Mostrando artículos por etiqueta: Estimulación cognitiva

Lunes, 13 Junio 2016 11:51

EJERCICIO RESUELTO

Dentro de nuestro programa de estimulación cognitiva una de las áreas más importantes para el desarrollo de cualquier actividad de la vida diaria es la ATENCIÓN y CONCENTRACIÓN. Esta área se trabaja diariamente, ya sea de forma directa mediante fichas escritas y actividades orales específicas, o de forma indirecta en cualquiera de las demás actividades que necesitan un nivel de atención y concentración mínimo para su realización.

Nuestro principal objetivo de la estimulación cognitiva  es mantener el mayor tiempo posible las capacidades cognitivas de nuestros pacientes, así como, enlentecer el curso de la enfermedad de Alzheimer u otras demencias. Con las actividades de Atención y Concentración se pretende conseguir este mismo objetivo. Además, esta área es de mayor importancia ya que es necesario para la realización de cualquiera de las actividades englobadas en otras áreas.

A continuación os mostramos dos ejercicios resueltos por los usuarios de nuestro centro. Realizaron una ficha escrita que se engloba dentro del área de Atención y Concentración. Uno de los ejercicios está realizado por un usuario con deterioro cognitivo leve, y otro ejercicio está realizado por un usuario con deterioro cognitivo moderado.

Los usuarios en este caso debían colorear de cada fila la primera figura y buscar en la misma fila una figura igual y colorearla.

Estos fueron los resultados: 

DETERIORO COGNITIVO LEVE

LEVE1

DETERIORO COGNITIVO MODERADO

Publicado en Noticias de alzheimer
Etiquetado como
Lunes, 06 Junio 2016 13:04

EJERCICIOS DE NEUROBIC

Pensar comida

LOS ALIMENTOS ADICTIVOS

Existen alimentos tan adictivos que actúan en nuestro cerebro como una droga. Esta científicamente demostrado y confirmado. Según un estudio de la Universidad de Michigan, al comer dichos alimentos se produce una activación en distintas regiones del cerebro similar a la de los adictos a las drogas. Esto hace fácil que en momentos de estrés acabemos picando productos fabricados para que no podamos dejar de comerlos.

Los diez primeros alimentos más adictivos son:

  1. Pizza.

  2. Chocolate.

  3. Patatas Chips.

  4. Galletas.

  5. Helados.

  6. Patatas fritas.

  7. Hamburguesas con queso.

  8. Soda.

  9. Pastel de queso.

  10. Los quesos.

EJERCICIO 227:

Tienes un minuto para observar los dibujos que ves a continuación e intentar memorizar todas las imágenes que puedas.

Ejercicio 227A

Publicado en Noticias de alzheimer
Etiquetado como
Lunes, 30 Mayo 2016 13:28

EJERCICIOS DE NEUROBIC

Cerebro en hielo

ALGUNOS DATOS BÁSICOS Y SORPRENDENTES SOBRE LA COMPOSICIÓN DEL CEREBRO HUMANO

  1. Agua. El cerebro está compuesto de alrededor de 75% de agua. 
  1. Usamos más del 10%. Existe un mito popular que afirma que los seres humanos solo usamos el 10% de su cerebro, pero usamos mucho más.
  1. El Peso. El cerebro humano pesa alrededor de de 1,5 kg.
  2. No siente dolor. No hay receptores del dolor en el cerebro, de modo que el cerebro no puede sentir dolor. 
  3. El Encéfalo. es la parte más grande de todo el cerebro, representa alrededor del 85% del peso total del cerebro. 
  4. Materia Gris y Materia blanca. El cerebro humano consta de cerca de 60% de la materia blanca y el 40% de materia gris. 
  5. Neuronas. Cerca de 100 mil millones de neuronas forman el cerebro humano. 
  6. Sinapsis. Para cada una de esas neuronas, hay entre 1.000 y 10.000 sinapsis, que es la capacidad que tienen de comunicarse una neurona con otra.
  7. Corteza cerebral. La corteza cerebral crece más grueso cuanto más se utiliza

 

EJERCICIO 225:

 

¿Cuál es el nombre de varón que tiene el mismo número de letras que el resto de nombres de la lista, y además tiene 2 letras en común con cada uno de ellos?

Ejercicio225

Publicado en Noticias de alzheimer
Etiquetado como
Lunes, 23 Mayo 2016 12:08

EJERCICIOS DE NEUROBIC

INvestigacion cerebro

CEREBROS EXTRAORDINARIOS



Hay personas que poseen habilidades fuera de lo normal, y tienen desarrollado mayor potencial de su cerebro.

Estos son algunos ejemplos de personas sorprendentes y las características de sus cerebros:

  • Daniel Tammet: es un sabio autista que puede realizar asombrosos cálculos matemáticos, sabe siete idiomas, y está desarrollando un lenguaje propio. 
  • Albert Einstein: El cerebro de Einstein era similar en tamaño a otros cerebros humanos, excepto en la región que se encarga de las matemáticas y la percepción espacial, donde su cerebro era 35% más que el promedio. 
  • Keith Jarrett: músico de jazz, su afinación perfecta se localizaba en el lóbulo frontal derecho. 
  • Los Taxistas: conocen todas las calles de memoria. Los conductores de taxis tienen un hipocampo más grande que lo normal, lo que sugiere que el hipocampo continúa creciendo si almacenamos más información.

A continuación os dejamos unos ejercicios de cálculo para agilizar y poner activa nuestra mente.

¡¡¡¡CALCULEMOS!!!

 

EJERCICIO 223:

  1. ¡Vamos a hacer una tarta de cumpleaños! En la receta que vamos a seguir nos indica que necesitamos 50 gr de harina por cada persona. Si tenemos 12 invitados… ¿Tendremos suficiente con un paquete de 800 gr de harina o habrá que comprar otro paquete?
  1. Vas a realizar un vuelo transoceánico y deseas saber a qué hora llegarás a tu destino. Supongamos que partes de Madrid de camino a Nueva York, en un viaje sin escalas que dura 9 horas. Si el avión despega de Barajas a las 14:00h, ¿Cuándo llegarás? Ten en cuenta que la diferencia horaria entre ambas ciudades es de – 6 horas.
Publicado en Noticias de alzheimer
Etiquetado como
Lunes, 16 Mayo 2016 17:30

EJERCICIOS DE NEUROBIC

Cerebro arriba

¿QUÉ PORCENTAJE DEL CEREBRO HUMANO SE USA?

¡Todo! Cada neurona en el cerebro está continuamente activa, así esté funcionando despacio.

Las neuronas que dejan de responder, mueren. Sin embargo, mucha gente parece creer que sólo usamos una parte de nuestro cerebro. Es extraordinario que ese mito persista cuando ha sido refutado tantas veces.

Hay muchas historias sobre el origen de ese mito: que los primeros electroencefalogramas sólo podían detectar un pequeño porcentaje de la actividad del cerebro, o que los investigadores de principios del siglo XX sólo podían encontrar funciones para un 10% del cerebro.

Alternativamente, podría haber salido de una especulación más sensata de que sólo usamos parte del potencial del cerebro. Potencial es algo difícil de medir, o siquiera conceptualizar.

Entonces, ¿Qué podría cada uno de nosotros hacer potencialmente dados todos los posibles estímulos, entrenamientos, superalimentos, etc.?

Todo lo que podemos decir con seguridad es que todos probablemente "podríamos hacerlo mejor", pero no porque necesitemos encontrar pedazos de nuestro cerebro en desuso. Esos no existen.

 

EJERCICIO 221:

 

Realiza las siguientes restas en 1 minuto:

  1. 17 – 9 – 4 – 1 =
  2. 19 – 8 – 2 – 3 =
  3. 10 – 6 – 1 – 3 =
  4. 15 – 7 – 3 – 2 =
  5. 11 – 4 – 1 – 2 =
  6. 13 – 5 – 2 – 4 =
  7. 27 – 9 – 3 – 5 =
  8. 35 – 8 – 11 – 4 =

EJERCICIO 222:

Descubre en qué orden se han colocado estos palitos y descubrirás una palabra entre las letras que designan cada palito. La única pista que te daré es que sobrarán 3 letras al principio de la palabra resultante. 

Publicado en Noticias de alzheimer
Etiquetado como

pENSAMIENTO

1. Haz cosas nuevas.

Cuando experimentas nuevas cosas estás estimulando tu cerebro. Por eso, no caigas en la rutina y cambiar tu recorrido al trabajo o prueba una receta nueva.

2. Ejercítate regularmente.

Moverte es fundamental para potenciar tu inteligencia ya que en cada ejercicio generas nuevas células en tu cerebro.

3. Entrena tu memoria.

Lo mejor es ejercitar tu cerebro es memorizando números de teléfono u otros datos importantes.

4. Sé curioso.

Para esto sería bueno que cuestiones todos los productos, servicios y todo lo que te rodea. Esto ayudará a tu cerebro a innovar y crear.

5. Piensa en positivo.

El estrés y la ansiedad matan tus neuronas e impiden la creación de nuevas. Para revertir esto piensa en positivo.

6. Come saludable.

Tu dieta impacta fuertemente en tu cerebro ya que éste consume más del 20% de los nutrientes y el oxígeno que consumimos.

7. Lee un libro.

Esta es una forma muy útil de incentivar tu imaginación y potenciar tu cerebro ya que cuando lees, debes hacer un esfuerzo por imaginarte lo que hay entre líneas.

8. Descansa lo suficiente.

Cuando duermes recuerda que liberas las toxinas del día.

9. Deja el GPS.

Esta herramienta ha hecho nuestra vida más fácil pero también ha vuelto más perezoso a nuestro cerebro.

10. Haz las cuentas de forma manual.

Hoy sucede que dependemos de la calculadora para hacer hasta las cuentas más sencillas. Esto no es bueno para tu cerebro.

 

EJERCICIO 219:

 

Para abrir el cofre del tesoro tenemos que recordar la combinación secreta del candado. La combinación es la siguiente:

Ejercicio 219

Memorizarla durante 30 segundos, después deja transcurrir unas horas y… ¿Podrás abrir el cofre? ¡Suerte!

 

EJERCICIO 220:

Observa la imagen durante 2 minutos:

Publicado en Noticias de alzheimer

Hombre Mujer

3.    MATERIA GRIS Y MATERIA BLANCA:

El procesamiento de la información se lleva a cabo en la materia gris. La materia blanca se encarga de conectar diferentes partes del cerebro, facilitándonos el poder ejecutar varias tareas.

Las mujeres tienen a tener más materia blanca que los hombres, mientras que los hombres están dotados de más cantidad de materia gris. Inteligentes, cada uno a su manera.

El hipotálamo controla el sistema endocrino, el cual produce la mayoría de hormonas en el cuerpo. Regula funciones importantes como la sexual, el sueño, la temperatura corporal… En los hombres, el hipotálamo es casi el doble de grande, y contiene el doble de células que el hipotálamo femenino.

EJERCICIO 217:

 

Te presentamos un problema de cálculo que aplicamos a la vida diaria. ¿Eres capaz de solucionarlos mentalmente? ¡ÁNIMO!

Te levantas normalmente a las 6 de la mañana y, antes de entrar a trabajar a las 7:30, empleas tu tiempo del siguiente modo:

-       25 minutos para desayunar.

-       20 minutos para sacar al perro.

-       15 minutos para ducharte.

-       El resto del tiempo para desplazarte.

Hoy te has levantado 20 minutos más tarde porque te has quedado dormido, ¿Llegarás a tiempo al trabajo teniendo en cuenta que no desayunarás y que hoy vas a tardar 30 minutos en llegar a la oficina?

 

EJERCICIO 218:

Tienes 5 segundos para memorizar estos dibujos, después espera 10 minutos y, tapando el dibujo, encuentra con que imagen encaja de todas las demás.

Ejercicio 218 1

Publicado en Noticias de alzheimer

hombre mujer

2.    LOS HEMISFERIOS CEREBRALES:

Suele decirse que los hemisferios cerebrales tienen sus funciones claramente diferenciadas.El hemisferio izquierdo se encarga del procesamiento analítico de datos, mientras que el hemisferio derecho opera de forma holística, englobando juicios con emociones. Los hombres suelen tener cerebros con dominancia del hemisferio izquierdo; sin embargo las mujeres usan ambos hemisferios de forma más equilibrada.

El cuerpo calloso transmite información a ambos hemisferios. Las mujeres tienen un cuerpo calloso de mayor tamaño que los hombres, lo cual puede explicar por qué las mujeres puntúan mejor en test que evalúan la rapidez de pensamiento y discurso.

El sistema límbico afecta a nuestras emociones y tiende a ser mayor en las mujeres. Asimismo, la mayor capacidad de transmisión de información del cerebro femenino entre los dos hemisferios hace que la mujer presente una mayor sensibilidad emocional. El sistema límbico de mayor tamaño también conlleva que sientan las emociones negativas de forma más acusada, y es por eso que presentan un mayor riesgo de depresión.

EJERCICIO 215:

Memoriza todos los nombres de personas que aparecen en cada una de las siguientes frases, después escribe todo los nombres que te acuerdes sin mirar las frases.

-       José tiene diez años y le encanta jugar con María.

-       Silvia es alta y rubia.

-       Carmen está enfadada con Antonio y Perico.

-       Marcos es vecino de José.

-       Sara es morena y es la mejor amiga de Silvia.

Te hemos despistado y en realidad te hemos hecho memorizar los nombres propios para nada, porque nuestro propósito era que respondas a las siguientes preguntas sobre las frases que has leído:

  1. ¿Cómo está Carmen? ¿Con quién o quiénes?
  2. ¿Cómo es Silvia?
  3. ¿Qué edad tiene José?
  4. ¿Marcos es vecino de Sara?
  5. ¿Qué le encanta a José?
  6. ¿Quién es la mejor amiga de Silvia?

EJERCICIO 216:

¿Puedes identificar estas 16 flores? Te proporcionamos la lista de sus nombres pero con un pequeño problema, sus letras están un poco mareadas y se han desordenado; ponlas en orden y luego hazlas corresponder con cada imagen.

Publicado en Noticias de alzheimer
Etiquetado como
Lunes, 11 Abril 2016 14:02

CAPACIDADES CEREBRALES

Está demostrado que el entrenamiento de la mente es tan importante como el del cuerpo, y previene el envejecimiento de nuestro cerebro. Los pasatiempos, lejos de ser una mera pérdida de tiempo, son una manera muy eficaz de ejercitar nuestra mente, con el consiguiente beneficio certificado ampliamente por psicólogos expertos que así lo han determinado.

Nuestras capacidades cerebrales son varias y podríamos resumirlas en éstas:

-      Primarias: ATENCIÓN, LENGUAJE, MEMORIA, CÁLCULO Y LÓGICA.

-      Secundarias: CONOCIMIENTOS GENERALES y ORIENTACIÓN ESPACIAL.

 

-      Derivadas: CREATIVIDAD y HUMOR.

Cada una de las capacidades primarias son las que más directamente se entrenan con los pasatiempos. Las capacidades secundarias en cambio, también pueden desarrollarse con los juegos.

A continuación proponemos los dos ejercicios de esta semana para ayudar a mantener nuestras capacidades cerebrales jóvenes y sanas.

¡SUERTE!

 

 

EJERCICIO 211:

 

En este ejercicio pondremos a prueba tu habilidad lógica y tu capacidad de atención.

De las letras que te presentamos a continuación ¿Cuál crees que sobra?

Ejercicio 121

EJERCICIO 212:

En esta sopa de letras encontraras 18 nombres de peces ¿Podrás localizarlos todos?  

Publicado en Noticias de alzheimer
Lunes, 04 Abril 2016 09:51

EL PODER DE LA MENTE

Y por último explicaremos el tercero y último poder de la mente:

3. Sueño lúcido:


En 1990, el doctor Stephen LaBerge comprobó ante la Asociación de Psicología de Estados Unidos la existencia de sueños lúcidos en un grupo de voluntarios. La explicación se encontraría en la capacidad esporádica de los centros de la conciencia en el córtex cerebral para mantenerse activos durante el período REM (Rapid Eye Movement) del sueño, que permiten al individuo mantenerse lúcido e incluso manipular a voluntad los contenidos del sueño.

Esto puede alcanzarse de las siguientes maneras:


a.
Recuerda tus sueños:El primer paso es llevar un diario de sueños que permita tener un recuento de lo que ocurre en ellos.


b.
Verifica la realidad:Durante los periodos despiertos, identifica aquellas cosas que percibes como reales en tu entorno y tu persona para compararlas a la hora de soñar.


c.
Verifica el sueño:Si al dormir sospechas estar dentro de un sueño, realiza la siguiente prueba: tápate la nariz; si no sientes nada, estás en un sueño lúcido.

 

EJERCICIOS 209:

 

Concéntrate bien para resolver esta suma y resta interminable.

Tienes tan solo un minuto.

¡¡¡MUCHA SUERTE!!!

Ejercicio 209

 

EJERCICIOS 210:

 

Presta toda tu atención a este diagrama durante 5 minutos y después responde a las preguntas sin mirarlo.

Publicado en Noticias de alzheimer
Página 30 de 33