Mostrando artículos por etiqueta: Estimulación cognitiva

Martes, 03 Noviembre 2015 09:48

EJERCICIOS DE NEUROBIC

LA FELICIDAD SE PROPAGA, LA DEPRESIÓN NO

 

Una de las recomendaciones que se les hacen a las personas que están deprimidas es que pasen tiempo en ambientes donde reina la felicidad. Pero, ¿pueden las personas deprimidas contagiar su tristeza a las personas que están alegres y son felices?

Lo cierto es que no hay nada que temer. Tener amigos que sufren  depresión no afecta la salud mental de los demás, según una investigación realizada en la Universidad de Warwick (Inglaterra).

Este estudio afirma que tener amigos puede ayudar a los adolescentes a recuperarse de la depresión o incluso a evitar deprimirse en primera instancia.

 

Utilizando los datos del Estudio Nacional Longitudinal de Salud Adolescente, los investigadores analizaron a más de 2.000 adolescentes en una red de estudiantes estadounidenses de secundaria.

Examinaron la influencia de su estado de ánimo entre sí, mediante el modelado de la propagación de los estados de ánimo utilizando métodos similares a los utilizados para rastrear la propagación de enfermedades infecciosas.

Los individuos fueron clasificados según sus síntomas depresivos (bajo estado de ánimo) o no estar deprimido (estado de ánimo saludable), de acuerdo con la puntuación de corte asociada con un diagnóstico clínico de depresión.

El equipo encontró que mientras que la depresión no se “extiende”, los adolescentes que tienen bastantes amigos con un estado de ánimo saludable pueden reducir a la mitad, la probabilidad de desarrollar la depresión o el doble de la probabilidad de recuperarse de la depresión en un período de 6 a 12 meses

 

EJERCICIO 169:

Observa los siguientes números y sus colores durante 3 minutos, luego tápalos y responde a las preguntas que se te formulas más abajo:

Publicado en Noticias de alzheimer
Lunes, 19 Octubre 2015 08:55

EJERCICIOS DE NEUROBIC

LA MEMORIA NO ESTÁ BAJO NUESTRO CONTROL

La memoria es compleja como una red de laberintos. El cerebro nunca olvida, nuestra información está allí siempre instalada y guardada, solo que en muchas ocasiones, no nos es accesible. En enfermedades como el Alzheimer no se trata simplemente de que hayamos borrado todo nuestro preciado almacén existencial, los datos son ahora muy complejos de recuperar, carecemos de las conexiones adecuadas para acceder a ellos, para recomponerlos y servirnos de ellos para actividades básicas de la vida diaria.

El cerebro, en situaciones normales y no patológicas, es quien decide qué es necesario y qué no. Para nuestra vida diaria no nos es útil saber qué ríos son los que cruzan Europa o cómo se llama el monte más alto de Rusia… no nos sirve para ir a trabajar, para relacionarnos, para alimentarnos… lo recordaremos sencillamente si para nosotros, es significativo en algún aspecto. El placer del conocimiento está asociado a la memoria, es cierto, pero solo si disfrutamos con ello. De ahí que podamos decir que en ocasiones, los pequeños olvidos son buenos, no son más que espacios libres que deja el cerebro para que aprendas cosas nuevas que te serán más útiles. Así que sigue el consejo de Albert Einstein: “no guardes en tu cerebro todo aquello que puedas dejar en un papel o en tu bolsillo, ocupa tu memoria para cosas más importantes”.

 

EJERCICIO 165:

 

Formar palabras con las letras de cada una de las palabras propuestas. No está permitido repetir letras de una misma palabra; es decir, solo se puede usar cada letra una sola vez en cada nueva palabra (excepto si alguna letra ya está repetida en la palabra original; es decir, si hay dos “a” se pueden usar dos “a” en la nueva palabra, pero si solo hay una “m”, solo se podrá usar una “m” en la nueva palabra).

No es necesario usar todas las letras cada vez. Pueden construirse, al menos, 12 palabras nuevas con cada palabra propuesta, pero pueden surgir más...

Se admiten verbos conjugados, pero procurar no repetir distintas formas o derivados de una misma palabra (por ejemplo, corro, corre, correr, etc.; rana, ranas, etc.).

Se aceptan nombres propios.

 

Publicado en Noticias de alzheimer
Etiquetado como
Lunes, 07 Septiembre 2015 08:48

EJERCICIOS DE NEUROBIC

¿DUERMES LO SUFICIENTE?

 

Durante las horas de sueño, nuestro cerebro aprovecha que no debe estar atento a los estímulos externos para consolidar los recuerdos que ha ido almacenando durante todo el día.

Entre un 20% y un 30% de los españoles asegura no dormir bien y padecer insomnio, según datos de la Sociedad Española de Neurología. La SEN recomienda acudir a un neurólogo cuando se llevan más de tres menos con una somnolencia excesiva.

El tiempo de sueño recomendado es entre 6 y 8 horas. Aunque hay personas que se levantan descansadas durmiendo tan solo 5 horas, mientras que otras necesitan más de 8 horas. La genética influye mucho en esto.

 

EJERCICIO 153:

 

Lee la siguiente lista de nombres durante un minuto…

 

JOSÉ, ADOLFO, JAIME, CRISTINA, DIEGO, EULALIA, SARA, JOAQUÍN, PILAR.

 

A continuación resuelve la sopa de letras. Deberás encontrar 3 países Europeos: Alemania, España y Francia.

EJERCICIO 154:

 

Escribe en una hoja todos los nombres que recuerdes del ejercicio anterior.

Publicado en Noticias de alzheimer
Etiquetado como
Lunes, 24 Agosto 2015 13:53

EJERCICIOS DE NEUROBIC

Aumentar tus habilidades de memoria puede ayudarte a memorizar más rápido y recordar más cosas. Una memoria mejor puede ayudarte a memorizar más rápidamente los nombres, hechos, datos, eventos históricos, discursos y otros datos. La repetición es la clave para mejorar y conservar tus habilidades de memoria. Piensa en el cerebro como un músculo que necesita ser ejercitado. Si no mantienes tu cerebro flexible, tu agilidad mental se reducirá. Hay varias técnicas que puedes utilizar para ayudarte a memorizar cosas rápidamente y a recordar más material.

 

  1. Conéctalo. Crea conexiones con lo que ya sabes para memorizar rápidamente. Evoca Imágenes de gente que ya conoces cuando conozcas a una nueva persona para ayudarte a recordar el nombre de la nueva persona. Piensa en una persona famosa con ese nombre. Conecta el nuevo material con el material antiguo.

 

  1. Míralo. Visualiza el concepto que quieres memorizar rápido y recordar más. Dibuja el elemento que quieres recordar. Imagina qué aspecto tiene. Imagina cómo huele o cómo se siente al tacto. Para recordar nombres, imagina la cara de la persona y repite el nombre en tu mente una y otra vez.

 

  1. Cántalo. Produce y reproduce el material en voz alta para memorizar más rápido. Repite lo que quieres recordar en voz alta y de memoria, sólo recurriendo a las notas cuando lo necesites. Reproduce el material hasta que puedas decirlo de memoria completamente.

 

  1. Escríbelo. Reproduce el material en formato escrito para recordar más. Reproduce el material que quieres memorizar o recordar en formato escrito en conexión con símbolos y dibujos, si tienes una buena memoria visual.

 

  1. Simúlalo. Utiliza juegos de palabras y frases pegadizas para memorizar más rápido. Conecta sonidos familiares, especialmente cuando aprendas idiomas extranjeros. Inventa una frase que te haga reír, pero que te ayude a recordar el significado. Para recordar nombres, haz una rima con el nombre en tu mente con una característica de la persona, como bella Isabella o vago Diego.

 

EJERCICIO 149:

 

Te dispones a viajar por el mundo y debes cambiar tus euros a otras monedas. Tienes 900€ para tus gastos y quieres saber dónde te sale más rentable ir. Convierte los euros en dólares americanos, yenes japoneses, pesos argentinos y rublos rusos. Ten en cuenta estas equivalencias:

Publicado en Noticias de alzheimer
Etiquetado como
Lunes, 17 Agosto 2015 18:10

EJERCICIO DE NEUROBIC

CUIDA TU CEREBRO POR DENTRO

Habrás leído en algunas ocasiones que llevar un estilo de vida sano y comer de forma equilibrada es importante para el cuidado de tu cerebro. Pero no debes olvidar el fitness cerebral, otro de los pilares fundamentales que ayudará a mantener la estructura compleja de tu cerebro.

Llevando a cabo ejercicios estimulantes para el cerebro potenciarás los hemisferios e inteligencias, crearás nuevas conexiones entre neuronas y protegerás al cerebro del envejecimiento prematuro.

Los clásicos pasatiempos son una buena manera de mantener la mente en forma mientras te diviertes. Existen una gran variedad donde elegir: sopas de letras, crucigramas, sudokus, las 7 diferencias… lo importante es que los vayas alternando y no hagas siempre el mismo tipo de ejercicios. Para que realmente sean estimulantes para tu cerebro deben implicar un desafío para ti. Si realizas siempre el mismo tipo de actividades el cerebro acaba acostumbrándose y deja de esforzarse. En cambio si realizas actividades variadas lograrás fortalecer las inteligencias que ya domina en ti y además reforzar aquellas con las que te sientes más incómodo.

Te proponemos a continuación un buen ejemplo de ello…. ¡SUERTE!

 

EJERCICIO 145:

 

Escribe en el crucigrama en sentido horizontal o vertical las palabras en mayúsculas y en negrita del siguiente fragmento:

 

Publicado en Noticias de alzheimer
Lunes, 27 Julio 2015 13:24

EJERCICIOS DE NEUROBIC

Neurociencias aplicadas a la enseñanza en el aula

Saber cómo aprende el cerebro o cómo se mantienen los recuerdos puede resultar sumamente valioso para la práctica educativa.

La neurofisiología entiende que los procesos de aprendizaje y de memoria están relacionados con la fuerza con que se conectan las neuronas. “Cada vez que aprendemos algo, una o más neuronas se conectan mediante la sinapsis. Mientras dure esa conexión, la memoria permanecerá en nuestro cerebro”, explica Fabricio Ballarini, doctor en Biología de la Universidad de Buenos Aires (UBA) e investigador del Conicet.

Nuestros recuerdos pueden durar muchos años, inclusive toda la vida; o desaparecer a las pocas horas. ¿De qué depende? Si bien es un interrogante de larga data, hay hipótesis comprobadas. El equipo de investigación que integra Ballarini –en el Laboratorio de Memoria del Instituto de Biología Celular y Neurociencia de la UBA-Conicet– descubrió que la clave para que un recuerdo perdure y se convierta en memoria de largo plazo es la síntesis de proteínas.

“Para consolidar un recuerdo –explica este investigador– es necesaria la síntesis de proteínas en las neuronas del cerebro que específicamente se encargan de procesar la memoria. Esos recuerdos son los que más van a perdurar. Las memorias de corto término, en cambio, no gatillan la síntesis de esas proteínas”.

El factor sorpresa

Un evento sorpresivo puede ayudar a fijar un recuerdo y convertirlo en memoria de larga duración. El fenómeno es conocido desde hace bastante tiempo, pero Ballarini y su equipo describieron sus bases científicas. “Estudiamos que eventos novedosos o inesperados generan la síntesis de proteínas y ayudan a consolidar recuerdos cercanos temporalmente –previos y posteriores– que de otra manera se habrían olvidado. Pero antes de las neurociencias, no sabíamos cómo se formaban los recuerdos”, apunta.

 

EJERCICIO 143:

 

UN APAGÓN INOPORTUNO

 

Has decidido irte de vacaciones con unos amigos a una casa rural. Cuando llegas a la casa rural te das cuenta que no hay electricidad. Buscando en las distintas habitaciones tienes la suerte de encontrar una caja con 36 velas. El primer día consumís 6 velas, pero descubres que con les restos de las 6 velas podéis hacer una vela nueva.

 

-       ¿Cuántos días podréis pasar en la casa rural antes de que os quedéis sin velas?

 

Intenta resolverlo en el menor tiempo posible y anótalo todo.

 

 

EJERCICIO 144:

 

Las casillas de cada pirámide contienen un número obtenido de la suma de las dos casillas que tiene justo debajo. El objetivo es rellenar todas las casillas tomando como pista las que ya tienen su número colocado.

Publicado en Noticias de alzheimer
Etiquetado como
Jueves, 23 Julio 2015 17:43

LOS GIMNASIOS MENTALES

Al igual que ejercitamos nuestro cuerpo acudiendo al gimnasio para ello, últimamente se está poniendo de moda el GIMNASIO MENTAL, para trabajar y fortalecer el músculo más importante del cuerpo, NUESTRO CEREBRO.  Una de las experiencias más recientes en este sentido es un gimnasio mental,  en Pozuelo de Alarcón (Madrid), llamado “Brain Training Gym”   dirigido por la neuropsicóloga Patricia Fernández Gil y el emprendedor Manuel Tallada. En él se trabaja con un método de Colorado (Estados Unidos) para entrenar de forma personalizada todas las áreas de funcionamiento cerebral del individuo que se somete a dicho método.

Una idea innovadora y maravillosa que seguramente cada vez obtenga más auge y relevancia, porque el entrenamiento cerebral pronto se convertirá en la base de la prevención de muchas enfermedades neurodegenerativas como la demencia alzhéimer.

Publicado en Noticias de alzheimer
Etiquetado como
Lunes, 27 Abril 2015 17:42

EJERCICIOS DE NEUROBIC

Hablar solo es bueno para el cerebro

 

A partir de ahora cuando veas a alguien hablando solo por la calle ya no volverás a pensar que está loco, sino que está dándole al coco de manera más eficiente. Un estudio publicado en la revista Quarterly Journal of Experimental Pyschology comprobó científicamente que esta costumbre estimula el cerebro y ayuda a concentrarse mejor para resolver una tarea.

A continuación te proponemos dos ejercicios en los que podrás poner en práctica esta técnica, suerte…

 

 

EJERCICIO 117:

Tache todos los símbolos Θ que aparezcan en el recuadro de abajo.

Anote en los recuadros de la derecha el número de Θ tachados en cada fila.

Sume el número de símbolos Θ tachados y anote el resultado en el recuadro TOTAL.

EJERCICIO 118:

 

Observe con detenimiento la imagen de abajo. Mientras la ve, vaya diciendo en voz alta lo que observa y así se le grabará mejor. Por ejemplo, diga “en la imagen se puede ver una cocina con armarios, un lavavajillas en la parte inferior, una cafetera encima del mueble situado a la derecha,....”.

Cierre los ojos e imagínese la imagen durante unos instantes, tratando de recordar todos los detalles. Tape con una mano la imagen y responda a estas preguntas:

 

-        ¿Cuántas ventanas hay en la cocina?

-        ¿Qué objeto está puesto en el fuego?

-        ¿Cuántos cuencos hay encima de los armarios?

-        ¿Cuántas personas hay en la imagen?

-        ¿Cuántas plantas en total hay en la cocina?

-        ¿Hay algún grifo en la imagen? ¿Dónde se encuentra?

-        ¿Qué objeto hay colgado de un armario?

-        ¿Dónde se encuentra el frutero?

Publicado en Noticias de alzheimer
Etiquetado como
Lunes, 26 Enero 2015 10:21

EJERCICIOS DE NEUROBIC

OJO AL DATO…

Cuando nos cuesta poco recordar algo nos sentimos como triunfadores, pero si nos cuesta demasiado nos sentimos un poco estúpidos  Pero, a nivel de aprendizaje, debería ser todo lo contrario, ya que cuando un recuerdo viene rápidamente a nuestra mente quiere decir que no necesitamos exigir mucho a nuestro cerebro para recordarlo, pero si le exigimos trabajo también exigimos otra cosa: aprendizaje. Y, si aprendemos, recordamos mejor, y el recuerdo producido es más importante.

Pongamos a prueba la memoria con estos dos ejercicios:

 EJERCICIOS 91: MEMORIA DIARIA.

 Responde lo más rápido posible a las siguientes preguntas:

 -        ¿Recuerdas qué comiste ayer?

-        ¿Recuerdas si ayer hablaste con alguien por teléfono?

-        ¿Recuerdas de qué color son los calcetines qué te pusiste ayer?

-        ¿Qué ropa te pusiste el sábado pasado?

-        ¿Cuántos vasos de agua has bebido hoy?

-        ¿A qué hora cenaste anteayer?

 

EJERCICIOS 92: MEMORIA COTIDIANA.

 Responde lo más rápido posible a las siguientes preguntas:

 -        ¿Recuerdas qué estabas haciendo hace un par de horas?

-        ¿Recuerdas cuántos cafés, refrescos, tés… te tomaste el último lunes?

-        ¿Recuerdas qué estabas haciendo anteayer entre las 20:00h y las 21:00h?

-        ¿Recuerdas qué cenaste hace tres días?

-        ¿Recuerdas qué comiste el último viernes?

-        ¿Recuerdas con cuántas personas has hablado en todo el día de hoy?

Publicado en Noticias de alzheimer
Etiquetado como
Página 33 de 33