Viernes, 26 Mayo 2017 10:39

EL PODER CURATIVO DE LAS ABEJAS

abeja

De las abejas, como del cerdo, se aprovecha todo, la cera, la miel, la jalea real… Algunos estudios indican que el hombre comenzó a controlar y manipular enjambres en el Neolítico e  Hipócrates, el padre de la medicina,  ya la describe en sus tratados como remedio contra los reumatismos. La apicultura es  una ciencia que no ha dejado de evolucionar y que hoy ofrece nuevos usos en campos como la medicina o la selección genética.

Por todos es conocido los efectos de la miel y del propoleo o jalea real, pero pocos conocen que la apitoxina (el veneno de las abejas) es un potente antiinflamatorio y se aplica en multitud de casos:

COMO LEVANTAR

En una entrada anterior os dejamos una serie de recomendaciones para que el momento de acostar al enfermo con demencia fuera lo menos complicado posible.

Pero en la entrada de hoy queremos acabar con el tema, haciendo referencia a este artículo con video explicativo incluido, en el que se explica cuál es la mejor manera de levantar de la cama al enfermo. Si importante es acabar bien el día, más importante aún es comenzarlo con buen pie, y que mejor forma de hacerlo que levantándonos física y psicológicamente bien.

Jueves, 25 Mayo 2017 13:29

ROBOTS CUIDADORES

ROBOT

Posiblemente ahora resulte impensable creer que dentro de unos años sean robots los que se encarguen de cuidar a los ancianos enfermos, pero tal y como está evolucionando la tecnología en este tipo de inventos, no es de extrañar, que pasemos de tener robots de compañía, como hay actualmente, a tener robots cuidadores que se encarguen de cuidar y atender a las personas mayores enfermas.

No sabemos que nos deparará el futuro, peor lo que sí está claro es que, en una sociedad cada vez más envejecida, la opción de la robótica, puede llegar a ser una opción real.

El tiempo dirá hasta qué punto esta posibilidad puede llegar a convertirse en una realidad.

iSABEL

No es la primera vez que os invitamos a leer las cartas y testimonios que los cuidadores dedican a sus enfermos. Peor hoy, más que nunca, queremos compartir con todos vosotros esta emotiva carta, este ejemplo de agradecimiento y cariño, qué en esta ocasión, no va dedicada al enfermo solamente, sino al cuidador que ha sido contratado por el familiar del enfermo.

Es una alegría comprobar como hoy por hoy, cada vez son más los cuidadores profesionales que entregan no solo cuidados y atenciones, sino cariñó y afecto a manos llenas, tanto al enfermo como a sus familiares.

Este es un ejemplo de que el que cuida, no solo se encarga de curar el cuerpo, sino el alma. 

Fallcido

Una de las cuestiones que más agobian y preocupan a los cuidadores de los enfermos con alzhéimer es el hecho de no saber cómo actuar o que responder cuando su familiar comienza a preguntarles con insistencia pro alguien que ya ha fallecido.

Cuando la persona en cuestión no es muy allegada, la dificultad es menor, pero el problema aumenta, y la angustia también, cuando pregunta por personas muy allegadas y queridas.

La duda entonces angustia al cuidador hasta límites insospechados, los cuales, en muchas ocasiones, evitan responder a esta cuestión el mayor tiempo posible.

Por eso os recomendamos leer este artículo de alzhéimer universal en el que se dan una serie de consejos para saber cómo afrontar esta temible pregunta. 

Martes, 23 Mayo 2017 11:38

UNA ENTREVISTA REVELADORA

entrevista

Hay veces que una simple entrevista puede ser mil veces más esclarecedora que un libro de doscientas páginas. Este es el caso de la entrevista que queremos compartir con vosotros a continuación. En esta ocasión, el entrevistado es Antonio Carmona, componente del conocido grupo musical Ketama, el que abre su corazón al mundo, y cuenta cómo ha vivido el alzhéimer largo y duro que sufrió su padre, el mítico guitarrista de flamenco, Juan Habichuela.

Merece la pena leer testimonios así, no solo por la repercusión social que puede tener el hecho de que alguien conocido haga público este tipo de problemas, sino por la claridad meridiana, la sencilla y el profundo cariño con el que ha hablado sobre la enfermedad que le robó a su padre, mucho antes de morir. 

No dejéis de leerla, hay veces que el dolor también puede ser la mayor muestra de amor.

farmaco

El medicamento en cuestión se llama NeuroEpo, y está comenzando a probarse en pacientes que se encuentran en una fase leve de la enfermedad. Creado por un grupo de científicos del Centro de Inmunología Molecular (CIM) de La Habana (Cuba), tiene como principal objetivo reducir la gravedad de los síntomas de la enfermedad, mejorando de esta forma la calidad de vida de los enfermos. Ojalá los resultados sean positivos y podamos contar con un nuevo fármaco más efectivo.

Lunes, 22 Mayo 2017 12:48

MEMORIA AUTOBIOGRÁFICA

La memoria autobiográfica forma parte de la memoria episódica, y se define por el contexto espacial y temporal que la acompaña. Es decir, es el recuerdo de un suceso vivido en primera persona.

Podemos trabajar la memoria episódica a través de hechos y fotografías de nuestro pasado. Además de ser un buen ejercicio para recordar los hechos significativos de nuestra vida nos ayudará a sentirnos más cercano con nuestra familia y compartir los momentos felices y anécdotas de nuestra vida.

A continuación os proponemos dos ejercicios para recordar y ejercitar este tipo de memoria.

EJERCICIO 311:

Escribe un hecho positivo de cada etapa de tu vida y relacionarlo con aquellas  personas importantes para ti:

Viernes, 19 Mayo 2017 13:21

ROSA EN SALA MULTISENSORIAL

Rosa Sala1

Después de las lluvias de la semana pasada nuestro jardín se ha convertido en una explosión de color y olor gracias a unas maravillosas rosas, no podía dejar escapar esa magnífica oportunidad y utilizarlas como hilo conductor para despertar los sentidos en nuestra sala multisensorial…

Y es que la rosa ha sido usada por muchas culturas durante miles de años:

ejercicio fisico

Hoy queremos compartir con vosotros este interesante monográfico extraído del CRE Alzhéimer, donde la educadora social Noelia González Rabanillo, nos explica con detenimiento la importancia de que los cuidadores realizar ejercicio físico frecuente y continuado para mejorar su salud tanto física como psicológica.

Es importante tener en cuenta este tipo de hábitos porque pueden ser de gran ayuda y apoyo al cuidador en su dura y ardua tarea de cuidar.