo tiempo, ayudarían a luchar contra el alzhéimer.

Miércoles, 14 Septiembre 2016 13:00

"DESAYUNO DEL RECUERDO" PARA ASOCIACIONES SANITARIAS

Asociaciones sanitaria1

Ayer martes tuvo lugar en nuestro centro de día una de las actividades programadas durante este mes de septiembre para conmemorar el día mundial del Alzhéimer.

Tuvimos el placer de compartir nuestro Primer Desayuno del recuerdo de este año con los representantes de las principales asociaciones sanitarias de Almendralejo y su comarca.

En esta ocasión podemos decir que conseguimos alcanzar el principal objetivo que nos propusimos con esta iniciativa, el poder aunar esfuerzos y solidaridad para que el movimiento asociacionista de todas las entidades sanitarias de nuestra comarca se unan en una sola voz.

Una manera de fomentar ese dicho tan real como la vida misma, QUE LA UNIÓN HACE LA FUERZA, para seguir luchando por conseguir una mejor calidad de vida, de asistencia, de ayuda, de apoyos y de recursos para todos aquellos colectivos que por una causa o por otra, se encuentran en una situación de falta de salud o enfermedad.

Fue un encuentro muy enriquecedor donde cada asociación aportó su granito de arena en esta lucha encarnizada contra la enfermedad.

Desde aquí, queremos dar las gracias a todas ellas por su asistencia, su apoyo, su colaboración y su compromiso.

Ojalá esto sirva para remover conciencias y hacernos oír ante las entidades y autoridades competentes en materia de salud y bienestar social.

Gracias de todo corazón, por vuestro apoyo y por no olvidaros de los que ya no recuerdan. 

salud dental

Los problemas buco dentales, asociados generalmente a una deficiencia en la higiene dental que presentan algunos enfermos con demencia, son una de las causas de dolor más frecuentes que padece el enfermo y deben ser convenientemente tratados para mejorar su calidad de vida.

En este monográfico se expone la mejor forma de prevenir su aparición, de qué manera el cuidador puede ayudar a detectar un posible problema o dolor local en dicha zona y sobre todo y ante todo, nos da una serie de pautas a seguir para que estas molestias asociadas a la enfermedad no impidan un deterioro de la calidad de vida del enfermo. 

recuerdo olvidado

Hoy queremos compartir con vosotros este post de la pagina web de alzhéimer universal en el que se hacen eco del nuevo videoclip de la canción “Recuerdos Olvidados”,  dedicada al Alzheimer, y que forma parte del primer álbum del cantante, guitarrista y compositor español, Marcelo Calabria, conocido en el mundo artístico como  “Valdés”. Es muy reconfortante ver como cada vez hay una mayor concienciación sobre la enfermedad y las muestras de solidaridad son cada vez más frecuentes.

Lunes, 12 Septiembre 2016 12:42

EL LENGUAJE

El lenguaje es la capacidad de los seres humanos para comunicarse con otros seres humanos y con el mundo que los rodea en general. Es uno de los principales motores que nos permite desarrollarnos cognitivamente y relacionarnos con el mundo exterior.

Una de las primeras capacidades que se pierden en pacientes con Alzheimer es el lenguaje. El trabajo de los profesionales dedicados a estos enfermos es tratar de frenar el rápido deterioro de esta área y conservarla el mayor tiempo posible, ya que es fundamental para el desarrollo de cualquiera de las actividades de la vida diaria.

En el primer estadio de la enfermedad el trastorno progresa lenta y gradualmente. En la segunda fase aparece la ANOMIA: trastorno del lenguaje que se caracteriza por la incapacidad o la dificultad para reconocer o recordar los nombres de las cosas. Y en la fase final la pérdida total del lenguaje.

Facultades Lenguaje

Es importante estimular las capacidades lingüísticas a diario mediante actividades cotidianas, de juegos o pasatiempos. Os proponemos estas dos a continuación:

EJERCICIO 249:

.Ejercicio 249

Viernes, 09 Septiembre 2016 13:41

ARTRITIS

Artritis

Llegada cierta edad es más  común que se produzca la inflamación de algunas articulaciones,  y aunque existen más de 100 tipos diferentes de artritis  lo más frecuente es que la articulación se inflame debido a algún traumatismo o sobrecarga en  la misma, presencia de virus, asociadas a otra enfermedad o como inicio de un proceso de artrosis.

La artritis causa dolor, hinchazón, rigidez y limitación de movimiento en la articulación, aunque también puede presentar enrojecimiento y aumento de la temperatura de la zona y rigidez, sobre todo matutina.

Suelen comenzar con dolor a la movilización de la articulación e inflamación considerable de la misma, no os asustéis si os acostáis bien y al levantaros os encontráis  conque la articulación ha doblado su tamaño, es perfectamente normal. Si esto nos ocurre o sospechamos que estamos frente a un proceso artrítico debemos acudir a nuestro médico que será quien nos paute la mediación a tomar y las recomendaciones a seguir.

CONSEJOS  PARA PREVENIR SU APARICION

Un año más volvemos a conmemorar el Día Mundial del Alzheimer (21 de septiembre) con la organización de una serie de actividades para fomentar la sensibilización y concienciación sobre la enfermedad. Rogamos la máxima difusión posible para intentar que esto no sea solo la lucha de unos pocos, sino la lucha de tod@s.

-      “DESAYUNO DEL RECUERDO”  (1) (Para Asociaciones sanitarias)

Martes 13 de septiembre. De 10:30 a 11:30 horas en los Jardines del Centro de Día. Desayuno / convivencia con las asociaciones sanitarias para compartir experiencias y  aunar esfuerzos para lograr un objetivo común.  La entrada será con invitación.

-      CAMPAÑA DE CUESTACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

Viernes 16 de septiembre. De 10:00 a 14:00 horas

Lugar: Mercadillo Las Mercedes (Ctra. la Fuente)  

-      REPRESENTACIÓN EN LA ASAMBLEA DE EXTREMADURA (Mérida)

Miércoles 21 de septiembre.

Acto institucional del Día Mundial del Alzheimer, con el objetivo de sensibilizar a las instituciones, medios de comunicación y sociedad en general sobre el problema común que supone la enfermedad.

Lugar: Asamblea de Extremadura (Mérida)

-      “DESAYUNO DEL RECUERDO”  (2)

Hogar Seguro Alzheimer

Volvemos a compartir con todos esta maravillosa infografía del CRE Alzhéim0er, en la que se expone de forma sencilla y clara cuales son las medidas de seguridad básicas que debe haber en los domicilios de los enfermos afectados por el mal del olvido para conseguir disminuir los riesgos de accidentes tales como caídas, quemaduras, heridas, cortes, etc.

Puede parecer algo obvio, pero en el alzhéimer es importante no dar nunca nada por sentado y recordar a los cuidadores de forma continua como deben proteger a sus enfermos porque, por desgracia, en ocasiones pueden llegar a poner en peligro su propia integridad física. No olvidemos que en determinadas etapas de la enfermedad, los afectados son “como niños” sin conciencia alguna ni real de peligro. Así que, como dice el refrán, MEJOR PREVENIR QUE CURAR.

comparte

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Alzheimer el 21 de septiembre, el proyecto kNOW Alzheimer, junto con la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias (Ceafa), la Sociedad Española de Neurología (SEN), la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (Sefac) y Stada, ha lanzado una nueva campaña de concienciación y sensibilización que lleva como emblema el título “Comparte para no olvidar”.

Con ella se pretende que la sociedad comparta en las redes sociales “21 recuerdos reales de enfermos de alzhéimer que del 1 al 21 de septiembre se irán borrando simbólicamente de la web de la campaña
www.comparteparanoolvidar.com. La iniciativa pretende remover conciencias, sensibilizar a la sociedad sobre de la necesidad de establecer un diagnóstico temprano de la enfermedad para poder abordarla desde sus inicios de una forma más eficaz.