Aquí dejamos algunas curiosidades de la memoria que quizás no conocías:
- Los Diferentes tipos de memoria. La capacidad de aprender y recordar cosas nuevas que se llama la memoria declarativa y se procesa en una parte diferente del cerebro, allí donde se guardan los recuerdos de cómo hacer tareas y cosas.
- El Aroma y memoria. El olor es un poderoso desencadenante para la memoria. Un estudio indica que un recuerdo asociado con olor se puede recordar más fácilmente.
- Nuevas conexiones. Cada vez que se recupera una idea o se produce un nuevo pensamiento, se crea nueva conexión en el cerebro.
- Crear asociaciones. La memoria está formada por las asociaciones. Si queremos incentivar la memoria de los estudiantes es interesante crear asociaciones en el proceso de aprendizaje.
- Dormir. El cerebro consolida los recuerdos mientras dormimos.
- No dormir. La falta de sueño puede disminuir drásticamente la capacidad para crear nuevos recuerdos.
- Proceso Químico de la memoria. Los estudios sugieren que la memoria a corto plazo ocurre como resultado de la química y los impulsos eléctricos en el cerebro, en comparación con cambios estructurales más complejos que están asociados con la memoria a largo plazo.
EJERCICIO 239:
Observa el siguiente cuadro y después contesta:

- ¿Cuántas Aes hay?
- ¿Cuántas vocales en total hay?
- ¿Cuántas Úes hay?
EJERCICIO 240:
Observa la lámina de dibujos atentamente durante dos minutos. Tapando la lámina debes intentar escribir el máximo de dibujos que recuerdes.