¿En qué consiste? Se trata de un tratamiento no invasivo que utiliza pulsos suaves de ultrasonido para activar zonas específicas del cerebro que están relacionadas con la memoria, la atención o el lenguaje. El objetivo es estimular estas áreas para que funcionen mejor y frenar, en la medida de lo posible, el avance de la enfermedad.
Algunos estudios recientes han mostrado mejoras en la plasticidad neuronal, la neurogénesis y la regeneración del tejido nervioso, especialmente en fases iniciales o moderadas del Alzheimer. Además, no se han detectado efectos secundarios importantes, lo que convierte a la TPS en una alternativa segura que ya se está utilizando en algunos centros especializados de Europa.
Aunque todavía se necesita más investigación para confirmar todos sus beneficios a largo plazo, esta técnica representa una nueva esperanza para muchas familias. La ciencia sigue avanzando, y cada pequeño paso cuenta.
A continuación, os compartimos una entrevista con el doctor Álvaro Moleón, del Instituto Andaluz de Salud Cerebral, centro donde ya se está aplicando esta técnica.
https://www.diariodesevilla.es/sevilla/aplican-sevilla-terapia-pionera-ralentizar-alzheimer_0_2004022328.html
Neuropsicología Alzheimer Tierra de Barros